Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Cirujana plástica Lucía de Oliveira: “Las malas praxis en el exterior terminan siendo atendidas en quirófanos uruguayos”

Las cirugías estéticas están en la punta del iceberg desde la pasada semana. La médica y cirujana plástica, Lucía de Oliveira* en entrevista realizada por EL ECO puso los puntos sobre las íes a la hora de optar por estas intervenciones, remarcando dónde se inician los problemas de salud.

Publicado

el

Médica y cirujana plástica, Lucía de Oliveira

La muerte de Silvina Luna (modelo, actriz y panelista en medios de Argentina) generó impacto en la sociedad rioplatense, y ahora se suman, entre otras, las declaraciones del mediático uruguayo Raphael Dufort**, señaló que él y varios “famosos” (de medios televisivos) de nuestro país se hicieron cirugías estéticas con el médico argentino Aníbal Lotocki***. Dufort confesó que tiene serios problemas de salud.

Los motivos son múltiples para que EL ECO dialogara con la médica, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, de Oliveira, presidenta de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Uruguay (SCRPEU)

-Salieron a la luz “malas praxis” en cirugías estéticas, ¿qué está sucediendo?

-En realidad el problema viene de antes. Nosotros hace tiempo que estamos insistiendo en la importancia de que cuando un paciente se va a someter a una cirugía estética, lo primero que tiene que hacer es asegurarse si el cirujano plástico es titulado. En nuestro país es muy fácil saberlo, sólo con el nombre y el apellido se puede saber a través de Google. Por ejemplo, ponen mi nombre y dice que soy médica y cirujana plástica. Insistimos en informarse por todo lo que conlleva una intervención. En nuestro país el cirujano tiene habilitación de Salud Pública, no solamente hay que ver los materiales que se utilizan, también se debe tener en cuenta la técnica y que la cirugía se haga en un quirófano con anestesista presente. No sólo hay riesgo en los materiales que se utilizan sino en todo lo que rodea a la cirugía.

-¿Qué se utiliza para los implantes mamarios?

-Hay diferentes técnicas. Lo senos pueden ser biológicos o no, nosotros podemos hacer por ejemplo relleno con grasa de la propia paciente o también se pueden poner implantes mamarios, dos opciones que son válidas. Como todo, hay que estudiar al paciente, saber qué es lo que busca, si es correcto aplicarle o no lo que pide. El paciente puede pedir lo que quiera, pero nosotros evaluamos y le decimos que quizás lo que pide no es lo aconsejable para aumentar o achicar senos, para que se noten más o no. Hay diferentes opciones. Lo importante es que el que actúe sea un médico y especialista cirujano calificado.

-La ansiedad puede llevar a buscar quién es el cirujano plástico más barato.

-Recomendamos al paciente que antes de una cirugía estética primero se interiorice bien a dónde va y no en quién es más barato o más caro.
En ocasiones se valen de las redes sociales, se dejan llevar por presentaciones prolijas en Instagram o el que tiene más seguidores o por el precio, y no tienen en cuenta quién es esa persona que está del otro lado ofreciendo las cirugías, lo más importante es que sea un profesional debidamente habilitado por Salud Pública en nuestro país.

¿Han atendido casos de uruguayos por mala praxis con el cirujano argentino Aníbal Lotocki?

-Hemos tenido casos de pacientes con complicaciones después que se operaron en otros países, por ejemplo, en Argentina. Desconozco si la atención fue con ese cirujano.

-¿Puede tratarse de pacientes que han ido a Argentina por precios más económicos ante la diferencia cambiaria?

-Eso depende. En realidad, no es un tema solo de costos, de honorarios de los cirujanos, y aquí volvemos al mismo tema, es importante saber quién es el cirujano. De pronto sale más barato porque la intervención no se hace en un quirófano sino en un consultorio, sin anestesista, sin las medidas de higiene adecuadas. Hay muchas variables que entran en juego. Nosotros insistimos en la importancia de ir a un profesional indicado, porque, ¿eso que le sale más barato es en base a qué? A exponerse a un riesgo y la persona que se opera en el exterior no está cubierta con el seguro de viaje.

