Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Contra la miel adulterada y contaminada. Asamblea nacional

Apicultores de todo el país se reunirán el próximo 25 en la ciudad de Libertad (San José). Son unos 3000 productores directamente afectados por la miel adulterada de otros países, y la uruguaya bombardeada por agroquímicos. Sepa, además, cómo detectar la miel adulterada con prácticas caseras.

Publicado

el

En el Uruguay la apicultura es un componente importante, de los ingresos de unos 3000 apicultores, que de ellos depende sus familias, actividad que fija y establece las personas en los territorios, asegurando además el mantenimiento de los polinizadores con su correspondiente contribución al medio ambiente y la biodiversidad.
La apicultura del Uruguay se encuentra atravesando la peor crisis de su historia, consecuencia de problemas comerciales por la circulación de importantes volúmenes de mieles adulteradas a nivel mundial, un intensivo y desmedido uso de agroquímicos, que afectan la producción en todo el proceso apícola, complicando hasta la propia comercialización por problemas de residuos en la miel, altos costos de producción y cambio climático.
La falta de repuestas reales a los problemas que nos aquejan, por parte de las autoridades correspondientes, han motivado a los apicultores a encarar la organización en forma independiente una asamblea nacional de apicultores.
El objetivo de la misma es analizar la situación actual, evaluar medidas a tomar, definir una plataforma de reclamos, además de otros temas.
Contar con el apoyo y presencia de todos es fundamental para la difusión de nuestra situación, ya que los temas ambientales y económicos, son parte de los grandes problemas que tiene el país.
Apicultores del Uruguay invitan a todos a la reunión del sábado 25 de mayo, a partir de la hora 9 en el Club Atlético Campana en la Ciudad de Libertad, departamento de San José.
Por consultas Cels. 095 373 785 – 098 895 297

Miel ‘sintética’
El portal digital ‘La Vanguardia’ informa que un científico detectó que el 76% de la miel que el consumidor compra en el comercio en Estados Unidos, está adulterada: sin polen.

La miel es un alimento altamente positiva para la salud humana, contiene minerales, vitaminas y oligoelementos, los cuales tienen propiedades antibacterianas, anti-inflamatorias, antisépticas y calmantes. Lamentablemente es posible que la miel que tenemos guardada en nuestra cocina no sea el gran alimento que nosotros pensamos y que la etiqueta donde pone “miel pura” no sea de fiar.
En mercados de michos países, y quizás también en Uruguay la que viene importada por grande superficies comeciales, esté adulterada. Se trata de mezclas de miel con soluciones de glucosa, algunas están ultra-filtradas, y la gran mayoría contienen agua.
El director del ‘Laboratorio de Investigación en Palinología de la Universidad de Texas A&M’, Waugh Bryant, evaluó 60 marcas de miel que se comercializan en Estados Unidos en pequeños comercios, grandes superficies, restaurantes y farmacias con resultados sorprendentes.
Estudios de la miel de pequeños comercios estadounidenses arrojó que “76% de dichos productos no contenían polen, en los grandes almacenes ese porcentaje fue del 77%, y en farmacias y restaurantes de comida rápida, tipo KFC o McDonald’s, el 100% de los productos examinados no contenía ni rastro de polen”.
“Normalmente el polen de la miel desaparece a través de un proceso llamado “ultra-filtrado” que consiste en calentar la miel a altísimas temperaturas, pasarla por filtros muy finos y finalmente adulterarla con agua para conseguir más cantidad para vender. En los filtros se queda el polen y con él muchas de las propiedades nutritivas y curativas que hacen de la miel un potente remedio para alergias, resfriados, heridas o anemias. Con el ultra-filtrado la miel pasa a ser simplemente un edulcorante”.

Cómo saber si es adulterada
Nunca podremos saber si la miel es pura o adulterada sin abrir el envase, por lo tanto, es muy importante leer bien el etiquetado antes de comprar el producto. Para que la miel sea pura y de calidad debes asegurarte que en su listado de ingredientes no aparezca escrito “glucosa” o “jarabe de fructosa”. Estos son aditivos utilizados con frecuencia para estirar la miel y evitar que se solidifique.
Una vez en casa existen varios trucos para saber si una miel es pura. Pon una gota de miel sobre tu pulgar, si se escurre y cae hacia un lado la miel no es pura y si se mantiene ahí es pura.
Otra prueba la puedes hacer con un vaso lleno de agua, si al añadir una cucharada de miel esta se disuelve rápido es falsa, si cae al fondo del vaso es verdadera.
También podemos intentar caramelizarla. En un recipiente ponemos unas cucharaditas de miel y lo calentamos en el microondas unos minutos. La miel pura se habrá caramelizado, mientras que la adulterada se convertirá en espuma llena de burbujas.
Por último, una prueba que no falla pero que nos llevará un tiempo comprobar es la de la cristalización. Con el tiempo la miel pura se cristaliza y se convierte en una masa más sólida, por el contrario, una miel adulterada continuará siendo liquida como el primer día.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA9 horas atrás

Asunción del nuevo Directorio del Partido Nacional

Este lunes 7 de julio a las 19 horas, en la Casa del Partido Nacional (Juan Carlos Gómez 1384), se...

POLICIALES9 horas atrás

Siniestro de tránsito con lesionados

Sobre las 18.50 horas de este domingo 6, despistó una camioneta que circulaba desde Vichadero hacia Rivera con cinco ocupantes,...

POLÍTICA9 horas atrás

Préstamos para la compra de viviendas en el interior del país

El llamado es para el interior del país y vence el 25 de agosto próximo. Se trata de pretamos para...

SOCIEDAD9 horas atrás

Morir trabajando, el dolor y la protesta este lunes 7

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), para este lunes 7 de 9 a 13 horas, por...

SOCIEDAD10 horas atrás

Silos de Copagran a la firma Silveira

La barraca Artigas Silveira, Agraciada, departamento de Soriano, con el propósito de dar respuesta a la creciente productividad agraria y...

CULTURA10 horas atrás

Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira

Serán los propios estudiantes liceales quienes decidan cómo quieren su Fiesta de la Primavera 2025, la que se viene con...

SOCIEDAD1 día atrás

Pediatra Stefanía Cabo:  volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares

Se retomó el programa de pesquisamiento visual y entrega de lentes en forma gratuita a escolares, nivel 5 de todo...

SERVICIOS1 día atrás

Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira

Una embarcación deportiva que navegaba cerca de la Terminal Navíos tuvo dificultades para regresar al puerto debido a las condiciones...

SERVICIOS1 día atrás

Llamado para marineros de playa

La Prefectura del Puerto de Nueva Palmira, informa a la población que están abiertas las inscripciones para el ingreso a...

SERVICIOS1 día atrás

Hasta cuándo el frío instalado bajo cero

Así como hemos tenido temperaturas entre los 8 y 10 grados bajo cero en el litoral sur, este invierno comenzó...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480