SOCIEDAD
Caja Profesional: Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal
La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis en parte provocada”; con un déficit de 50 millones de dólares anuales aunque los profesionales aportan 40 millones de dólares al Banco de Previsión Social (BPS) a través del IASS; con directivos que cobran 160 mil dólares por cinco años de gestión y con la aprobación de una Ley Express que “busca liquidar a la Caja Profesional”.

La Caja Profesional, el mayor sustento de muchos profesionales que se jubilan ,está en crisis. Parece mentira cuando tiene el sustento de miles y miles de dólares que aportaron los profesionales en por lo menos 30 años de trabajo. Pero la crisis está instaurada y en este marco EL ECO dialogó con el doctor en Odontología, Sergio Bedrossian, quien es representante del grupo “Profesiones Independientes en Defensa de la Caja”, un movimiento que comenzó el 7 de octubre de 2022, “éramos seis, y hoy somos casi 2000 que nos hemos unido a trabajar” dijo con mucho énfasis.
Sergio Bedrossian también afirmó que esta crisis comenzó hace muchos años y que son también responsables los directivos de turno que son electos por los propios profesionales en forma no obligatoria más lo dos delegados del Poder Ejecutivo, ya sea los de este gobierno como los de las administraciones frenteamplistas.
El representante de los profesionales puso énfasis en que ha existido una discrecionalidad en los dineros de los profesionales por parte de las directivas y de los gerentes. “Un hecho para destacar: cuando el presidente de la República como medida para abatir tanto gasto en la Caja propone como medida lógica bajar entre otros el sueldo del actual gerente general que ascendía a la suma de 670 mil pesos para llevarlo a 220 mil pesos, este Directorio le expresó al mandatario que la rebaja había sido exagerada. Había una excepcionalidad legal en la resolución que le permitía al Presidente atender dicha posición y así lo hizo “premiando” a dicho gerente con un sueldo de $413 000 . Cómo se puede entender que quienes hablan de una Caja “fundida” , además de mantener en el cargo a su máxima jerarquía administrativa con más de diez años en el cargo , le hagan este tipo de contemplaciones?
La crisis provocada
Bedrossian señaló que en el estudio que realizaron han confirmado que existe una gran responsabilidad en la gestión de los distintos Directorios de la Caja Profesional en relación a los resultados que están a la vista .”Hemos encontrado ,por llamarlos prolijamente, “errores administrativos y políticos”, como por ejemplo lo sucedido con el manejo de inversiones .En muy pocos años, el portafolio de inversiones pasó a constituirse en un 83% en papeles del Estado , los que han arrojado una muy baja rentabilidad. Decir para referenciar la dimensión de dicha acción, que la Caja Bancaria ha destinado a este tipo de inversiones solo un 40% del total “.
Otros atrasos
A mediados del año 2021,con una crisis más que instalada, “existían 6100 atrasos en notificaciones a deudores. Cuando un profesional no paga a la Caja, a los 120 días la misma tiene la obligación de enviarle una notificación por adeudo .Otro ejemplo en donde vuelven a “chocar” la necesidad de mejorar la recaudación con lo que realmente se llevó a cabo.
Costo operativo
“Nosotros tenemos un costo operativo de 20 millones de dólares anuales en la Caja y el déficit anual de la misma es de 50 millones de dólares .Estamos seguros que no se ha aplicado una política de austeridad en la institución.Hoy un director percibe 160 mil pesos por mes por una función que no tiene una importante carga horaria obligatoria.Un director de una Caja qye vive su peor crisis cobra al cabo de su período de actuación (5 años) , la nada despreciable suma de 160 mil dólares”.
No ejercicio
La Caja Profesional tiene unos 170 mil afiliados, de los cuales 90 mil están en declaración de no ejercicio, condición que significa que el afiliado declara que no está trabajando y no aporta. “Nosotros denunciamos que los sucesivos Directorios no han realizado el suficiente esfuerzo por intentar revertir el crecimiento del número de afiliados que se encuentran en dicha situación .”
