Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Camoc con certificación de excelencia

Publicado

el

FOTO: EL ECO

La mutualista del oeste de Colonia, Camoc, recibió  la certificación como centro de excelencia para cuidados preoperatorios de parte de la Sociedad de Recuperación Optimizada después de la Cirugía ERAS, por su sigla en inglés.

En la reunión estuvieron presentes los siguientes profesionales: las licenciadas en nutrición Romina Avelino y Silvia Aznárez, las doctoras Magela Pastorini y Florencia Faber, ambas anestesistas, el licenciado en Enfermería Raúl Mattos, los doctores Ramiro Cerutti y Daniel Pignanessi, cirujanos, y Adriana Otárola encargada en enfermería.

Se trata de la quinta institución médica en obtener esta certificación en América Latina. Es la primera institución médica del interior y la segunda del país junto con la Médica Uruguaya de Montevideo. Este certificación pone a la vanguardia a estas instituciones en la excelencia de los cuidados perioperatorios.

Como datos salientes: los pacientes operados por cirugía colorrectal que antes tenían nueve días de internación hoy ya pueden tener el alta a los cinco días. Además, quienes se operan por cáncer colorrectal con esta modalidad tiene un 40% más de sobrevida a cinco años que los pacientes que no son operados con esta modalidad.

Así lo señaló el director de la institución, doctor Rodrigo Cerutti, quien agregó que se trata de reducir el nivel de estrés del paciente ante una cirugía mayor, lo que permite -en algunos casos de cirugías específicas sobre los cuales se ha venido trabajando-, reducir en varios días la internación del paciente. “La obtención por nuestra institución de esta acreditación internacional, que hace referencia a la excelencia en los cuidados perioperatorios, garantiza la aplicación de un programa de excelencia en el cuidado de las personas que son sometidas a cirugía mayor”, dijo.

Creo que esta es una noticia de alcance nacional porque tanto nosotros como Médica Uruguaya somos las únicas dos instituciones que hemos logrado esta certificación internacional”, dijo con orgullo y alegría el doctor Cerruti. “De hecho nos pone en una situación de vanguardia en lo que tiene que ver con los cuidados perioperatorios, no solamente en el país sino en la región”, agregó.

La certificación

Al obtener la certificación de la ERAS Society, Camoc se constituye en la quinta institución en obtener esta certificación en América Latina, “lo cual nos pone a la vanguardia en la excelencia a los cuidados perioperatorios. Todo lo que tiene que ver con lo previo a la cirugía, lo que ocurre durante la cirugía y lo que acontece después de la misma”.

Cada vez se operan más personas de cirugía mayor, señaló el médico. “Afortunadamente la medicina en los últimos años ha sido cada vez más inclusiva y cada vez más personas a lo largo del mundo han podido integrarse al sistema de salud y acceder a prestaciones que antes no tenían. La cirugía mayor es cada vez más frecuente y por lo tanto las complicaciones y la mortalidad que se produce por las cirugías de complejidad son muy importantes y constituyen un problema desafiante para la medicina”.

Disminuir la cantidad de complicaciones”

La aplicación de este tipo de programas y protocolos está destinado a disminuir la cantidad de complicaciones, de días que los pacientes están lejos de su familia, y tiende a que la recuperación sea cada vez más rápida y puedan reintegrarse a su vida normal. “Todo lo que refiere a los mejores resultados después de la cirugía mayor es de interés de la práctica médica moderna”.

Los resultados de estos protocolos tienen que ver con la modulación del estrés del paciente ante la agresión. Y el estrés empieza con la noticia de que debe ser operado de algo importante. La respuesta del organismo frente a la agresión psicológica y quirúrgica puede llevar muchas veces a complicaciones. Desde el momento que el paciente ingresa sabiendo ya lo que le va a pasar, cómo va a ser, es un cambio radical”.

Los pacientes que se operan de cirugía colorrectal, previo a la aplicación del protocolo tenían una internación de nueve días, hoy la internación no llega a los cinco días, ya ahí hay una notable diferencia. Ese es un dato relevante porque un paciente que está menos días internado implica muchas cosas: se complica menos, y eso permite el alta precoz”.

Además la información que recibe el paciente, la recibe también el familiar más cercano, con lo que los familiares terminan siendo una gran ayuda para bajar el estrés del paciente y acelerar su recuperación, al incorporarlos a este protocolo de procedimientos.

Consultado el Dr. Piñagnesi sobre el trabajo en equipo y su impacto en el trabajo médico, explicó que “todo se basa y se logra si trabajamos en equipo. Y eso que se llama trabajar en forma multidisciplinaria es una de las cosas más difíciles de lograr. Si bien nosotros nos hablamos varias veces al día, escribimos en la historia todos los aspectos del pacientes, solo eso, en la práctica habitual, no es trabajar en equipo. Solo se trabaja en equipo cuando se aplican este tipo de programas, que no traen cosas que nos supiéramos, pero ya no son esfuerzos en forma aislada, con los que no se obtienen los resultados que se logran cuando se arma un programa y se aplica. Ahí está el secreto, en el trabajo multidisciplinario y en la aplicación del programa. Por eso tardamos en su implementación”, contó.

Semanalmente nos sentamos en una computadora y vemos los resultados que venimos teniendo. Nos reunimos diariamente y se aplica el programa mirando los resultados y se corrige, y es un círculo virtuoso que logra que nos vayamos perfeccionando y mejorando. Introduce el concepto de auditoría permanente, porque si bien todos hacemos cosas muy buenas, al no auditarlas no sabemos realmente cómo nos va. Estamos felices de contar con este sistema de auditoría permanente, y con en este sistema que cuando se logra, no hay vuelta atrás” remarcó “y nos lleva a compartir nuestras angustias, lo que trae frutos importantes”.

Seguro que en unos años no será una novedad, porque la evidencia es tan arrolladora que los padres de este sistema se animan a hablar de práctica revolucionaria. Tan revolucionaria como fue cuando Luis Pasteur le dijo a las parteras: lávense las manos, porque si se lavan las manos no se mueren las mujeres que dan a luz” comentó. “Ya hay quien dice que esto es la próxima revolución de la práctica médica. Ojalá sean muchos quienes lo apliquen porque más gente se va a beneficiar”.


- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS24 min atrás

Asistencia Materno Infantil a cargo del BPS

Tanto las personas embarazadas como las niñas y niños beneficiarios de Asignaciones Familiares, tienen derecho a la asistencia médica de...

SOCIEDAD4 horas atrás

Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes

Se está desarrollando la Fiesta Anticipo de la Primavera liceal 2023 en la plazoleta del Lobo, sobre la rambla costanera,...

SOCIEDAD10 horas atrás

Llevaron al zorrillo a su habitat natural

Mauricio Álvarez de la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), informó que este sábado fue liberado en un...

SOCIEDAD11 horas atrás

Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira

El festival lanzamiento de la Primavera del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, se realizará este domingo 1 de octubre, en...

POLÍTICA11 horas atrás

Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl

Se estableció una nueva suba en los valores de los combustibles que empieza a regir a partir de este domingo...

SOCIEDAD12 horas atrás

Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social

Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad...

NECROLÓGICAS21 horas atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† MARÍA RENÉE TARTER Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de setiembre de 2023, en Carmelo Sus...

POLICIALES1 día atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA1 día atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD1 día atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

MÁS LEÍDAS