SERVICIOS
“Cruce de los Andes”: a caballo por el corazón de la montaña como el Gral. San Martín
Pensando en el “día después”, en la reactivación del turismo y en la vuelta a una normalidad aunque sea relativa, entendemos que las primeras actividades dentro del rubro que van a tener demanda son las vinculadas a la naturaleza y aquellas que no estén demasiado lejos.
Por Gustavo Van Gederen*
El verano pasado hemos formado un grupo desde La Rosa de los Vientos, junto con la gente de Posta Inca, que realizó el emblemático cruce de Los Andes. La experiencia fue totalmente fructífera, las anécdotas aún las seguimos escuchando. El próximo verano queremos repetir la experiencia sumando nuevos expedicionarios.
Se trata de una travesía que rememora el cruce comandado por Gral. San Martín para llegar a Chile, el Paso de los Patos. Este acontecimiento le da una gran carga histórica, pero no es solo eso. Estaremos cruzando en plena cordillera, muy cerca del Aconcagua, de hecho se lo podrá observar en varias oportunidades. El cielo en esa época por lo general estará totalmente despejado, lo que nos brindará noches estrelladas, tan estrelladas que algunos se animarán a dormir a la intemperie para observarlas. A la carga histórica y natural, me atrevería a agregar la contemplación como un tercer gran motor, jornadas de entre 6 y 9 horas a caballo sin celulares, sin tecnología más que para sacar algunas fotos. Es un buen momento para bajar el ritmo, a veces acelerado en el que vivimos. Por último, como cuarto incentivo tenemos el compañerismo que se genera tanto con desconocidos, que al rato de salir ya van a ser perfectos conocidos, como así también con nuestros amigos o familiares. Es una buena experiencia para realizar entre amigos, padres e hijos, etc.
Tenemos dos salidas en enero y dos en febrero, la última es la del 20/02/2021, esta es justamente en carnaval. Apuntamos a formar un buen grupo para esa fecha, hasta el momento ya contamos con 6 confirmados, todos de Montevideo.
El periplo comienza en la ciudad de Barreal, al oeste de la Provincia de San Juan. Allí pasaremos en cabañas la primera y la última noche, las otras cinco serán en carpa en diferentes puntos ya establecidos de la cordillera. Habrá dos jornadas de unas nueve horas de cabalgata y el resto de seis.Hay varias preguntas que solemos recibir:
¿Hace falta tener un buen estado físico y saber andar bien a caballo?
Está pensado para público en general de entre 12 y 72 años, los mayores de 65 deberán presentar un certificado médico que avale su buen estado de salud. No es necesario ser un experto en cabalgatas, durante las jornadas ser irá al paso, los caballos y mulas conocen de memoria el terreno. Son todos mansos, aunque algunos más que otros, por lo que los guías y baqueanos los distribuirán a su juicio.
¿Dónde comemos, dónde dormimos, hay baños?
Durante el tiempo que estemos en la expedición misma dormiremos en carpas, en lugares que los guías y baqueanos ya conocen (cerca de un arroyo, al reparo). Estos campamentos se arman por la tarde, allí tendremos la merienda y la cena al otro día partimos luego de desayunar. No hay baños ni refugios, estamos en un lugar totalmente agreste. Los baños los dispone la naturaleza y debemos dejar todo tal como lo encontramos.
¿Qué medidas de seguridad se toman?
Como toda expedición de esta naturaleza siempre hay algún tipo de riesgo, nos encontraremos en un terreno y clima hostil, trataremos de reducirlo al mínimo. Los caballos son totalmente mansos y conocen muy bien el terreno, aun así si se debe pasar por un lugar de cierta dificultad y el guía lo determina se desciende del caballo y se realizan a pie unos metros. Los guías y baqueanos conocen perfectamente el terreno, además contamos con personal calificado en primeros auxilios, equipos de seguridad, etc. Se provee de cascos de equitación a todos los expedicionarios. Para las comunicaciones tendremos un teléfono satelital, solo para urgencias y por las noches estará encendido durante una hora.
¿Qué debemos llevar?
En cuanto a ropa, a la cabalgata misma hay que ir con lo justo y necesario, sabiendo que hay mucha amplitud térmica y que la temperatura puede oscilar entre -5º y 29º. Es importante una bolsa o sobre de dormir, preferentemente para -15º la misma se puede alquilar. El resto de los implementos tales como carpas, ollas, equipamiento para los caballos, comida, etc. Será provisto por los organizadores de la travesía. Cada uno llevará en su caballo una alforja donde podrá llevar algún objeto personal (una cámara de fotos, un buzo o campera que nos sacamos, etc.)
Seguramente tendrán muchas otras preguntas por hacernos, saber los precios, cómo llegar a San Juan y tantas otras. Por eso les dejamos nuestros contactos:
[email protected]
Facebook/Instagram: @larosadelosvientosevt
Whatsapp: +5491157053821
¡Los esperamos!
* Lic. Gustavo Van Gelderen, titular de La Rosa de los Vientos, Empresa de Viajes y Turismo.
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”
-
INTERNACIONAL1 día atrás
La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera
-
INTERNACIONAL8 horas atrás
Degolló a su pareja en un motel y lo delataron las cámaras de seguridad
-
SOCIEDAD2 días atrás
Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira
-
SERVICIOS4 días atrás
Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad
-
DEPORTE5 días atrás
Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña
-
POLICIALES4 días atrás
Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base