SOCIEDAD
Colocan piedra fundamental del nuevo aeropuerto Zagarzazú de Carmelo.


En su intervención, el mandatario alabó las políticas de Estado que prevalecen a lo largo de la historia en Uruguay y destacó el tratamiento parlamentario del proyecto de ley que creó el Sistema Nacional de Aeropuertos.
En cuanto a la concesión a la empresa Aeropuertos Uruguay, reafirmó la decisión tomada y anunció que el 22 de abril comenzarán las obras en la terminal aérea de Rivera. Subrayó, asimismo, la capacidad emprendedora de los inversores y aseveró que el Ejecutivo apoyará este tipo de proyectos, ya que generan desarrollo en el país.
“La prosperidad tiene sustento económico, pero también sostenibilidad ambiental, paz social y tantas otras cosas que permiten que aseguremos el futuro de nuestros hijos y nietos”, manifestó.
Además, resaltó la labor del pueblo coloniense y enfatizó en que esta nueva pista de aterrizaje aumentará la cantidad de vuelos procedentes de Argentina, lo que incrementará el turismo y la oferta de la zona. Celebró, asimismo, que este proyecto pueda emplear mano de obra local. “Es una inversión totalmente virtuosa”, declaró.
Lacalle Pou estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Javier García; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; el director general del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez; el comandante de la Fuerza Aérea, Luis de León; y los directores ejecutivos de American Airports y Aeropuertos Uruguay, Martín Eurnekian y Diego Arrosa.
García señaló que en Uruguay la institucionalidad está por encima de la coyuntura y que sus políticas son de larga trayectoria. Agregó que esta empezó en el año 2003, con el presidente Batlle, siguió en 2014, con Mujica, luego el presidente Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley y Lacalle Pou impulsó el tratamiento.
Dijo, además, que, con la renovación de los aeropuertos de Rivera, Salto, Carmelo, Durazno, Melo y Paysandú, se necesitarán 1.000 puestos directos de trabajo. También destacó que este es un emprendimiento que comienza en el interior del país y es una muestra más de la voluntad de descentralización.
Moreira indicó que Carmelo necesita un aeropuerto moderno, ya que se trata de una zona con un tráfico aéreo importante. Recalcó la importancia de la confianza del sector privado en el país para invertir y, en este caso, asegurar una buena conectividad aérea.
Modernización e inversión
La modernización de la infraestructura incluye la edificación de una nueva terminal aérea equipada con tecnología para operar vuelos internacionales, la pavimentación de la pista principal de 1.080 metros, la construcción de calles de rodaje y plataforma para aeronaves, el balizamiento led de pista, rodaje y plataforma y un nuevo cerco perimetral.
Asimismo, se prevé instalar luces de aproximación, lo que permitirá potenciar la seguridad operacional y ampliar el espectro de condiciones en los que se puede operar, y construir destacamentos para la Policía Aérea Nacional y Bomberos, así como una nueva estación meteorológica automática.
El aeródromo de Carmelo es el primero que será renovado por el Sistema Nacional de Aeropuertos, a través de la empresa Aeropuertos Uruguay. La inversión, en esta etapa, será de unos 8.500.000 dólares, y aumentará a 45.000.000 durante toda la concesión.
Fuente: presidencia,uy
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
SOCIEDAD2 días atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
CULTURA2 días atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
POLÍTICA2 días atrás
Ediles nacionalistas enojados con EL ECO
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Los Simpson otra vez
-
POLICIALES3 días atrás
Cadena perpetua para cinco de los asesinos de Fernando Báez Sosa y 15 años de prisión para otros tres.