SOCIEDAD
Coendu informa a la opinión pública por qué no participa en expo ambiental

Desde este jueves 6 y hasta el 9 de junio se desarrolla la “Expo Uruguay Sostenible 2024”, en Antel Arenas, y la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), nuevamente no participa porque participantes atentan contra el ambiente.
Comunicado a la población
Queremos expresar públicamente los motivos de nuestra nueva ausencia a dicho evento.
Primeramente, queremos aclarar que muchos proyectos y pequeñas organizaciones aprovechan dicha instancia para darse a conocer, teniendo muchas de ellas un loable trabajo en materia relacionada a la conservación. A todos ellos, nuestro respeto y comprensión, así no estemos de acuerdo en ser parte de un evento de estas características.
Por otro, otras organizaciones (sean empresariales o de la sociedad civil) utilizan este evento para “hacer que hacen”, en el sentido de que se muestran papelitos de colores a un público principalmente por fuera de la realidad ambiental del Uruguay.
A nivel empresarial y gubernamental, el evento es lo que normalmente se denomina GREENWASHING, que podríamos decir es mostrar una cara buena ante un negocio malo.
Empresas que ocasionan un gran daño ambiental, muestran un lado bueno, como puede ser usar energía renovable para algún proceso, minimizar los desechos, donar o plantar árboles, entre otras cuestiones, evitando hablar de la otra cara, donde esas mismas empresas son las principales contaminantes a nivel mundial en plástico, o en vertidos de efluentes a nivel local, por dar ejemplos.
Este año la controvertida empresa UPM no es parte de los sponsors de la EXPO, esto se comprende y explica en lo sucedido el año pasado (posterior a la Expo), con el derrame que significara un daño ambiental enorme, al punto que los titulares de las noticias fueron claros en que el “Derrame de UPM acabó con la fauna acuática del arroyo Sauce y dañó también al Río Negro” (La Diaria 4/10/23). Esperable entonces que, ni la empresa proponga ayuda (al menos visible) este año, ni el gobierno acepte mostrar el logo de la empresa. Veremos que pasa a nivel de los stands de la Expo.
Yendo a otros sponsors y apoyos, aún se leen nombres de multinacionales que se encuentran en el top 10 de las empresas más contaminantes del mundo: Nestle, Unilever, Danone (Salus). Fuente: Greenpeace.org 14/03/24.
En cuanto a empresas de capital nacional, debemos nombrar a Ancap, cuya actividad de refinado de petróleo no tiene forma de ser amigable con el ambiente. No podemos negar ni pensar que estas actividades deberían desaparecer, pero sí debemos afirmar que no deberían ser parte de una Expo de Uruguay Sostenible.
Por último, y quizás lo más importante, su organizador. Es inadmisible que un gobierno que ha demostrado claramente no importarle la conservación del ambiente, donde la creación del Ministerio fue una “Expo” más, en el sentido de tratar de convencer a quienes no siguen de cerca los temas ambientales que hay preocupación por parte del Estado. Algo que lamentablemente no es cierto, ni por parte de este gobierno ni del anterior.
Los argumentos son claros: avance de proyectos como el de Arazatí, donde tanto académicos y expertos han sido claros en lo negativo del mismo, hidrógeno verde, pérdida constante de ecosistemas costeros, un Presidente que veta una ley que ponía tope a la forestación, que decreta sobre la caza yendo contra una ley nacional, un Ministerio que lo permite incluso teniendo un informe (como el de los patos) que concluye lo contrario, y tantas cosas más que sería largo enumerarlas.
Por todo lo anteriormente mencionado, desde COENDU resolvimos, una vez más, no ser parte de este evento.
COENDU
Conservación Especies Nativas del Uruguay

-
NECROLÓGICAS12 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
POLICIALES1 día atrás
Siniestro de tránsito en Nueva Palmira
-
POLICIALES12 horas atrás
Conductor falleció en Colonia al despistar con la camioneta
-
POLICIALES1 día atrás
Cuando vio a la policía tiró lo que había hurtado
-
POLÍTICA2 días atrás
“Deliberada omisión” de Viera a debatir con Unidad Popular
-
SOCIEDAD17 horas atrás
Calcar: Iniciativas de trabajadores y de productores lecheros
-
POLICIALES1 día atrás
Abogado pide que pueda salir Guillermo Besozzi para hacer campaña
-
COLUMNISTAS1 día atrás
“No te olvides de los pobres…” El Papa Francisco y su magisterio social