SOCIEDAD
Entre los años más calurosos desde el 1900
Si lo dice la organización Meteorológica Mundial, no merece objeción
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló esta semana que 2017 ha sido uno de los tres años más calurosos —junto a 2016 y 2015— desde que comenzaron los registros en 1880. El análisis de la institución muestra que la temperatura media en la superficie del planeta el año pasado fue 1,1 grados centígrados superior a la del periodo 1880-1900, considerado “preindustrial”. El año 2016 mantiene el título de más cálido, con 1,2 grados por encima de esa referencia preindustrial.
“La tendencia a largo plazo de la temperatura es mucho más importante que la clasificación de los años individuales. Y esa tendencia es ascendente”, ha subrayado en un comunicado el finlandés Petteri Taalas, secretario general de la OMM. “17 de los 18 años más cálidos han sido registrados durante este siglo, y el grado de calentamiento en los últimos tres años ha sido excepcional. El calentamiento del Ártico ha sido especialmente pronunciado y esto tendrá repercusiones profundas y duraderas en el nivel del mar y en los patrones climáticos en otras partes del mundo”, ha alertado Taalas. Su institución ya advirtió en diciembre que las temperaturas en el Ártico aumentan al doble del ritmo que la temperatura mundial.
La organización recuerda que 2016 fue especialmente cálido porque se sumó el efecto de El Niño, un fenómeno cíclico natural relacionado con un aumento de las temperaturas en la parte oriental del Pacífico tropical. 2017 ha sido el año más caluroso sin El Niño. El año pasado, incluso, vivió el fenómeno contrario, La Niña, que enfría los termómetros. Pese a todo, 2017 empata con 2015 como año más cálido, tras el excepcional 2016.
“Las temperaturas solo cuentan una pequeña parte de la historia. El calentamiento en 2017 estuvo acompañado por un tiempo extremo en muchos países del mundo. Estados Unidos ha vivido su año más costoso en términos meteorológicos y de desastres climáticos, mientras que otros países han visto su desarrollo ralentizado o revertido por ciclones tropicales, inundaciones y sequías”, destaca Taalas.
El análisis de la Organización Meteorológica Mundial combina los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU, del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales de la NASA, del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica de Reino Unido, del Servicio Meteorológico de Japón y del programa Copernicus del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo. ( El País de Madrid)
-
POLICIALES2 días atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS2 días atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
POLÍTICA2 días atrás
Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos
-
CULTURA2 días atrás
Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años
-
SERVICIOS2 días atrás
Para armar la agenda: los días feriados de 2024
-
COLUMNISTAS2 días atrás
2024: A caminar por la senda de Tabaré
-
CULTURA1 día atrás
Exposición y música en vivo en Casa en Red
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú