SOCIEDAD
“Chernobyl uruguayo” en Arroyo Sauce

UPM 2 tuvo un nuevo derrame de líquidos contaminantes que desembocaron en el Arroyo Sauce (Río Negro), “matando todas las especies que habitaban esas aguas”, con un grave riesgo para la vida humana.
La Ong Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu), reclama que la planta sea paralizada hasta tanto haya seguridad de que no provocará más intoxicación.
La planta construida a orillas del Río Negro, a 12 kilómetros de Paso de los Toros, comenzó a operar en abril de 2023, en agosto de ese año tuvo un derrame de un millón de litros de soda cáustica y avisó al Ministerio de Ambiente mucho después, ahora en junio el derrame al afluente del Rio Negro fue de otro líquido contaminante: “lixiviado. Sucedió el 18 de junio, y la empresa recién le comunicó al Ministerio de Ambiente el miércoles 26 de junio, o sea 8 días después. Nos preocupa enormemente la situación y es para preguntarse: ¿cuántas cosas de estas pasarán y no son comunicadas? ¿Cuántas situaciones contaminantes suceden a escondidas de las autoridades y la ciudadanía?”, expresó Mauricio Álvarez, de Coendu, en diálogo con EL ECO
En el derrame de la soda cáustica “mató toda la flora y fauna”, aunque “se corrió con la suerte que llovió varios días seguidos y eso favoreció el reciclado del agua del arroyo”. Ahora el derrame fue de lixiviado, es como tener un Chernobyl uruguayo.
En 15 meses de actividad es el segundo derrame de líquidos contaminantes en el Sauce, según el informe de la empresa, porque “el Estado no monitorea, lo hace cuando la empresa le avisa que hay derrame, y como verán la comunicación es posterior a la fecha que se registra la contaminación, y el Estado no informa a la población, nos enteramos por otras vías”.
El objetivo de Coendu es que el gobierno “detenga el funcionamiento de la empresa hasta tanto haya seguridad de que no se produzcan derrames de líquidos tóxicos. Y que el Estado fiscalice varias veces al mes, y en forma sorpresiva, a UPM2 y no esperar a que sea la propia empresa la que informe, y cuando quiere”.
Remarcó que las papeleras han recibido autorizaciones y beneficios de todos los gobiernos de turno, la responsabilidad es de todos (de la izquierda y la derecha).

-
SOCIEDAD2 días atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD2 días atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
SOCIEDAD2 días atrás
Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera
-
POLÍTICA23 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS2 días atrás
La caja -blanca- de Pandora
-
POLÍTICA22 horas atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15