SOCIEDAD
Buena noticia para Nueva Palmira: profundizarán Martín García a 34 pies
El acuerdo para profundizar el Canal Martín García a 34 pies es una buena noticia para el puerto de Nueva Palmira

Van a profundizar el canal Martín García y en este sentido, se conoció este viernes que el gobierno, a través de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), conjuntamente con Argentina, se pusieron de acuerdo en realizar en 2018, obras de dragado para profundizar el Canal Martín García.
La CARP suscribirá en enero un contrato con la empresa holandesa Boskalis para adjudicarle las obras de dragado y mantenimiento del canal Martín García, del Río de la Plata, la principal vía de acceso al puerto de Nueva Palmira y al río Uruguay.
“Es un logro trascendental para las delegaciones de ambos países, que se pusieron de acuerdo en impulsar el proceso”, dijo el presidente de la delegación uruguaya ante la CARP, Felipe Michelini.
El funcionario explicó que “la propuesta de Boskalis fue la más ventajosa y no tuvo impugnaciones” y “fue una competencia internacional transparente” , en declaraciones al servicio de prensa del gobierno.
Con fecha 22 de Noviembre de 2017 y luego del análisis de las Ofertas Económicas recibidas, efectuado primero por la Comisión Evaluadora y posteriormente por la CARP, mediante Resolución Nº 40/2017, se adjudicó la Obra de Dragado de Profundización y Mantenimiento de los Canales del Río de la Plata entre el km 37 (Barra del Farallón) y el km 0 del Río Uruguay al Oferente Calificado BOSKALIS INTERNATIONAL BV- DREDGING INTERNATIONAL.
La Obra de Dragado tiene por Objeto en una Primera Etapa el dragado de profundización de los Canales del Río de la Plata entre el Km. 37 (Barra del Farallón) y el Km. 0 del Río Uruguay a 34 (treinta y cuatro) pies al cero LIMB y a 38 (treinta y ocho) pies al cero LIMB en las áreas de fondos duros de conformidad al diseño previsto en el Anexo I del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET) y una Segunda Etapa para el dragado de mantenimiento necesario para conservar el canal a 34 pies al cero LIMB de conformidad al diseño del Anexo I del del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET). El plazo de la OBRA será de CINCO (5) años, contados a partir de la fecha de la firma del CONTRATO por parte del ADJUDICATARIO.
Los detalles de este acuerdo se pueden ver Aquí
Las obras representan una inversión de 128 millones de dólares e incluyen la profundización del canal de 32 pies (9,75 metros) a 34 pies (10,36 metros) a partir de marzo de 2018.
“La CARP mantiene unos niveles de control de cobro de peajes, seguridad en la navegación y profundidad que alimentan su poder de negociación. Garantizaremos a los operadores del sector una profundidad de 34 pies por los próximos 10 años”, dijo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Meteorólogo Nubel Cisneros: Febrero será otra decepción
-
Sin categoría1 día atrás
Suicidio en Nueva Palmira
-
CULTURA3 días atrás
El Tucu-tuco que retumba bajo tierra
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cuáles serán los planes de fibra óptica que tendrán mayor velocidad de bajada y subida de Internet
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los umbandistas le rinden homenaje a Iemanjá
-
CULTURA3 días atrás
¿Para qué edad son los cursos de Danza Contemporánea que se darán en la Casa de la Cultura?
-
SERVICIOS3 días atrás
Recomendaciones para evitar el cáncer de piel
-
Sin categoría2 días atrás
Suba de precios de la canasta básica puede tener nuevo impacto con aumento de combustibles