Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

China entre los dueños de Terminales Graneleras Uruguayas

Los silos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Fray Bentos y Nueva Palmira fueron entregados en concesión en 1999 a un consorcio llamado Terminales Graneleras Uruguayas (TGU), del que también participaban firmas uruguayas. Hoy la concesión está en manos de dos multinacionales con sede en China y Chile, y la plantilla laboral pagó los cambios.

Publicado

el

Oficinas de TGU en el recinto portuario, mueve la operativa en el muelle de la ANP

La empresa llegó a tener más de 40 trabajadores en Nueva Palmira, más los prestadores de servicios zafrales. En noviembre de 2017, coincidentemente o producto de la venta accionaria a la chilena Ultramar y a la china Cosco International, se trastocó la consolidada plantilla de trabajadores: unos 30 perdieron la categoría de mensuales y pasaron a zafrales, con 25 jornales por mes y con la correspondiente reducción salarial. En tanto unos 14 que eran jornaleros y tendrían más reducción laboral, optaron por el despido. Similar situación pasó en la planta de Fray Bentos, aunque el número de operarios era menor.
Hoy los trabajadores están realizando tareas de mantenimiento y cada tanto ven desde lejos llegar delegaciones chilenas, que de los autos ingresan directamente a la oficina ubicada en el recinto portuario de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
EL ECO habló  con representantes del gremio y lo único seguro que tienen que, por ahora, conservan el trabajo, y desconocen cuál será la política de la empresa que luce nuevas sociedades anónimas como concesionarias.

Los pasos y anuncios

La batería de silos de hormigón de Nueva Palmira, para unas 30 mil toneladas, más la de Fray Bentos, se construyeron en la década del 80 con recursos de los productores agropecuarios uruguayos, administradas por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). Pero en 1999, durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle, se entregaron en concesión a un consorcio integrado por unas 14 empresas, la mayoría nacionales, como el Molino Nueva Palmira y Erro Dolores. El grupo optó por el nombre de Terminales Graneleras Uruguayas (TGU).
Esa cuestionada concesión se fijó a 15 años, y luego tuvo prórrogas. En el 2014, durante el gobierno de José Mujica, se pidió una ampliación de esa concesión por 15 años más. Los empresarios, que eran menos que en los comienzos y con más capitales extranjeros, entre ellos Schandy*, argumentaron que si lograban la ampliación del contrato de los silos dotaban a los puertos de mayor infraestructura y más área de acopio de granos. Se firmó la concesión.
En el 2016, TGU inauguró una batería de silos verticales pegados a los cilíndricos de hormigón, que duplicó la capacidad de acopio en Nueva Palmira a más de 60 mil toneladas. El paso siguiente de los empresarios fue vender el mayor paquete accionario de la concesión a dos gigantes multinacionales: la chilena Ultramar y la china Cosco International, quedando con algunas acciones Erro Dolores, que opera en granos transgénicos con la multinacional Monsanto con sede en Estados Unidos.

Los dueños de la torta

Es difícil saber quiénes son los reales dueños de la vida económica uruguaya, porque abundan las Sociedades Anónimas en el campo y la ciudad, y esas SA son pulpos con tentáculos clavados en los cinco continentes. En síntesis, el movimiento económico-comercial mundial va quedando progresivamente en menos manos.
Ultramar, multinacional con capitales chilenos, que fue socia de Schandy, está inmersa en el mundo portuario y va mutando de actividades. Absorbe capitales de otras empresas y agranda su participación mundial.
Y aparece una nueva firma, Cosco International, vinculada al gobierno de China, que opera en más de 100 puertos del mundo y que se presenta como “proveedora de servicios a los armadores de todo el mundo, que incluye la agencia de comercio de buques servicios, servicios de corretaje de seguros marinos, suministro de equipos y repuestos marinos, producción y venta de productos de revestimiento y comercio y suministro de combustible marino y productos relacionados”. Su red de servicios abarca, obviamente, también Uruguay.

*Schandy, la multinacional con sede en Estados Unidos, tenía en nuestro país participación en la empresa Montecom, donde también está Ultramar (operación portuaria con contenedores), más el movimiento de granos en tránsito, acciones en Ontur y en TGU. Cerró en 2017 vendiendo sus acciones en esta región a Ultramar, firma que se hizo cargo de todo el movimiento portuario y logístico de Schandy a partir del 1 de enero de 2018.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA2 horas atrás

Pago de jubilaciones a profesionales será en dos etapas en julio. Preocupación por la falta de resolución parlamentaria

El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) se reunió este jueves, luego de que...

INTERNACIONAL4 horas atrás

Cayó un avión en India con 242 personas a bordo, solo un sobrevivientes  

El Boeing 787 Dreamliner de Air India se dirigía desde Ahmedabad a Londres y se estrelló en una zona residencial...

POLICIALES8 horas atrás

Robó una botella de whisky en estación de servicios y terminó en la cárcel

Un joven de 29 años de edad fue condenado por hurto en una estación de servicios de Colonia del Sacramento....

SOCIEDAD9 horas atrás

Compra y venta de bebés en Artigas: es mucho más común de lo que parece

La reciente formalización de dos enfermeras y una abogada en la ciudad de Artigas, puso sobre el tapete la venta...

CULTURA9 horas atrás

Honor al payador, el antecesor del rapero

Presentando su último libro “Payadores rioplatenses”, Schubert Flores brindó una charla en la Biblioteca Popular “Jacinto Laguna”, resaltando la figura...

POLÍTICA10 horas atrás

Trasmisión en vivo de la formalización del exsenador Charles Carrera

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), mediante acuerdo con la Suprema Corte de Justicia (SCJ) desde el 2024 trasmite...

POLÍTICA11 horas atrás

120 personas en el Plan Accesos en Colonia

Este jueves 12, en AFE Colonia del Sacramento, a las 14 horas, se hará el acto de oficialización la edición...

NECROLÓGICAS13 horas atrás

Necrológicas – Junio 2025

† GLADIS CAQUIA Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 12 de junio de 2025, en Carmelo Sus hijos:...

POLICIALES1 día atrás

Detenido y condenado por hurto de moto en Nueva Palmira

Un adolescente de 16 años fue interceptado en Ruta 21, próximo al balneario Zagarzazú (Carmelo) cuando iba conduciendo una moto...

CULTURA1 día atrás

La platería se hizo libro

Primero publicó “Sarandí 250” una recopilación, en datos y fotos de cuchillos en plata y oro, y ahora el historiador...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480