Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

En Carmelo se venden verduras con gusto a verduras, producidas por carmelitanos

Publicado

el

Tomates con gusto a tomates, y verduras con gusto a niñez

Gabriel Monteagudo

Al fin comí un tomate con aquel gusto que tenían los tomates que plantaba el abuelo Horacio en la quinta del fondo de casa. Gusto a infancia tenía, ricos, jugosos. Igual que la lechuga, la radicheta o la rúcula. Una sensación maravillosa en la boca, que nada tiene que ver con el gusto a plástico de las verduras que consumimos habitualmente.

¿Donde conseguí estas maravillas?, pues con los integrantes de la Red de Agroecología del Uruguay a la que están afiliados varios productores orgánicos en Carmelo. Estos productos se consiguen fácilmente en el Este del departamento pero en Carmelo recién se están haciendo costumbre. No son más caros que las verduras habituales, pero sí, sin dudas, mucho más sanos. Al final de la nota están los datos para conseguirlos.

Orientados por el Centro Emanuelle y el Técnico Darío Sallé Manitto, estuvimos en la quinta de Andrea Colo, quién hace cinco años decidió dar un giro a su vida y se fue a vivir a las afueras de Carmelo “no quería tener plantitas decorativas solamente, así que fui a consultarlo a Darío y me gustó la propuesta. Hoy está planificado como una forma de vida” señaló.

Fotos: EL ECO. Tomadas en la granja de Andrea Colo

Andrea está dedicada a la plantación de verduras de hoja. Lechuga, radicheta, escarola, rúcula, repollos de distintos colores, cibulette, “todas cosas de hoja” cuenta. Con ella está Ana Alonso, que hace nada menos que 28 años que viene trabajando en los temas de producción orgánica “me dedico más a las cosas de raíz, papa, remolacha, boniato, zanahoria, zapallos, calabacín, porque tengo un área más grande y puedo hacerlo más extensivo” cuenta.

Ana hace años que trabaja en esta tarea “hace 28 años que tengo el predio ecológico, y ya venía con un manejo de este tipo y el objetivo es hacer un desarrollo sustentable en el predio, y hace unos 18 años certifiqué con otra certificadora y le vendía a los supermercado Disco, ahí vendía zapallos y boniatos” cuenta.

La red de Agroecología es la que certifica que esos productos están cultivados o producidos agroecologicamente sin utilizar ningún tipo de fertilizantes o químicos “La red de Agroecología es la única certificadora nacional avalada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Está formada por técnicos, por productores y por consumidores orgánicos en todo el país. Hay distintas sedes, en el departamento de Colonia, parte del departamento de Soriano, y parte del de San José pertenecen a la regional Oeste, que tiene base en Colonia Valdense” contaron.

Lo que hace la certificadora es exigir que se cumplan diversos requisitos de manejo, sociales, ambientales, comunitarios, de trabajo, etc. cuenta el técnico “para que logren certificar un producto como agroecológico no es solo la no aplicación de químicos o fertilizantes, esa es la diferencia entre una certificación orgánica y una certificación agroecológica, que tiene una visión social más amplia, más sistémica, de sociedad, de condiciones de trabajo, ambientales, etc. no es solo el producto sino el entorno” dijo.

Darío asesora como técnico, desde el Centro Emanuelle está la base de la regional oeste y a él le consultamos sobre las ventajas de consumir estos productos “consumir estos productos tiene varias aristas, desde nuestro punto de vista uno fundamental es que trabajamos siempre con pequeños productores, o familias, como en el caso de Andrea que no tiene una historia productiva pero por alguna razón de la vida decidieron radicarse en el área rural, entonces desde el centro Emanuelle uno de las principales premisas es tratar de apoyar siempre a esa gente, que en general son productores de menos de tres a cinco hectáreas, apoyarlos para que se queden en el campo. Otro punto importante es que ese productor familiar tienen una historia rica como en el caso de Ana que viene con muchos años de experiencia y por eso los apoyamos para que no se pierda ese conocimiento que ellos han adquirido. Tratamos que lo trasmitan a otros integrantes de los grupos, cosas que muchas veces no están en los libros” explicó.

Andrea Colo, Ana Alonso y Darío Sallé

El tercer punto dice “es que promocionamos el cuidado ambiental y el uso racional de los recursos, No promovemos que todo quede como está, si usar el agua, si usar el suelo, si usar todos los recursos naturales de una manera racional, conservando los recursos y tratando que la mayoría de los productos vengan del propio predio de la comunidad, para generar trabajo dentro de cada comunidad”.

