Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Cuál es la brecha de precios entre Argentina y Uruguay, según los rubros

Publicado

el

Puente Paysandú - Colón

Se nota una reducción en las diferencias de costos entre ambos países. El Observatorio Económico de la Universidad Católica considera que ha incidido la caída en el tipo de cambio en Argentina de 12% y el aumento del precio del dólar de 2,3% en Uruguay.

De acuerdo al último relevamiento del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), se ha reducido la brecha de precios entre Uruguay y Argentina, al punto de que en las ciudades fronterizas uruguayas, como es el caso concreto de Salto, Paysandú y Fray Bentos, el promedio de valores es un 47 por ciento más caro en esta orilla del río Uruguay, cuando hace un año la brecha era del orden del 180 por ciento.

El relevamiento se basa en una canasta de 60 artículos, para obtener el Indicador de Precios Fronterizos correspondiente al mes de setiembre último, elaborado por las economistas María José Medin y Gimena Abreu.

El estudio da cuenta de que el indicador registra valores similares a los de 2015, luego de haber alcanzado una diferencia de 180,2% un año atrás, destacándose entre otros aspectos que en alimentos y bebidas no alcohólicas la brecha de precios se reduce casi 40% respecto a la medición anterior y se sitúa en el 45 por ciento. A su vez en bebidas alcohólicas y cigarrillos, se da la mayor diferencia, que llega al 77 por ciento.

En prendas de vestir y calzado se redujo la brecha más de 80% y la diferencia es mínima, de solo el 6%, al punto que el calzado deportivo de hombre y las remeras de niños tienen precios menores en las ciudades de la orilla uruguaya.

También se ha reducido el desnivel de precios en el rubro Productos del Hogar, con un promedio del orden del 48 por ciento, aunque la brecha tiene picos en algunos productos como jabón en polvo y detergente, con 81% y 111%, respectivamente.

Otros valores comparativos del informe dan cuenta de que las sábanas están más baratas en las ciudades uruguayas, en tanto en lo que refiere a los combustibles, la diferencia ha caído a 27% por ciento promedial, con la nafta supercarburante situada en una diferencia del 25%, tomando en cuenta el descuento que se hace por el no cobro del Imesi con el uso de tarjetas, en tanto en el gasoil la brecha es del 51 por ciento. De no ser por este factor que acerca los precios, la diferencia sería de 109%.

En tanto, las cubiertas están 10% más baratas en Salto, Paysandú y Fray Bentos.

Comidas fuera del hogar

Un rubro tradicional para quienes cruzan los puentes internacionales, como es el caso del que une Paysandú con Colón, es el de las comidas fuera del hogar, y en base a este informe, las diferencias están en valores de 2019 por una caída de 27% en la brecha. Se destacan sí diferencias significativas en algunos productos, con un 112 por ciento en hamburguesas y 79 por ciento en las pizzas familiares, así como 61 por ciento en refrescos.

En el caso de bienes y servicios diversos la brecha se mantiene en 81%, tratándose del área en que hubo menos reducción en el desnivel de precios, llegando a diferencias del orden del 141 por ciento en artículos como desodorantes, más del 80 por ciento en jabón de tocador y champú, 48% para la pasta dental y 44% para el papel higiénico.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA1 hora atrás

Extensión de seguro de desempleo a trabajadores del frigorífico Rosario

La Cámara de Senadores votó afirmativamente el proyecto de ley por el que se aprueba la extensión del subsidio por...

SOCIEDAD2 horas atrás

Profundo pesar en Carmelo: falleció el Dr. Ramiro Cerruti

Un profundo pesar se apodera por estas horas de la comunidad de Carmelo al conocerse que falleció el querido vecino...

POLICIALES5 horas atrás

Robó en un hotel de Colonia y deberá pasar 5 años preso

Un hombre ingresó a un hotel de Colonia con el rostro cubierto y amenazando con “un arma blanca” al empleado...

CULTURA7 horas atrás

Programa de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate en Nueva Helvecia

El próximo 20 de julio será la 11ª edición de la Fiesta Nacional del Chocolate en Nueva Helvecia. Dará inicio...

INTERNACIONAL8 horas atrás

Piden liberación de activistas de la “Marcha Global a Gaza”

“Marcha Global a Gaza” exige la liberación inmediata de las activistas humanitarias secuestradas, golpeadas y detenidas por la policía secreta...

SERVICIOS8 horas atrás

Fundación 3F lanza un nuevo llamado de becas para que más jóvenes uruguayos terminen el liceo

Con una de las tasas de egreso de secundaria más bajas de América Latina, Uruguay enfrenta un desafío educativo urgente....

COLUMNISTAS9 horas atrás

Mereces tener una boca, encía y piezas dentarias saludables y muy agradables a la vista

Por el profesor Dr. Luis Bueno*. Para lograr esto lo primero que se debe hacer es un diagnóstico integral de...

CULTURA10 horas atrás

Convocatoria al Fondo Regional para la Cultura

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que se encuentra abierta la convocatoria al Fondo Regional para...

SERVICIOS10 horas atrás

Resto-bar “Distrito 77” en el Muelle Viejo

El restaurante de la institución Club de Pesca y Náutico “Muelle Viejo”, en plena rambla de la costanera palmirense, reabre...

POLICIALES21 horas atrás

Muertes anunciadas: cuatro presos fallecieron quemados

Tenían 23, 27, 34 y 47 años de edad los cuatro presos que este lunes 16 fallecieron a causa de...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480