SOCIEDAD
Coendú, la protección de nuestra fauna y flora (vea el video)
Desde esta publicación, elecodigital suma las publicaciones de Coendú para hacer una aporte más a la protección de nuestro hábitat, su fauna y su flora.

La Asociación Civil Coendú, tiene por objeto social el velar por la conservación en su ámbito salvaje de todas las especies de flora y fauna nativa del Uruguay.
Para lograr esto, realizamos una gran variedad de actividades que van desde la educación ambiental, hasta la denuncia de actividades ilícitas que ponen en riesgo nuestros ecosistemas.
En esta primera edición se refiere al Sphiggurus spinosus.
Coendú – Sphiggurus spinosus
Otros nombres: coendú misionero/ chico/ cola corta, erizo, puerco espín, cui-í (guaraní)
Identificación: su cuerpo es redondeado, generalmente de color gris amarillento a pardo oscuro en algunos ejemplares. Parte de su pelaje está transformado en espinas, siendo el resto suave y denso. Sus espinas son de color amarillo en base y punta, y negras en la parte central. Posee una nariz redonda.
Distribución: este de Paraguay, sureste de Brasil, noreste de Argentina y norte de Uruguay.
Hábitat: bosques y selvas tropicales y subtropicales.
Comportamiento: aunque solitario y nocturno es posible verlo de día sobre los árboles, donde pasa la mayor parte de su tiempo. Su dieta incluye hojas, frutos, semillas, raíces y cortezas. Como defensa levanta sus espinas y realiza movimientos bruscos. Las espinas se desprenden al menor contacto y se clavan fácilmente en la piel del agresor.
Reproducción: las hembras dan a luz una sola cría por camada, la cual nace bien desarrollada y viaja adherida a su madre.
Situación poblacional: considerado a nivel global como “Preocupación menor” (LC-UICN) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que en Uruguay es una especie “Vulnerable” (VU-UICN) y prioritaria para la conservación según el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).
Curiosidades: aún teniendo esas espinas posee predadores. En Misiones (Argentina) se encontró el cráneo de un coendú en el nido de un águila harpía.
Dónde lo puedo ver: aunque es difícil de ver, en Uruguay se lo puede encontrar en casi todos los departamentos al norte del río Negro con excepción del homónimo, siendo relativamente frecuentes los avistamientos en los departamentos de Artigas y Rivera. También existen registros en los departamentos de Durazno, Cerro Largo y Treinta y Tres.
Compilador: Mauricio Álvarez – Coendu (Conservación Especies Nativas del Uruguay).
Revisor: Enrique M. González – Encargado del Departamento de Mamíferos del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD14 horas atrás
Llaman a cinco socios. Covisipa a un paso de finalizar las obras
-
POLÍTICA1 día atrás
Por casi un millón de pesos, el intendente Moreira contrató empresa con vínculos familiares en la intendencia
-
COLUMNISTAS3 días atrás
La fiscal Gabriela Fossati quiere un imposible: que periodistas revelen cómo consiguieron los chat del excustodio de Lacalle
-
SOCIEDAD1 día atrás
1.800 pesos le adelantó a cada trabajador el Grupo R Multimedio por el sueldo adeudado de diciembre
-
INTERNACIONAL9 horas atrás
Falleció Merlina, la niña de “Los Locos Addams”
-
SOCIEDAD8 horas atrás
Se encontró en Carmelo el escarabajo que provoca la muerte de animales
-
POLICIALES13 horas atrás
Desesperante: Tres jóvenes se ahogaron arrastrados por la marea en San José