SOCIEDAD
Confirman existencia de Petróleo en plataforma de Paysandú

En Paysandú no lo pueden creer, dicen los vecinos que no saben si tirarse a la pileta termal o embadurnarse con esa pasta negra que está ahí nomás a setecientos metros de profundidad.
Es que el anuncio publicado hoy en Presidencia de la República dejó a todo el mundo atónito: después de cientos de años de rumores, parece nomás que tenemos petróleo acá nomás, cerquita, a poco de excavar un agujero en terreno sanducero que pase los setecientos metros.
Según el comunicado, se ha descubierto presencia de hidrocarburos en Paysandú según la información oficial comunicada por los técnicos. Este es el primer pozo exploratorio “onshore” (en tierra) en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubierto presencia de hidrocarburos. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable
Según la historia que puede recogerse de la página www.petrolera.uy hace algunos meses ANCAP anunció la existencia de 20 potenciales pozos de petróleo en suelo uruguayo. Concretamente, en los departamentos de Salto y Tacuarembó.
En este sentido, la empresa australiana Petrel se encargaría de determinar la existencia o no de petróleo en las trampas, y luego sería la única empresa habilitada para extraerlo, en caso de que hubiese. Como explicamos en un artículo anterior, los yacimientos minerales de clase I son propiedad inalienable de la Nación, por lo cual la empresa extractora sería beneficiaria de tan solo un 20 % de la ganancia obtenida.
El anuncio fue realizado en enero de este año, pero desde hace algunos meses no se ha sabido más nada, ni de Petrel ni de los 20 posibles pozos de petróleo. Sin embargo un nuevo jugador acaba de entrar al juego y promete patear el tablero. Se trata de la petrolera francesa Total, que cavó el pozo petrolero más profundo del mundo bajo territorio marítimo uruguayo.
Según el portal especializado Oil Channel, la francesa Total comenzará la perforación en marzo de 2016, en el marco de un convenio realizado con ANCAP en el año 2012. Juan Gómez, director de la refinadora estatal, dijo:
«De acuerdo con el compromiso adquirido en 2012, total tiene que realizar el próximo año un pozo de características muy particulares, porque es un pozo récord, de lo más profundos que se van a perforar el mundo».
Total perforará 3400 metros de agua y 3000 más de tierra, haciendo, entonces, el pozo petrolero más profundo del mundo con un total de 6400 metros de profundidad. Estará ubicado a nada más que 400 metros de la costa de Montevideo y tendrá un costo económico aproximado de 200 millones de dólares que correrán a cargo de la empresa.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Meteorólogo Nubel Cisneros: Febrero será otra decepción
-
Sin categoría1 día atrás
Suicidio en Nueva Palmira
-
CULTURA3 días atrás
El Tucu-tuco que retumba bajo tierra
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cuáles serán los planes de fibra óptica que tendrán mayor velocidad de bajada y subida de Internet
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los umbandistas le rinden homenaje a Iemanjá
-
CULTURA3 días atrás
¿Para qué edad son los cursos de Danza Contemporánea que se darán en la Casa de la Cultura?
-
SERVICIOS3 días atrás
Recomendaciones para evitar el cáncer de piel
-
Sin categoría2 días atrás
Suba de precios de la canasta básica puede tener nuevo impacto con aumento de combustibles