Nos han llegado pacientes a los que le colocan rellenos, más que nada en la cara y a los 15 días tienen problemas y cuando van a reclamar, les responden: “yo dije que el relleno era temporal, tenés que hacerte retoques”. “Pero hace 7 días que me lo hice”. En esos casos puede ser más barato, pero con resultados sumamente pobres y terminan consultando acá en Uruguay. Más allá que aquí se pueda solucionar, el punto son las complicaciones poniendo en riesgo la salud.

-¿Se han registrado en Uruguay muertes por mala praxis en cirugías estéticas?

-Que yo esté en conocimiento, no.

-¿Qué es lo que más demandan las mujeres en Uruguay?

-Varias. Dentro de lo más frecuente es el aumento mamario y la abdominoplastia en la mujer, lipoaspiraciones.

-¿Y los hombres?

-Está más vinculado a lo que es lipoescultura, más que nada abdomen y tórax.

-¿Los jóvenes demandan cirugías estéticas?

-No es tan frecuente como en otros países, aunque la percepción de los cirujanos plásticos es que la edad promedio de cirugías estéticas ha disminuido, pero no como en otros países donde es muy frecuente en las adolescentes.

-¿Cuál es la edad promedio en que hombres y mujeres suelen acudir a mejorar lo estético en el quirófano?

-Entre 40 y 50 años de edad.

¿Qué visión profesional hay sobre el botox?

-No solo se utiliza con fines estéticos sino en lo que es rehabilitación. Forma parte de lo que es la medicina estética, a cargo de profesionales. Cada paciente es libre de elegir, pero debe tener en cuenta los riesgos si no se atiende con un cirujano plástico.

-¿Qué opina sobre la mala praxis de la que es acusado el médico argentino Lotocki?

-No me copete opinar sobre ese caso. Depende de la justicia argentina. Para saber qué pasó se tendría que haber estado en el quirófano.

*Lucía de Oliveira. Médica, especialista en cirugía plástica reparadora & microcirugía. Trabaja en la salud pública y privada (Montevideo) Su formación académica en Cirugía Plástica Infantil se destaca por su actividad internacional en el Boston Children’s Hospital y Shriners Hospital de Boston, ambos hospitales son parte de la formación en las orientaciones pediátricas de Harvard Medical School.

** Raphael Dufort. Mediático uruguayo que se realizó intervención con Lotocki desde 2008. Salió en los medios rioplatenses, denunciando que a causa de cirugías estéticas en abdomen y brazos sufre dolores y problemas renales agudos.

***Aníbal Lotocki es médico, pero no cirujano. No figura en el listado de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER). Ha realizado intervenciones estéticas, se lo acusa de cuatro fallecimientos, el último de la modelo y actriz argentina Silvina Luna.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS4 horas atrás

Asistencia Materno Infantil a cargo del BPS

Tanto las personas embarazadas como las niñas y niños beneficiarios de Asignaciones Familiares, tienen derecho a la asistencia médica de...

SOCIEDAD8 horas atrás

Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes

Se está desarrollando la Fiesta Anticipo de la Primavera liceal 2023 en la plazoleta del Lobo, sobre la rambla costanera,...

SOCIEDAD14 horas atrás

Llevaron al zorrillo a su habitat natural

Mauricio Álvarez de la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), informó que este sábado fue liberado en un...

SOCIEDAD15 horas atrás

Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira

El festival lanzamiento de la Primavera del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, se realizará este domingo 1 de octubre, en...

POLÍTICA15 horas atrás

Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl

Se estableció una nueva suba en los valores de los combustibles que empieza a regir a partir de este domingo...

SOCIEDAD16 horas atrás

Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social

Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† MARÍA RENÉE TARTER Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de setiembre de 2023, en Carmelo Sus...

POLICIALES2 días atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA2 días atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD2 días atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

MÁS LEÍDAS