SOCIEDAD
+Colonia celebró el inicio del proyecto y anunció inversiones por más de 500 millones de dólares (vea el video)
Ante toda la comunidad de Colonia, se presentó la génesis de +Colonia. Diferentes referentes e instituciones locales enterraron la primera pieza fundacional: una cápsula del tiempo con los símbolos de los valores para la ciudad del futuro. El acto se hizo este viernes 14, donde se haría la ciudad del futuro.

+Colonia, el proyecto para generar un polo de la industria de la economía del conocimiento en un predio de 500 hectáreas en Colonia del Sacramento, realizó ayer un encuentro de líderes comunitarios, desarrolladores y empresarios para celebrar la iniciativa y contar próximos pasos: se anunciaron inversiones por 500 millones de dólares, como parte de un plan de cinco años.
El evento, llamado Génesis de +Colonia, reunió a miembros del arco político rioplatense como el intendente de Colonia Carlos Moreira. La celebración incluyó la colocación de una piedra fundamental -tradición milenaria utilizada para contextualizar el momento de la creación de una ciudad o edificio- y la lectura de un manifiesto, a modo de compromiso para con los habitantes de +Colonia y las generaciones venideras. “Una ciudad para que los jóvenes de todas las edades y de cualquier rincón del mundo construyan una vida a la altura de sus sueños”, se leyó en el documento.
“Hace casi tres años aquel sueño se convirtió en proyecto y, con un equipo fenomenal, venimos dando pasos concretos. Hoy tenemos más de 180 entidades que están co-creando la ciudad junto con nosotros, entre desarrolladores, compañías de tecnología, empresas de transporte, fondos de VC, bancos, instituciones educativas, inversores, somos muchísimos, miles, y esto es precisamente lo que necesitamos para co-crear esta ciudad del futuro”, explicó Eduardo Bastitta, uno de los directores de +Colonia, quien dio detalles de lo que proyectan para la ciudad, con inversiones por más de 500 millones de dólares.
En lo que denominó “Quinquenio Fundacional” para el período 2023-2027, prometió crear al menos cinco distritos corporativos, temáticos y genéricos. Con esa inversión también está planeado avanzar en el proyecto de “dos orillas” que es el desarrollo conjunto de distritos conectados entre +Colonia y la ciudad de Buenos Aires.
“A lo largo de estos cinco años estaremos implementando muchas de las iniciativas en las que venimos trabajando hace tiempo junto con las compañías que nos están acompañando: en el ámbito de la educación, de las tecnologías vinculadas con el desarrollo de la Smart City, de la tokenización y gobernanza a través de la blockchain, de la movilidad urbana, de la sustentabilidad y de la inteligencia artificial asociada a los servicios urbanos, por mencionar algunos ejemplos”, explicó.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los temas más destacados de la edición papel de este sábado 27
-
POLÍTICA2 días atrás
“Tenemos que juntarnos para que Ercna sea lo que fue hace 40 años”. Entrevista al Director de Hidrografía
-
SOCIEDAD2 días atrás
Nubel Cisneros: Las temperaturas y las lluvias de aquí y hasta la primavera
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una chica de 17 que sale con un adulto es “explotación sexual”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se ultiman detalles para comenzar a construir terminal de líquidos en Zona Franca de Palmira
-
POLÍTICA2 días atrás
Robert Silva se hace cargo de todo… ¿y los liceos de Colonia y Nueva Helvecia?
-
POLÍTICA2 días atrás
Conozca la iniciativa para que el departamento de Colonia tenga policía municipal