SOCIEDAD
Con gente esperando, arranca la votación del balotaje 2019 en Carmelo

En treinta y nueve circuitos, los carmelitanos concurriremos este domingo a las urnas por segunda vez en un mes, para definir quién será el próximo presidente de los uruguayos durante el siguiente lustro.
Desde temprano, a las siete de la mañana, ya había gente esperando para sufragar.
Se trata de los mismos lugares de votación del pasado 27 de octubre, así qeu no hay cambiios: mañana debe ir a votar al lugar que votó el pasado 27 de octubre.
Veintiuno de los treinta y nueve circuitos, no permiten una buena accesibilidad para personas con problemas de motricidad, por lo que los carmelitanos deberíamos trabajar para mejorar la accesibilidad de nuestros edificios públicos.
Igual que el domingo 27, los cuatro circuitos de El Cerro estarán ubicados en la escuela 51, el de Colonia Arrúe en la Escuela 17, los cinco de conchillas en la escuela 104 y en el liceo de esa localidad.
Mañana el que resulte electo presidente precisa como mínimo 1.133.758 votos.
De los dos candidatos, será presidente el que saque más votos. Para ello habrán 2.699.978 uruguayos habilitados para votar, pero siempre votan menos, alrededor del noventa por ciento.
Según la elección del pasado 27 de octubre, hubo 43.597 personas que votaron en blanco y otras 44.597 que anularon su voto. Hablamos entre ambas de un 3,26% de ciudadanos uqe no se manifestaron por ninguna de las opciones electorales qeu se presentaron.
Para el balotaje estas cifras aumentan, así que veamos que pasó antes, en balotajes anteriores.
En el balotaje de 2009 hubo 40103 votos anulados y 53.100 en blanco, por lo que el porcentaje que evitó manifestarse por uno u otra fórmula fue del 4,07%. En tanto en el balotaje de 2014 esa cifra aumentó. En efecto, en la última instancia electoral similar a la que viviremos mañana hubo 60042 votos anulados y 63591 en blanco, lo que hizo que el porcentaje de no inclinación por una u otra fórmula, sumados ambos guarismos, subiera al 5,32%.
Entonces, de los 2.699.978 uruguayos habilitados para votar de los cuales, según lo ocurrido el pasado 27 de octubre, concurrió un 90 por ciento, nos quedan que mañana votarían efectivamente unos 2.429.561 uruguayos.
Colocando un guarismo superior, digamos que se produzca una suma de votos blancos y anulados del seis por ciento, esto es que, podríamos estimar, exagerando la cifra, que en total anulen y voten en blanco un 6%, esto es unos 162 mil uruguayos.
Entonces nos quedaría que, para la elección de mañana, habría una “bolsa” de votos para repartir entre ambas fórmulas, de unos, redondeando, 2.267.516 “votos efectivos” para repartir.
Por lo tanto, el próximo presidente deberá superar la barrera de los 1.133.758 sufragios, esto es, que la fórmula que resulte ganadora mañana tendrá que tener al menos 1.133.758 sufragios. De ahí, para arriba.
Veremos al final de la joranda de mañana cuanto más para arriba resultó la votación.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
DEPORTE2 días atrás
El palmirense Facundo Ruella está jugando el Mundial de FootGolf en Orlando
-
INTERNACIONAL2 días atrás
“Antes odiaba mi cara pero ahora estoy orgulloso de ella”
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Otros “Kikis”, misma violencia
-
CULTURA2 días atrás
Uruguay es referente en el arte rupestre, pero no es valorado ni cuidado por la sociedad
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Club de los Abuelos estará de fiesta
-
SERVICIOS2 días atrás
Fecha de pago del aguinaldo para el sector de la construcción
-
SERVICIOS2 días atrás
Mejores precios por ser de estación