SOCIEDAD
Cianobacterias en el Balneario Zagarzazú

El fenómeno de las cianobacterias llegó al departamento de Colonia. En la mañana de hoy la Dirección de Higiene de la Intendencia de Colonia detectó cianobacterias en la playa del Balneario Zagarzazú, también en Santa Ana y El Ensueño, en Artillero y frente al Balneario Britópolis. La foto que luce esta nota corresponde al Balneario Zagarzazú.
Así lo confirmó a EL ECO el Director de Higiene de la Intendnecia Ing. Carlos Garat “pudimos constatar este fenómeno en la mañana de hoy y seguramente se va a extender a todas las playas” dijo “ni en Palmira ni en Carmelo en Playa Seré se constató esta presencia, por ahora” remarcó.
Que son las cianobacterias
Las cianobacterias, también conocidas como micro algas verde azuladas, son organismos con características tanto de las algas como de las bacterias. Cuando se dan las condiciones necesarias (que son múltiples y complejas ya que se identificaron factores como la luz solar, la temperatura, la disponibilidad de nutrientes etc.), las cianobacterias pueden producir acumulaciones masivas de biomasa distribuída en la superficie o en la columna de agua que se denominan proliferaciones cianobacterianas. Estas proliferaciones ocurren de manera natural, pero son más comunes en las aguas afectadas por fuentes de nutrientes de origen humano, como las aguas residuales o la agricultura, y producen fenómenos de eutrofización. Tienen lugar con mayor frecuencia en los embalses porque la retención del agua y la exposición a la luz solar es mayor.
Las cianobacterias pueden producir compuestos tóxicos, denominados cianotoxinas, con diversas estructuras químicas y diferente toxicidad en personas y animales. A diferencia de otras sustancias químicas tóxicas, las cianotoxinas están contenidas dentro de las células cianobacterianas o unidas a ellas, y solo un pequeño porcentaje del total se encuentra disuelto en el auga, salvo que las toxinas se liberasen por el envejecimiento de la proliferación o que el tratamiento con algicidas causase la ruptura de las células.
El riesgo para la salud humana derivado de la exposición a las cianobacterias y a sus toxinas durante el uso de las aguas de baño llega a través de tres potenciales vías de exposición:
• Contacto directo de las partes expuestas del cuerpo, incluyendo áreas sensibles como los oídos, ojos, boca y garganta.
• Las áreas cubiertas por el traje de baño donde las cianobacterias pueden quedar retenidas, romper las células y liberar su contenido tóxico y provocar irritaciones.
• El consumo accidental y la inhalación de agua que contenga cianobacterias.
La presencia de cianobacterias en las aguas de baño provoca, por un lado, síntomas irritativos causados por sustancias cianobacterianas desconocidas y, por otro, el peligro más potencialmente grave es la exposición a las microcistinas que tienen atribuída actividad tóxica primaria sobre el hígado. Los resultados experimentales indican un peligro de daño hepático acumulativo por la ingestión repetida de microcistinas que podrían ocurrir durante unas vacaciones con baños diarios en aguas con alta densidad de cianobacterias productoras de microcistinas. Los riesgos de la ingestión son particularmente altos para niños que ingieren agua durante el baño y que juegan cerca de acumulaciones de cianobacterias.
La medida a corto plazo más importante es proporcionarle información adecuada al público sobre los riesgos de las cianobacterias. La conciencia de un riesgo potencial es un prerrequisito para evitarlo y, también, para comprender los síntomas potencialmente causados por la exposición e identificar su causa. Por eso, una responsabilidad principal de las autoridades públicas es proporcionarles información adecuada a los bañistas.
En Galicia existen varios embalses en los que existe propensión a la proliferación de cianobacterias que pueden producir toxinas. En alguno de estos embalses existen zonas de baño incluídas en el censo oficial de zonas de baño y sometidas a vigilancia sanitaria.
Por estos motivos, es necesario establecer las condiciones en las que sea necesario informar a los posibles bañistas sobre los riesgos sanitarios que puede tener bañarse en un embalse en el que existe una proliferación de cianobacterias.
-
NECROLÓGICAS13 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLÍTICA3 días atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Carrera vertiginosa: lo nombraron funcionario en el Chuy pero ingresó al directorio del BROU
-
SOCIEDAD3 días atrás
Cómo se organizó la entrega de celulares a jubilados
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se logró con éxito el traslado aéreo de órganos de Paysandú a Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
Ministerio de Trabajo: El 54,4% de los trabajadores no ha tenido prácticamente pérdida salarial
-
INTERNACIONAL3 días atrás
El chivito uruguayo entre los manjares del mundo
-
SOCIEDAD3 días atrás
¿Sufres miedo y ansiedad los domingos? 3 consejos para llegar mejor al lunes