SOCIEDAD
Colistro: “estamos expectantes” ante aplicación del Nuevo Código del Proceso Penal

Para la Institución Nacional de Derechos Humanos el cambio al modelo acusatorio, impuesto tras la reforma del Código del Proceso Penal, es un avance importante, porque ofrece mayores garantías a la población.
Sin embargo, la Institución Nacional de Derechos Humanos se encuentra “expectante” ante la eficacia de su aplicación.
Así es, La Institución Nacional de Derechos Humanos está expectante sobre el resultado de la aplicación del nuevo Código Penal, en el entendido que el código anterior era absolutamente obsoleto. Así lo señaló a EL ECO el integrante del equipo de la Institución, Soc. Alvaro Colistro.
El sociólogo señaló que pasar al sistema acusatorio se tiene que ver con buenos ojos, pero tenemos situación de expectativa, porque hubo modificaciones al proyecto original, según señaló “estamos expectantes, porque un Código no es solamente la letra de la ley, lo que es claro es que el sistema inquisitivo no podía seguir, eso era absolutamente obsoleto el juez no podía ser juez y parte, el juez nunca por mas que se dijera imparcial, no se puede ser imparcial cuando el propio juez es el que busca las pruebas. Pasar al sistema acusatorio se tiene que ver con buenos ojos, pero tenemos situaciones de expectativas con la aplicación, porque existieron algunas modificaciones del proyecto original” explicó Colistro “La ley de humanización de cárceles dispuso en sus artículos finales la creación de dos comisiones que estudiaran y elevaron a un proyecto de código penal que está archivado en el parlamento y uno del Código de Procedimiento Penal esto porque había también innumerables observaciones a nivel interNacional, donde se decía que Uruguay tenía que modificar su sistema”
El equipo de la Institución Nacional de Derechos Humanos encabezado por la Dra. Mariana Mota, estuvo en la ciudad de Carmelo en el marco de las salidas al interior que viene realizando esta Institución, con el cometido de interiorizarse de primera mano, de las diferentes situaciones que ocurren en el interior profundo y que pueden constituir violaciones a los Derechos Humanos. Además se procura acercar a la población el conocimiento de lo que hace la institución Nacional de Derechos Humanos y cuales son las formas de relacionarse que tiene la sociedad civil para con el organismo.
-
POLICIALES2 días atrás
Apareció adolescente que se la buscaba desde el jueves en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS1 hora atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Comenzaron en Palmira grupos para ayudar a consumidores problemáticos de drogas, y sus familias
-
SOCIEDAD10 horas atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Caballos sueltos sobre la ruta: una reiteración diaria en Carmelo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Alimentos y bebidas exclusivos del departamento de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Adelantos de la edición papel de este sábado
-
DEPORTE2 días atrás
En el Remeros se juega una fecha del Torneo Federado de Damas de Pelota Vasca