SOCIEDAD
Colocan sismógrafo en Anchorena que pagan los propios científicos
Una parte del sismógrafo es financiado por la propia jefa de investigadores del Observatorio Geofísico del Uruguay

El Observatorio Geofísico del Uruguay está realizando la obra necesaria para la instalación del primer sismógrafo en el oeste del país, que se estará colocando en los primeros días de enero en el Parque de la Estancia Presidencial Aarón de Anchorena.
Para ello se tuvo que lograr la autorización presidencial que fue otorgada esta semana.
El costo del equipo, fue financiado por el Programa Pedeciba y por la geóloga Leda Sánchez.
Así lo señaló a EL ECO el integrante del equipo de profesionales del Observatorio Geofísico del Uruguay Hernán Castro, quién señaló que el oeste del país no está cubierto por sismógrafos y la idea de realizar aquí la instalación de este aparato está basado en dos hechos: por un lado el mayor sismo que se registra en la historia del país, ocurrió en 1888 con un epicentro muy cerca de Colonia del Sacramento “el oeste del país, mas allá del sensor de Minuano, no estaba para nada cubierto” explicó Castro “en todo el sector oeste del país no tenemos una estación permanente por lo que es una buena motivación” dijo “después teóricamente en Uruguay el sismo de 1888 tuvo un epicentro ubicado a unos kilómetros de Colonia, es la referencia histórica mas importante de Uruguay es otra referencia de interés” señaló.
A esto se suma el reciente sismo ocurrido el 4 de setiembre de este año, que tuvo una intensidad de 2,5 en la escala Ritcher “estas razones hacen que sea estratégico instalar un sismógrafo en esta parte del país” señaló Castro.
El pasado 4 de setiembre a las 20:05 se sintió un sismo en la zona próxima a la ciudad de Carmelo (Colonia). El evento tuvo una duración de unos 40 segundos y fue registrado por la estación temporal en Paraje Minuano (Colonia), colocada para control de las explosiones de una cantera.
El sismógrafo, que tiene un costo de unos 25 mil dólares, es financiado en un 80 por ciento por el Programa Pedeciba, Programa de educación de las ciencias básicas enfocado en la geología, y el otro 20 por ciento por la geóloga Leda Sánchez con recursos propios.
En una pasada edición de la Junta Departamental de Colonia, la edil María Isabel Roselli solicitó la instalación de un sismógrafo en la zona de Carmelo.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Meteorólogo Nubel Cisneros: Febrero será otra decepción
-
SOCIEDAD2 días atrás
Llaman a cinco socios. Covisipa a un paso de finalizar las obras
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se encontró en Carmelo el escarabajo que provoca la muerte de animales
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Falleció Merlina, la niña de “Los Locos Addams”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Carmelo Deportes cambia su conducción. Mirá la nota al profe Fernando “Cofla” Haboush.
-
CULTURA2 días atrás
El Tucu-tuco que retumba bajo tierra
-
POLICIALES2 días atrás
Desesperante: Tres jóvenes se ahogaron arrastrados por la marea en San José