SOCIEDAD
Cómo será el “sí quiero” de las parejas en los municipios
Los Juzgados de Paz anotarán hasta el día 31 a las parejas que deseen casarse pero no darán fecha de la ceremonia civil, porque a partir del 1 de enero tanto la inscripción como el casamiento se hará en los municipios.Informe del alcalde Agustín Callero, de María de Lima de la OPP y de Pablo da Silveira del MEC.

Al menos en el departamento de Colonia, no se tiene muy claro el pasaje de todo lo que concierne a casamientos, nacimientos y defunciones, que se han realizado históricamente en los juzgados de Paz y ahora a partir de enero quedan a cargo de los Municipios.
El alcalde de Nueva Palmira, Agustín Callero, señaló a EL ECO que tuvieron “un taller, e íbamos a tener una charla vía Zoom pero todavía no nos han dicho nada.
Al preguntarle si no está él casa su suplente dijo que no, “en ese caso tendría que venir la alcaldesa de Carmelo (Alicia Espíndola). Y en Colonia como no hay municipio el intendente, que es quien hace las designaciones, dispuso que la labor esté a cargo de un funcionario de la Oficina del Registro Civil”.
Sostuvo el alcalde que “es una tarea más que se agrega a las que ya tenemos. El alcalde lo que va a hacer es colocarse la faja, leer el protocolo en base a la ley y tomar el juramento, lo demás es administrativo, como las defunciones; la inscripción de nacimientos son escasas” porque los partos son en Carmelo.
María de Lima: “3 meses para casarse”
María de Lima del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), por su parte dijo a EL ECO que “los alcaldes tendrán a partir de enero 3 meses de plazo para casar, contados desde el momento en que las parejas se inscriben para el matrimonio civil”. Y en las localidades donde no hay municipios “las parejas para el matrimonio civil tienen que ir al municipio más cercano a su domicilio”.
Señaló que “los nacimientos en el departamento de Colonia se centran en Carmelo, Rosario y Colonia del Sacramento, por lo que no todos los municipios tendrán inscripciones de esa naturaleza.
Resaltó que en el caso de “Maldonado y Punta del Este se habla de casamientos turísticos. Se está adaptando una vieja casona para realizar ahí las ceremonias civiles.
Decisión del Poder Judicial
El ministro Pablo da Silveira sobre los cambios informó que “la tarea jurídicamente le corresponde al Ministerio de Educación y Cultura, pero hace muchos años la misma se había dividido. Hasta ahora esas tareas, que son básicamente casar e inscribir nacimientos y defunciones, se hacían con funcionarios del Registro Civil solamente en Montevideo y en una parte de Canelones. En todo el resto del país esta tarea la hacían los Jueces de Paz.” Sin embargo, explicó el ministro, “hay una decisión del Poder Judicial (recogida en la Ley Nacional de Presupuesto) de traspasar esas funciones al Ministerio de Educación y Cultura”.
Da Silveira explicó que los casamientos, nacimientos y defunciones “en las capitales departamentales serán asumidas por las Intendencias y en los territorios municipalizados por los Alcaldes”.
en los municipios
-
POLICIALES2 días atrás
Fractura para el chofer y el auto terminó dentro de la soja
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
INTERNACIONAL2 días atrás
Detienen a uno de los posibles autores de asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. Vea el vídeo
-
DEPORTE2 días atrás
Dos selecciones del departamento eliminadas; otra segunda y la otra tercera de cuatro ¿Casualidad?
-
SERVICIOS9 horas atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
Las cianobacterias dominan la temporada de verano por causas humanas
-
SOCIEDAD3 días atrás
Preparativos para la fiesta del verano “Sol, arena y algo más… 2023”
-
SOCIEDAD2 días atrás
Entomóloga Estrellita Louriel: Por qué la “invasión” de cucarachas y cómo combatirlas