El Directorio
El Directorio de la Caja Profesional está formado por siete miembros, dos de los cuales son designados directamente por el Poder Ejecutivo, los otros cinco son electos en elecciones no obligatorias por los profesionales. En la última elección, votó menos del diez por ciento de los profesionales afiliados. “Esta crisis está provocada y direccionada al propio cierre de la Caja. ¿Por qué? Porque el modelo de la Caja funcionaba muy bien y ahora además de estar afectado por los factores que afectan a toda la Seguridad Social , está siendo golpeado por las muy malas gestiones de los últimos años .Algunos están intentando hoy asociar injustamente todas las baterías sobre un modelo que de estar bien administrado económica y políticamente,arrojaría muy distintos resultados.Es necesario desprestigiar el modelo de nuestra Caja para querer instalar el modelo de capitalización individual que proponen las Afaps, ni nada más, ni nada menos.”
Las responsabilidades del Estado
El representante de los profesionales denunció que hace mucho tiempo que viene funcionando una mayoría en la directiva formada por los delegados del Ejecutivo y la presidenta y vicepresidente de la Caja. “Para entender además lo determinante que ha sido la participación de los delegados del Poder Ejecutivo , decir que en el período pasado, en casi 4000 instancias de votación, sólo en nueve de ellas dichos delegados no fueron parte de la mayoría.”
“Por eso nosotros denunciamos que el Estado tiene responsabilidad en esta crisis de nuestra Caja, porque entre otros elementos , sus representantes han tenido injerencia directa en esta situación. “
Recordó que el artículo 67 de la Constitución establece que “en crisis como la que estamos viviendo, el Estado tiene la obligación de asistir financieramente a la Caja”.
Hoy el déficit de la Caja Profesional es de 50 millones de dólares, y “además de la asistencia financiera reclamamos está el de la asignación del IASS a la Caja . Este impuesto que fue creado en 2008 como Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social. Nuestra seguridad social es la Caja Profesional . Hace más de 15 años , los jubilados de una Caja en crisis “ subvencionan “ otra institución de seguridad social como lo es el BPS , realizando un aporte que de volcarse a la Caja Profesional su actual déficit se abatiría en un 80% .

Sergio Bedrossian (foto Canal 4, Montevideo)
Revertir la crisis
“Seguimos recorriendo todas las bancadas parlamentarias y en ninguna nos han rebatido nuestra argumentación, la carga de justicia de nuestros reclamos. Sabe que nos dicen: ‘Va a ser difícil que se les dé el IASS”, al plantearles que asistimos al BPS.Pero nunca nos dicen que es injusto lo que reclamamos”.
Ley Express
“La llamada Ley Express fue poco menos que impuesta por el Ejecutivo contando con la complicidad de gran parte del Directorio.Tenemos por si fuera poco , integrantes del mismo Directorio que son activos dirigentes de Partidos Políticos, lo que a pesar de su legalidad hipoteca a las claras la conducta de dichos directores en relación a una genuina defensa de los derechos de los afiliados , contraponiéndola a los posibles “mandatos partidarios y sus consecuencias .La Ley Express está hecha para liquidar a la Caja, porque contiene en su articulado un aumento de los aportes de los activos y un nuevo gravamen sobre los pasivos calculado sobre el nominal, que afectará a los mismos con un siete por ciento más de promedio , llegando en algunos de ellos a afectar sus jubilaciones en un 10%, medidas que de aplicarse agravarán la crisis .
El peso electoral
Al final Sergio Bedrossian indicó que “si el sistema político no nos da una respuesta digna , intentaremos dar y obligados por las circunstancias , una lucha corporativa para que las 170 mil voluntades que integran la Caja Profesional tengan en cuenta dicho comportamiento para cuando lleguen las elecciones nacionales y tengamos que hacer las voloraciones que todo ciudadano hace a la hora de elegir la conducción política del país. Las últimas elecciones se definieron por muy pocos miles de votos. Lejos de ser una amenaza , se trata de una decisión que promete una firme respuesta .
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
CULTURA3 días atrás
La historia de la Biblioteca Pública “Jacinto Laguna” que hoy cumple 150 años
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD2 días atrás
105mm de lluvia que complica al campo y no calma la falta de agua potable
-
SOCIEDAD2 días atrás
La lluvia hizo desbordar arroyos e inundó los pasos (video)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una maestra murió en la escuela y las autoridades no autorizaron suspender las clases
-
POLÍTICA2 días atrás
36 años del siniestro fatal en Azucitrus
-
SOCIEDAD2 días atrás
Falleció Carlos Liscano, un querido escritor amigo