SOCIEDAD
Cerveza Galia, en el corazón de Colonia Estrella. Vea el video

Con la idea de comercializar su producto en todo el país pero basados en la idea de generar un emprendimiento familiar haciendo pie en el gusto común por el producto, la familia Cerruti-Giménez se encuentra en pleno proceso de producción de Galia, una línea de cerveza artesanal con la que ingresan al negocio de la producción industrial
En el medio de la ruta del vino, encontramos una cervecería artesanal que quiere contribuir a la riqueza de esta zona que tiene una producción histórica muy fuerte basada en el tema vitivinícola “en esta linea de aporte está esta fábrica” cuenta a EL ECO Rodrigo Cerruti.
Galia es un emprendimiento familiar de los cuatro hermanos Cerruti Giménez, señala. Se trata de un emprendimiento totalmente familiar, Ramiro, Rodrigo, Gimena y Sebastián “hicimos cursos previos para estudiar como funciona este mundo de cerveza artesanal antes de entrar totalmente estudiamos bastante el mercado que es un mercado que crece y que no es una moda pasajera, es algo que se instala como pasó con los vinos varietales que vinieron para quedarse” señaló.
En cuanto a la cerveza artesanal “nos enamoramos de la producción de esta cerveza y pudimos hacer una inversión linda en un edificio funcional, con un aislamiento adecuado, también haciendo una inversión en equipos, algunos que trajimos de China, con la tecnología adecuada para controlar la temperatura y tener la cerveza de la mejor forma posible” señaló.
Detrás de esta concreción “hay un trabajo serio de investigar, leer, probar, hacer cerveza con las ollas chicas, ya que todos empezamos de la misma manera, haciendo treinta cuarenta, cincuenta litros de cereza, por ensayo y error, a veces las cosas salían bien, otras más o menos” contó “es un proceso ineludible de equivocarse para que uno vaya adquiriendo la cancha, la práctica que también es importante. Cuando pasamos a una planta de cocción de 1250 litros era un desafío muy grande porque ahí los errores no podían ser muy grandes, ahí fue cuando nos empezaron a dar una mano unos maestros cerveceros de Argentina, que nos ayudaron a arrancar con estos volúmenes tan grandes” contó.
Estamos trabajando con todos los cerveceros artesanales de Carmelo, cuenta, ya que Carmelo tiene un grupo muuy fuerte de cerveceros artesanales “tenemos un muy buen vínculo por el cual se comparte información, experiencias, aquí no hay egoísmos, se ha formado uan comunidad muy buena, porque la cerveza artesanal tiene eso, es un pequeño placer que se comparte con gente a la que le gusta lo mismo” dijo.
Pudimos ver a varios colegas de Carmelo en el evento “hay colegas de Carmelo porque hay una jornada práctica de una escuela de cerveceros de Buenos Aires, unos 18 estudiantes que han venido a ver el proceso de una planta en vivo y un par de maestros cerveceros, uno de ellos un venezolano que trabaja desde hace años en la cerveza Patagonia y Mariano Palma que nos ayuda a nosotros con 20 años de trayectoria, estamos cocinando una Braun maltosa muy rica respetando todos los procesos de la receta” dijo.
Estamos trabajando en las variedades, contó “hoy tenemos producido una Golden que es una cerveza rubia, una IPA, una Red Honey, una negra que es un estilo irlandés, una APA y una Brown, a mitad de camino entres las negras y las rojas” dijo.
En el mercado hay cuatro que están embotelladas y próximamente va a haber seis “en Carmelo queremos generar un movimiento que le guste la cerveza artesanal, que es de alta calidad, la nuestra y la de los colegas de Carmelo, tenemos buenas técnicas, buenas materias primas y le ofrecemos a la gente de Carmelo el acceso a la cerveza artesanal a menor precio para eventos, cumpleaños, algo accesible para las familias de Carmelo y que no pierda calidad. Para eso vendemos cerveza en barriles para fiesta y eventos” dijo.
Además pensamos llegar a Montevideo que ya tienen un camino en cerveza artesanal y estamos haciendo gestiones para llegar a Montevideo y el resto del país”.
La planta de cocción donde se cocina la cerveza consta de tres tanque de 1250 litros, “ahí se produce la cerveza en la primera etapa, luego tenemos unos tanques fermentadores de dos mil litros de capacidad que es donde se termina la cerveza, se fermenta y termina de madurar. También tenemos una cámara de frio que podemos tener control de temperatura una vez que la cerveza está fraccionada en barriles y botellas, a dos tres grados, lo que permite conservarla durante mucho tiempo” dijo!.
Esperan poder hacer el lanzamiento lo más pronto posible “seguramente tengamos un lanzamiento en breve, ahora tenemos en algunos bares de Carmelo, en supermercados, estamos en Los Balla, en El Quincho, Tertulia, Don Ramón, lugares estratégicos pero la idea es en breve hacer una oferta generalizada” dijo.
Galia se ofrece en botellas de 500 c.c. y se espera poder lanzar en botellas de 330 cc y de un litro.
GOLDEN ALE
Cerveza de color dorado, brillante. Amargor medio, refrescante, carbonatación media, aroma moderado a lúpulo cítrico, bajo aroma a malta. Cuerpo ligero a medio. Espuma blanca moderada.
RED HONEY ALE
Cerveza de color rojizo caracterizado por maltas especiales caramelo. Posee agregado de miel con lo que le otorga mas alcohol por contener azúcares fermentables. Es una cerveza orientada a la malta, de cuerpo medio, ligero dulzor adquirido por las maltas especiales y la miel. Aromas a caramelo, miel y bajo de lúpulos
IPA – India Pale Ale
En resumen es una APA decididamente lupulada y amarga, con un prominente aroma a lúpulos americanos que le otorgan un aroma cítrico, floral y frutal.
Con una apariencia de ámbar ligero con espuma blanca y persistente. La sensación en boca es medio-ligera con una carbonatación media.
APA – American Pale Ale
Refrescante y lupulada con soporte a malta para lograr buen balance.
Con aromas cítricos, florales y frutales.
De un ámbar ligero con una buena espuma blanca.
Con un sabor a frutas tropicales, melón y bayas.
Con cuerpo medio y carbonatación media.
BRITISH BROWN ALE
Maltas utilizadas: malta base Mosa, maltas especiales: crystal, biscuit, carafa I, Roasted Barley, Melano y Caraaroma.
Lúpulos: Amargor y sabor Goldings,
EXTRA STOUT ALE
Cerveza negra de cuerpo pleno, con pronunciado sabor a tostado,siimilair al café y chocolate oscuro con algo de compliejidad maltosa. Aroma a lúpulo bajo, a maltas tostadas con amargo de lúpulo medio. Final secomo como a café.
ver video
fin.
-
POLICIALES1 día atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS3 días atrás
Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati
-
POLÍTICA3 días atrás
Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo
-
CULTURA3 días atrás
Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad
-
POLÍTICA3 días atrás
Uruguay vota con Israel
-
SERVICIOS1 día atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Karina Núñez: Sin oportunidad laboral en la intendencia de Colonia
-
CULTURA3 días atrás
Larga vida para el caracol negro