SOCIEDAD
Canasta inteligente: Qué consumir por precio y calidad
Ajo, zapallo kabutiá, zapallitos, repollo, cebolla, tomate, boniato, manzana, y albahaca, recomienda comprar el Mercado Modelo durante estos días y hasta el 26 de marzo, en que surgen nuevas ofertas de frutas y verduras para los consumidores.

AJO. Aguanta seis meses en lugar oscuro, fuera de la heladera. En los últimos años ha aumentado en forma importante el volumen de ajos nacionales vendidos en cajas de 10 kg o en bolsas de cabezas sueltas; este hecho es visto con preocupación por algunos operadores ya que entienden que el enristrado es una forma de diferenciar el producto, identificarlo con la mencionada producción artesanal nacional y que si se pierde esta diferenciación se vuelve difícil competir con los ajos importados de la región o de China. La cosecha de ajo comienza a fines de noviembre para las variedades más tempranas y se extiende hasta enero para las más tardías.
ZAPALLO KABUTIÁ. En Uruguay se producen y comercializan varias especies o tipos de zapallos, aunque los tres más consumidos son: el kabutiá, el calabacín y el criollo. La mayor oferta se concentra de marzo a octubre. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A. También se destaca su rol como antioxidante. El consumo de este producto previene el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe y garganta. Al momento de la compra seleccionar aquellos frutos que no presenten heridas ni zonas blandas, con su pedúnculo o cabito de aspecto leñoso, de color beige, y que se sientan pesados en la mano. Los mejores zapallos criollos o kabutiá son aquellos que muestran una cáscara de color verde oscuro y opaco, con un cachete amarillo o anaranjado (aguanta 7 días fuera de la heladera).
ZAPALLITOS. Se deben elegir uno a uno, seleccionando los más firmes al tacto, sin golpes, heridas o machucones, la piel debe mostrarse verde claro brillante y fresca al tacto. No se conserva por períodos largos, ya que al ponerse en la heladera, por una semana o más, comienza a mostrar daños por frío, que se observan como zonas de tejido oscuras que evolucionan en podredumbres (aguanta 7 días en la heladera en bolsa de nylon).
REPOLLO. Se produce durante todo el año, aunque las condiciones más favorables para este cultivo se registran durante los meses de invierno. En el mercado local se distinguen tres tipos de producto según el color y textura de las hojas: el repollo blanco, el colorado y el crespo. Este producto tiene propiedades antioxidantes, ayuda a prevenir los cánceres de boca, laringe, faringe, esófago y estómago. Además, su consumo aporta considerables cantidades de vitaminas C, B y carotenoides. Al momento de la compra elegir repollos firmes, compactos, sin manchas, golpes o heridas, con las hojas externas turgentes, sin coloraciones oscuras o amarillas, y libres de insectos Lo ideal es comprar solo lo que se va a utilizar en los dos o tres días siguientes (siete días en la heladera).
CEBOLLA. Se cultivan dos variedades: las blancas y las coloradas. El período de cosecha se extiende desde setiembre hasta febrero. Este producto tiene alto poder diurético y antioxidante. Disminuye el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe, esófago y estómago. También es muy beneficioso para la salud de las vías respiratorias por su alto contenido de compuestos azufrados. Además, es rica en vitamina C. Al momento de la compra elegir el producto firme, sin brotes ni raíces nuevas, con la mayor cantidad de cáscara posible, excepto en el caso de las cebollas tempranas. Se debe revisar especialmente la firmeza a nivel de cuello, porque allí se comienzan a expresar las podredumbres (se conserva, cortada, 7 días en bolsa de nylon cerrada y congelada).
TOMATE. Se deben elegir uno a uno, los más firmes al tacto, sin golpes, heridas o machucones. Expresa sus mejores características de sabor y aroma si madura a temperaturas de entre 15 y 20 grados, mientras que la mejor conservación se da entre 10 y 15 °C dependiendo del estado de madurez; por ello no se recomienda su conservación en heladera, sino en lugares ventilados, frescos, no expuestos a luz directa del sol y sin bolsa de nylon ya que ella provoca una maduración inadecuada, 3 a 5 días.
BONIATO. Su consumo reduce los valores de colesterol, previene enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y diabetes. Es una muy buena fuente de energía debido a la cantidad de carbohidratos que contiene y es rico en carotenoides, provitamina A, vitamina C y varias de los complejos B y E. Al momento de la compra, seleccionar aquellos boniatos sin lesiones, heridas ni zonas blandas en los extremos, que sean firmes al tacto, y que no tengan aromas de ningún tipo (se conserva hasta 7 días fuera de la heladera en zona oscura).
MANZANA. Se oferta durante todo el año. La manzana posee propiedades astringentes y antiinflamatorias. Disminuye el nivel de azúcar en sangre, y por su alto contenido de flavanoides, es un excelente antioxidante. Al momento de la compra se recomienda seleccionar frutas firmes al tacto, sin machucones, golpes ni heridas. El color rojo que cubre algunas variedades no es indicador de madurez, hay que tener en cuenta el color de fondo, que puede ir desde el verde, que indica inmadurez hasta el amarillo intenso y opaco, señal de sobremadurez (se puede conservar en la heladera hasta 7 días).
ALBAHACA. Su principal uso es como condimento y aromatizante. A la hora de la compra se deben elegir aquellas de color verde intenso y aspecto fresco y turgente, sin heridas. Se puede congelar tanto fresca como escaldada y de esa forma conservar por varios meses. Para el consumo fresco, el lavado y desinfección son necesarios pero se recomienda unos minutos antes de consumirla. Entre sus principales propiedades se menciona que combate el insomnio, la fatiga y la ansiedad; mejora la digestión y tiene propiedades analgésicas, antisépticas y cicatrizantes (se conserva en la heladera durante 7 días).
-
SOCIEDAD3 días atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA3 días atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia
-
SOCIEDAD3 días atrás
80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá
-
POLÍTICA3 días atrás
Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP
-
POLÍTICA3 días atrás
Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad
-
SOCIEDAD3 días atrás
Con Adriana Sierra hablamos de la preferencia del vapeo y sus consecuencias
-
SOCIEDAD3 días atrás
“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU