SOCIEDAD
Por precio y calidad, qué verduras y frutas conviene comprar
Para obtener precios más convenientes para la familia, nada mejor que comprar frutas y verduras de estación: “lechuga, zanahoria, chaucha, cebolla, melón, naranja, morrón rojo, pepino y berenjena”. No se pierda “la canasta inteligente”

Recomendaciones del Mercado Modelo de Uruguay según el costo, cómo saber si son frescos, y cuáles son sus propiedades para la salud:
Lechuga
En nuestro país se produce a lo largo de todo el año, fundamentalmente en Montevideo y Canelones. La oferta se compone de varios tipos, entre las que se destacan las mantecosas o arrepolladas, las crespas, las romanas u oreja de burro y las moradas.
Su consumo favorece la digestión, mejora el tránsito intestinal y facilita la baja de peso. Posee acción diurética y depurativa. Este producto es rico en vitaminas A, B, C, D y E, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio, y es una muy buena fuente de fibra.
Al momento de la compra se recomienda elegirlas de aspecto fresco, turgentes, sin daños en las hojas y de colores intensos. Las coloraciones marrones en las nervaduras y tallos principales indican el fin del período óptimo de consumo.
Zanahoria
Según las investigaciones históricas, la zanahoria sería originaria de Afganistán, desde donde se extendió a gran parte del mundo. En Uruguay se cultiva durante casi todo el año, aunque cada otoño se registra una disminución en la oferta.
Este producto previene el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe y garganta. Contiene carotenoides y es una excelente fuente de vitamina A, esencial para la salud de la vista, el buen estado de la piel y tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.
Al momento de la compra elija zanahorias sanas, firmes, crocantes y jugosas, de color anaranjado intenso y uniforme, sin coloración verde o púrpura en la parte superior en la zona del tallo.
Chaucha
Se trata del fruto que se cosecha y consume en forma inmadura previo a que se complete el proceso de formación de los porotos. Existen distintas variedades, en nuestro país se consumen las de sección achatada siendo las más apreciadas las de tipo bombonetas; y las de sección redonda verdes (alubias) o amarillas (chaucha oro). A la hora de comprar elegir las chauchas que presenten color verde intenso (o amarillo intenso en caso de la chaucha oro), sin manchas ni heridas o zonas blandas donde generalmente se inician las podredumbres; lo ideal es que los porotos estén apenas empezando a formarse, esto garantiza mayor terneza. Por tratarse de un fruto inmaduro, su tasa respiratoria es muy alta lo que hace que no tenga una conservación potencial prolongada.
Cebolla
Es originaria de las zonas montañosas de Asia Central. En Uruguay, se cultivan dos variedades: las blancas y las coloradas. El período de cosecha se extiende desde setiembre hasta febrero.
La cebolla tiene alto poder diurético y antioxidante. Disminuye el riesgo de contraer cáncer de boca, faringe, laringe, esófago y estómago. También es muy beneficioso para la salud de las vías respiratorias por su alto contenido de compuestos azufrados. Además, es rica en vitamina C.
Al momento de la compra elegir el producto firme, sin brotes ni raíces nuevas, con la mayor cantidad de cáscara posible, excepto en el caso de las cebollas tempranas. Se debe revisar especialmente la firmeza a nivel de cuello, porque allí se comienzan a expresar las podredumbres.
Melón
Esta típica fruta de esta época del año se debe elegir fundamentalmente por su aroma perfumado, es preferible no elegir aquellas frutas que presenten olores extraños como, por ejemplo, olor a tierra. Tampoco es recomendable seleccionar aquellas frutas que no presenten ningún aroma ya que seguramente se encuentren inmaduras y el melón no continúa madurando luego de la cosecha, por lo que no mejorará su sabor con el paso de los días. El fruto maduro presenta una pulpa de color salmón o naranja en el caso de los melones tipo cantaloupe, llamados en nuestro país reticulados o escritos (mayoritarios en la producción nacional). Se recomienda conservarlo en heladera, pero cuidando no dejarlo en bolsa de nailon cerrada o en contacto con otras frutas ya que posee una moderada sensibilidad al etileno.
Naranja
En Uruguay se cultiva principalmente en el litoral norte. Se distinguen dos grandes grupos varietales, las navel y las valencia. Estas últimas tienen forma redonda algo achatada, de tamaño medio a grande y sin ombligo. Algunas variedades de este grupo presentan muchas semillas, pero aportan muy buena cantidad de jugo. Este último es el grupo de variedades que comienza su zafra en este momento.
El consumo de naranjas previene el cáncer, las afecciones cardiovasculares y las infecciones. Son ricas en vitamina C. También contienen calcio, magnesio, fósforo y potasio.
Al momento de la compra elija frutos que presenten moderada firmeza, sin manchas, golpes ni podredumbres.
Morrón rojo
Los morrones rojo y verde son producidos por la misma planta, solo que el morrón verde se cosecha antes de que comience el proceso de toma de color rojo asociado con la maduración. Aunque también hay variedades que al madurar viran del verde al amarillo, otras al anaranjado e incluso al violeta. En otros países a nuestro morrón, le llaman pimiento dulce y sweet pepper en idioma inglés. Tiene propiedades diuréticas. Originario de América. También conocido como morrón, ají morrón, pimiento, chile morrón, pimiento morrón o pimentón. Cuando es verde es menos dulce. Es un ingrediente tradicional de las comidas de muchos países tanto como condimento como por su color en la decoración de los platos.
Pepino
Es originario del sur de Asia donde se cultiva hace más de 3.000 años. Se trata de un fruto que presenta su madurez de consumo en estado fisiológico inmaduro, por eso a la hora de la compra se deben elegir aquellos frutos que muestren semillas blancas y blandas sin desarrollar, piel de color verde oscuro e intenso, ya que las zonas amarillentas y/o opacas indican sobremadurez o producto envejecido por mala conservación; evitar elegir frutos golpeados o heridos.
Berenjena
Se cultiva tanto en el litoral norte como en el sur del país. La variedad más común es la berenjena negra, aunque también se encuentran blancas, veteadas y rojas. Es rica en antioxidantes, lo que la hace un buen preventivo de varios tipos de enfermedades no transmisibles, como tumores y enfermedades cardiovasculares. Ayuda al buen funcionamiento del hígado y de la vesícula. Es destacable su alto contenido de potasio, vitamina B9 y antocianinas. Al momento de la compra, elegir berenjenas firmes al tacto, livianas, con color brillante, sin golpes ni manchas.

-
NECROLÓGICAS14 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS11 horas atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
POLICIALES1 día atrás
Prisión preventiva por “abuso sexual y violencia doméstica”
-
SERVICIOS1 día atrás
El fin de la tierra de la obra de la piscina pública de Palmira
-
SERVICIOS1 día atrás
Mides comunica a la ciudadanía: programa accesos
-
SOCIEDAD1 día atrás
El último vuelo de Mirta Vanni a los 101 años
-
POLÍTICA11 horas atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas
-
CULTURA11 horas atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira