Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Bonica sobre el sistema político “es una asociación para delinquir”

“Yo soy un hombre de radio y se me terminó por bocón, por decir cosas que no debía en los medios donde trabajaba. Cosas comercial y políticamente incorrectas”.

Publicado

el

El Director del Semanario EL BOCÓN estuvo en Carmelo y mantuvo una charla interesante con EL ECO. Foto: Radio Nacional.

El director de EL Bocón no se guardó nada en charla con EL ECO

Venía del departamento de Soriano y pasó a saludar, a hablar de periodismo y de las cosas que cada día puede ver en su recorrida entre jueves y sábado por el interior el país.

En su oficina móvil, el director de El Bocón, Jorge Bonica, encabeza un equipo que desde hace veintidós años, viene destapando ollas en la política nacional. Luego de pasar por gobiernos de todos los partidos, asegura que falta voluntad política para cambiar, dice que “la plata está” para que los uruguayos vivamos mejor y asegura que las cosas no cambian porque los uruguayos “somos demasiado mansos”.

De todo esto, hablamos con Jorge Bonica.

A veintidós años de su fundación, que es El Bocón?

Nació fruto de la indignación, nació de la calentura de no poder trabajar, de haberse cerrado un montón de puertas para mi, yo soy un hombre de radio y se me terminó por bocón, por decir cosas que no debía en los medios donde te trabajaba. Cosas comercial y políticamente incorrectas, porque yo hablaba y nos sacaban la propaganda oficial que teníamos de Antel, de Ute, etc., porque yo denunciaba algo que podía ser irregular en Antel por ejemplo. Empecé a perder empleos, posibilidad de trabajo y terminé en una especie de clearing. Me habían echado de Carve, Pablo Fontaina me dijo no lo puedo tener más, perdemos plata con usted, esta es una radio colorada, en esta radio hablan todos los colorados, los demás piden permiso. Eso me dijo Fontaina textual.

Y terminé sin trabajo y en un clearing sin posibilidades de trabajar.

Entonces nació El Bocón. La última radio que me dio trabajo fue Radio Lavalleja.

-A lo largo de 22 años ¿que cosas te indignan más de las cosas que cubrís todos los días?

El despilfarro de los dineros públicos. Todo lo que pasa lleva al final a eso. Soy un convencido de que la plata está y hay plata para que los uruguayos vivamos decorosamente, para que no haya desocupación, o 700 mil uruguayos ganando 12.292 pesos por mes como hay actualmente, o 150 mil jubilados cobrando diez mil pesos, o 20 mil pensionistas ocho mil, o sea, la plata está si se administrara bien, si hubiera austeridad si fuera una administración de guerra, si no se escapara ni un peso, si no hubiera corrupción, si no se escapara ni un peso, si no hubiera robos. Seguro estoy que aparecería una masa de dinero tan importante dela que actualmente hay, no nueva ni del FMI ni del BID, ni de nadie, el país mejoraría notablemente porque la masa de dinero se pondría donde se necesita.

-Institucionalmente viviste con El Bocón los gobiernos de los partidos tradicionales y el Frente amplio. ¿Viste que cambiara algo?

No, es igual. Por eso yo ahora hace mucho años que miro al sistema político sin color político. Una gran decepción fue el Frente Amplio porque veníamos con blancos y colorados, que los viví, diciendo mas o menos esto. El discurso del Frente Amplio durante 30 años para llegar a gobernar es el mismo que digo ahora, no viajen tanto, no tengan embajadas al santo botón, no cobren esos sueldos milagrosos, no tengan partidas ni de prensa ni de secretaría que se las meten en el bolsillo, que las intendencias no sean un comité político como son todas las intendencias del país, no hagan la campaña electoral con la guita nuestra. Eso le decíamos a los blancos y colorados. El Frente Amplio vino lo dijo y prometió el gran cambio. Muchos los votamos, yo voté al Frente También y primero fue una decepción muy grande y ahora una traición.

Lo que está pasando en el Uruguay. Con cartas de frenteamplistas incluso pidiendo perdón. Hay mucho frenteamplista de la vieja guardia que está desilusionado y que no pueden creer lo que está haciendo el Frente Amplio.

-¿Sos optimista respecto al futuro?

Soy muy optimista. Creo que hay una solución que la dije al principio que es de hoy para mañana, que no hay que esperar a que gane un partido nuevo, ni Lacalle Pou, ni Novick, acá es voluntad política. Que los partidos que tienen el poder, el gobierno y la oposición, digan señores basta no se puede más, tiramos demasiado de la piola, hay más salidas que entradas y las estamos cubriendo con deuda. Le pedimos al FMI, vendemos letras del Tesoro, vendemos bonos a 15 años y sale Astori en Televisión a decir que Uruguay es creíble y son deudas que son para pagar el gran costo del Estado.

Si hay voluntad política porque se fue al carajo, y se evitan los gastos, se soluciona mañana. Este país lo definiría con una sola frase: la plata está. Esa es la frase, no hace falta aumentar los tributos, el combustible, etc. la plata está si la usamos bien, va a servir para bajar combustible, las jubilaciones, darle un aguinaldo a los jubilados, etc, etc.

-¿Hay algo que justifique hoy que un legislador no gane lo mismo que un director de escuela o que una maestra?

No, no hay nada. Ganan mas porque es una joda, es una mafia. Voy a ser más grosero porque una mafia es un sistema también, no, es una asociación para delinquir, lo que hace el sistema político, los legisladores especialmente y las intendencias, es una asociación para delinquir, están robándonos el dinero para metérselo en el bolsillo.

Que pasa, venite a las juntas departamentales que ganan gastos de representación que son un sueldo encubierto. El diputado el senador el edil el concejal el alcalde debe volver a ser el buen vecino que ponía su tiempo y mucha veces sus dinero para mejorar la calidad de vida de los uruguayos.

-En la década del 20 no pasaban estas cosas y los políticos morían pobres.

Claro, y había presidentes que viajaban en el ómnibus para ir a trabajar. Ahora autos cero kilómetros, choferes, viáticos para el chofer, el combustible, la cubierta. Estamos todos locos, lo que pasa es que hay cierta pasividad de los uruguayos, que somos muy mansos y ya dejamos de ser mansos para ser guampudos. Somos guampudos en este momento los uruguayos, que no reaccionamos, nos roban en la cara y no reaccionamos.

-¿Que pasa con los periodistas también que formamos parte de esa mansedumbre?

No voy a englobar porque hay gente extraordinaria, excelentes periodistas sobre todo en el interior, que me saco el sombrero y que además mantienen una línea de conducta profesional.

Dicho esto digo también que hay un grupo mayoritario de periodistas que son simples mercenarios, que están pagos por el gobierno de turno y en el interior atrás del intendente. Parecen todos novias del intendente que se quieren acostar con él todos los días para que les den los 5.000 los 8.000 pesos por mes de publicidad porque de eso viven.

Yo cometí un grueso error durante muchos años del Bocón al castigar duramente al periodista. Son los medios y el periodista tiene familias, hijos, muchas veces tiene que aceptar ese juego. No todos los medios te permiten la libertad de hacer el periodismo que uno quiere. Pero es más largo porque si miramos para atrás, como consiguieron los medios?. Quien consiguió las radios?, es voluntad política porque un presidente de la República se las otorgó. Sanguinetti dio 170 radios FM por mes a sus amigotes, a sus correligionarios. Lacalle dio 64 todos con nombre y apellido. Y los dueños de la radio del interior son personas importantes en la sociedad que tienen una porción de poder importante. Entonces hay radios blancas y coloradas y el Frente Amplio le dio dinero al de la radio de Quebracho para comprar los equipos porque no tenía ni micrófono. Es ridículo.

Hay que cambiar, para vivir en democracia.

¿Crees que no vivimos en democracia?

No creo que vivamos en democracia. Estoy seguro que vivimos en una democracia tutelada, mucho mejor que la dictadura, obvio, pero nunca vivimos una democracia real. Es muy claro el ejemplo de las listas. No es democracia una lista sábana p0ra una elección, No es democracia que un líder político en su casa, entre cuatro paredes elabora una lista que tiene gente que no sabemos a quien votamos. Por ejemplo: hoy (Enrique) Pintado es Senador, y quién lo votó a Pintado, pregunto . Y resulta que en realidad era el suplente de Astori que ya sabía que iba a ser Ministro de Economía y él quedó de senador. O Daisy Tourné, o Carol Aviaga para dar un ejemplo en el Partido Nacional. Es amiga mía, una excelente persona pero tiene 600 votos en Minas. Lacallito la puso en el sexto lugar porque necesitaba una mujer y la puso a ella y salió senadora con 600 votos.

Eso no es democracia. Democracia es lo que pasa en varios partes del mundo, donde se vota con una nómina como en Brasil con 40 personas presentadas por orden alfabético, con el currículum, como es su familia, donde trabajó, que cargos tuvo, etc., entonces podes votar a este si y a este no.

En cambio nosotros ahora tenemos que votar y no sabemos lo que tenemos atrás. Y muchas veces nos comemos un delincuente, un bandido, un degenerado, cualquier cosa. Y después se sientan en el parlamento y dicen ser representantes nacionales. ¿A quién representan? .

Hay que corregirlo para que esos 99 diputados que se sientan allí sean personas las mas votadas individualmente.

No hay que dejar pasar mas estas cosas.

– Están también los cargos en los directorios de los entes. ¿También te parece que hay que reformar eso?

Y si, quienes son los que van allí: los perdedores. Perdió pero tuvo tres mil votos en Soriano y lo ponemos de Director de Ute como Amy, y tenemos a Fitgerard Cantero como director del Banco de Seguros del Estado puesto por Pedro. Porque no pudo llegar a ser diputado y Pedro dijo hay que acomodarlo y allí fue al BSE. No tengo nada contra el es un ejemplo. Y luego van de directores de Antel, no saben un carajo y a los 15 días dictan cátedra, te hablan de la fibra óptica y de la banda ancha como si fueran expertos, porque estudian para cagarnos a mentiras. Todo esto hay que cambiarlo.

-¿El Bocón es un periódico en expansión?

Si lo estamos expandiendo, por suerte está en todo el interior y quiero que penetre y se fortalezca. Son cuarenta paginas la rojo vivo con cosas que jamás pensaron que se enterarían, con investigaciones, denuncias, reportajes serios bien hechos con las preguntas que hay que hacer de verdad, pero no dice nada del pueblo. Estamos en la etapa de conseguir gente que se sume al esfuerzo y que represente al Bocón para que El Bocón sea un medio local. Hoy hay cinco departamentos que tienen nuestra franquicia.

-¿Como ves el futuro del periodismo gráfico?

El papel es el papel como decíamos antes que la radio se iba a fundir cuando salió la televisión y luego el cable, la radio no se fundió, no perdió vigencia, y tiene el mismo poder que tenía antes.

El papel en el mundo se está yendo, me dicen del New York Times, de El gráfico. En Uruguay todo llega 50 años mas tarde, segundo que en el Uruguay todavía hay dos o tres generaciones de papel, hay gente que no cambia el papel porque lo puede recortar, guardar y llevar en la billetera la foto del baby que salió en el diario de su hijo.

En Uruguay los diarios tienen plena vigencia. Hubo diarios como Ultimas Noticias que tuvo errores administrativos y hay diarios nacionales que durante muchos años hicieron le verso que eran nacionales y en realidad eran de Montevideo. Yo vendo mas que El País que en Rivera, hoy en Rivera sin ser domingo se venden veinte diarios en todo el departamento.

Son diarios montevideanos que cobran mucha cosa que de otra forma no podrían cobrar por ser diarios montevideanos y mantener el poder ante el sistema político.

Creo que de la capital no quedaría ni un medio si cortan la publicidad oficial. Me animo a decir que ni El País, ni El Observador, ni La Diaria pueden trabajar, La república tampoco si no tuvieran la millonada de pesos que le ponen el el bolsillo de publicidad oficial. A mi me quisieron dar y no recibo publicidad oficial .Solo de intendencias y publicidades reales de eventos o vencimientos.

El aviso de Ute Ilumina el país gastó 38 millones de dólares en un país donde UTE tiene el monopolio. Si la intendencia de Artigas o Soriano tiene un vencimiento o un festival, entonces sí. Y con tarifas muy accesibles.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE3 horas atrás

Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados

El próximo sábado 1 y domingo 2 de abril en el Complejo Polideportivo “Ciudad de Mercedes”, se disputarán la 1ª...

SERVICIOS10 horas atrás

El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.

La firma ESET pone cuatro ejemplos comunes en las modalidades de estafa que están circulando en estos tiempos. Es importante...

SOCIEDAD10 horas atrás

Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)

La Intendencia de Soriano firmó un comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que funcionará en...

CULTURA10 horas atrás

La Orquesta de Señoritas en Colonia con el espectáculo “Tango de Mujer”

En el mes de la mujer, se presentará “Tango de Mujer” este viernes 24, a las 21 horas en el...

SOCIEDAD10 horas atrás

La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados

María Miret García, periodista española especializada en salud, sostiene que “un buen estado de salud mental no sólo aumenta la...

SERVICIOS21 horas atrás

El turismo urbano y rural firmaron acuerdo de cooperación

En el marco del encuentro organizado por la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural y Natural (SUTUR) en la bodega Los...

CULTURA22 horas atrás

Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo

En el concierto del 29 de abril, a partir de las 21 horas, en la Sala Zitarrosa, Daniel Drexler presentará...

CULTURA1 día atrás

Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos

La Intendencia de Colonia fijó el calendario de visitas a la Plaza de Toros para el mes de abril. El...

POLÍTICA1 día atrás

Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes

Empresas de transporte uruguayas dedicadas al comercio exterior denunciaron que desde la Aduana se homologó hace pocos meses una nueva...

CULTURA2 días atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

MÁS LEÍDAS