SOCIEDAD
Cierran Canal 8 de Rosario y seis trabajadores van a la calle

Seis trabajadores de Canal 8 de Rosario quedaron sin trabajo en la jornada de ayer, como consecuencia del anuncio de las autoridades del canal de proceder a los despidos de todos los trabajadores de la emisora. El canal seguirá emitiendo como una repetidora de la Red (RUTSA).
La información fue confirmada a EL ECO por los propios trabajadores “vinieron de sopetón y todos afuera, que iban a hacer una reestructura, el canal no se cierra pero no van a contar con ninguno de nosotros” dijo Pablo Benech, camarógrafo del canal desde hace más de veinte años.
El canal rosarino contaba con un gerente, el informativista y cuatro camarografos operadores que hacían de todo, como se acostumbra en los medios del interior.
Actualmente tenían un informativo de cuarenta y cinco minutos que se hacía desde estudios de lunes a viernes, seguido a Telenoche 4 y además de la producción de tandas locales, sociales y programas especiales como en los eventos.
El canal fue fundado el 9 de setiembre de 1970 y es propiedad de los dueños de Canal 4 (Grupo Romay).
En la mañana, el gerente recibió una llamada telefónica de un jerarca de Canal 4 que le pedía que reuniera a todo el personal al mediodía. Al canal llegaron una contadora y una empleada de Recursos Humanos con todas las liquidaciones listas y el pedido de que ya sacaran todas sus cosas del edificio. Dos trabajadores que tienen más de cincuenta años tendrán un Seguro de Paro por un año y el resto por seis meses.
En total, las erogaciones por despidos suponen una cifra de alrededor de los cien mil dólares.
Salvo uno de los trabajadores que tiene una pequeña empresa propia, el resto de los trabajadores cuenta con el salario del canal como única fuente de ingreso. Algunos tenían más de cuarenta años y el más reciente, ingresó siete años atrás.
Dos factores señalan a EL ECO observadores consultados, afectan el funcionamiento de Canal 8 de Rosario. Por un lado su escaso financiamiento. Desde la empresa se señala que el canal daba déficit desde hace tres años.
Por otro lado la ley de medios que obliga a Canal 4 a desinvertir en muchos de los medios que contaba, y que superan lo que la nueva ley de Radiodifusión plantea como máximo de operadores de señales. A esto se agrega los líos sucesorios que actualmente tiene la familia Romay y que han sido noticia en los medios de Montevideo.
Canal 3.
Con este panorama, la situación de Canal 3 también parece plagada de nubarrones en su horizonte. Si bien no estaría dando pérdida como su hermano rosarino, la situación económica no estaría siendo de las mejores y esto obligó, nos dicen, al despido de un trabajador.
Esperemos que se pueda solucionar porque ambos medios han sido y son pilares informativos de las comunidades del departamento.
En este sentido EL ECO pudo saber que los alcaldes, Daniel Dibot de Rosario, María de Lima de Nueva Helvecia y Analí Bentancour de Colonia Valdense están organizando una movida entre la población en defensa de la fuente de Trabajo.
También la diputada Mercedes Santalla y su suplente, Nicolás Viera, vienen informándose y haciendo contactos a nivel gubernamental, en tanto que el intendente Carlos Moreira, se habría contactado con la familia Romay, dueña de los canales 3 y 8.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los temas más destacados de la edición papel de este sábado 27
-
POLÍTICA2 días atrás
“Tenemos que juntarnos para que Ercna sea lo que fue hace 40 años”. Entrevista al Director de Hidrografía
-
SOCIEDAD2 días atrás
Nubel Cisneros: Las temperaturas y las lluvias de aquí y hasta la primavera
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una chica de 17 que sale con un adulto es “explotación sexual”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se ultiman detalles para comenzar a construir terminal de líquidos en Zona Franca de Palmira
-
POLÍTICA2 días atrás
Conozca la iniciativa para que el departamento de Colonia tenga policía municipal
-
POLÍTICA2 días atrás
Robert Silva se hace cargo de todo… ¿y los liceos de Colonia y Nueva Helvecia?