Además tiene ventajas para el consumidor “y para el consumidor está la garantía que lo da la certificadora que estás consumiendo un tomate o una acelga que no tiene ningún tipo de sustancia química agregada de ninguna cosa, ni agroquímica, fungicida, agroquímica, fertilizante, hormonas o cualquier cosa que te imagines”.

Ana Alonso agrega “el sabor de una verdura es totalmente distinta es el sabor real del producto, además cada bolsa tiene el número de operador, lo que señala la trazabilidad del producto, es un numero de operador como productora. En la red de Agroecología se puede verificar, a través de la página web, con el número que aparece en el stiker de cada producto, quien es el productor de esos alimentos. Eso permite que el consumidor si quiere, pueda ir hasta el predio desde donde se sacaron los productos que va a consumir” señala.

Además la red verifica que el predio no esté contaminado con productos provenientes de predios linderos.

Hay que buscar el logo de la red, incluso productos como la yerba tienen este logo, arroz, un montón de productos de este logo.

¿Sale mas caro comer sano? Preguntamos “en mi caso fue venirme aquí por un cambio de vida, fui a hablar con Darío porque no quería solo tener plantitas, me gustó y me paso el día en la quinta y hoy lo veo como un medio de vida. En realidad los productos orgánicos deberían cobrarse un 30 por ciento mas caro pero nosotros lo cobramos al precio normal. Alguna cosa puede estar un poco mas cara, otra no, según el producto. En lineas generales y filosóficamente lo orgánico tiende a tener un precio todo el año. Un caso típico es la lechuga, los productores orgánicos de lechuga de Colonia Valdense la mantienen todo el año a 30 o 35 pesos, no agarran esos picos de precios en el verano de 50 pesos pero tampoco cuando baja a 20 se mantiene”.

Donde se consiguen estas cosas en Carmelo? En lo Mazzolini en calle Mortalena, y en la verdulería Los Amigos, “o sino por pedidos en Facebook y en mi teléfono, Andrea Colo, 098687330 se reparte a domicilio y tiene el mismo precio.

Lo otro bueno de comprar a productores de acá no hay flete desde Montevideo, esto va desde la chacra a la verdulería y al consumidor. Y además la duración del producto porque el producto orgánico tiene mucho más duración que los otros productos frescos.

Va a durar mas en la góndola porque el tomate por ejemplo fue cortado a su tiempo, el boniato tampoco, dura mucho y no se pierde uno.

Como fin de la nota lo único que se puede agregar es que los prueben, coman estos productos y conocerán el verdadero sabor de las verduras. Como las de antes.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES10 horas atrás

Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero

El departamento de Tránsito de la Intendencia de Soriano pone en conocimiento una comunicación oficial del SUCIVE en turno a...

POLICIALES15 horas atrás

El raro vuelco del camión (vea el video)

¿Por qué volcó el camión? Es la pregunta que surge cuando se ve el video de lo sucedido en la...

POLÍTICA15 horas atrás

Declaración en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

29 de noviembre ¡No es una guerra, es un genocidio! Hace 76 años, la flamante ONU votó por mayoría una...

POLÍTICA17 horas atrás

El precandidato presidencial colorado Robert Silva estará en el departamento de Colonia

Este jueves 30 de noviembre, en el marco de su gira como precandidato a la presidencia por el Partido Colorado,...

POLICIALES18 horas atrás

Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito

Hace escasos minutos un camión volcó en la rotonda del bypass de la Ruta 12, casi a la altura de...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Noviembre 2023

† IRMA DELIA SALSAMENDI DE BERTONE “Negra” Q.E.P.D. Falleció el miércoles 29 de noviembre, en Carmelo Sus hijos: Juan Carlos,...

CULTURA20 horas atrás

Se inaugura salón multifuncional en Agraciada

Este jueves 29 de noviembre se inaugurará el salón multifuncional de la Biblioteca Popular “Ignacio Espinosa Borges”, de Agraciada. 

CULTURA20 horas atrás

La “Viudita” luce su blancura

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), hoy nos enseña sobre la “Viudita blanca chica”, de “ojos y patas negras”.

SOCIEDAD21 horas atrás

En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados

Después de compartir muchos años juntos en lo profesional, parece que surgió el amor entre el actor cómico uruguayo Carlos...

CULTURA21 horas atrás

Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años

La muestra de cierre de año lectivo 2023 de la Escuela del Hogar de Nueva Palmira ‘Norma Elena Bachini Veiro’...

MÁS LEÍDAS