Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

¿Con cuánto me jubilo?

Las jubilaciones topeadas y lo que reciben los sectores de privilegio, hablan de la desigualdad que no cesa en en este país.

Publicado

el

Sixto Amaro, Director del BPS en representación de los pasivos

Sixto Amaro, Director del BPS en representación de los pasivos, dialogó con EL ECO sobre cómo se calculan las pasividades del sector privado, que nada tienen que ver con las que se pagan en la Caja Militar, en las Bancaria y Profesionales.

-La gente se queja del porcentaje de aumento de las pasividades, que ronda el 9% a partir de enero y se paga desde febrero 2018.
-Los aumentos a jubilados y pensionistas están establecidos por la Constitución de la República. Antes las pasividades menores eran porcentualmente más bajas que ahora. A partir de 2005 con los consejos de salarios se logró equiparar las mínimas con el salario mínimo nacional y aumentarlas anualmente por encima del IPC (Índice de Precios al Consumo). Y este año no es distinto a los demás. Estamos muy cerca del 9% de aumento, tenemos 8,98 de aumento hasta el mes de noviembre, pero a ese 8.98 hay que sumarle el índice medio de salarios del mes de diciembre, que recién se conocerá el 30 de enero de este año, y en febrero se hará el ajuste definitivo y se cobrará en marzo. O sea que será un poco por encima del 9%.

-Usted dijo por un canal de televisión capitalino que “hay 154.849 jubilados de menores ingresos, o sea con 10.833 pesos, y que con ese dinero no se puede vivir”. ¿Por qué no se soluciona?
-El aumento de acuerdo a la Constitución de la República, artículo 67, es porcentual y trae inequidades tremendas. Ese que gana 10.833 pesos va a pasar a ganar 11.215 pesos, sin embargo alguien que cobra 30 mil pesos tendrá 3 mil pesos de aumento. Hay gente, hay sectores, que tienen jubilaciones elevadas y cobran alrededor de 100 mil pesos y reciben 10 mil pesos de aumento.

-¿Quiénes son esos privilegiados?
-Sobre todo la alta oficialidad de la Caja Militar (no pertenecen al BPS), cobran prestaciones de alrededor de 100 mil pesos. Esas pasividades las fijaron los propios militares en 1974 (cuando fueron gobierno).

-¿Se topeó el monto de la pasividad sólo para los que aportan al BPS?
-Sí, no para todas las cajas. El BPS tiene topeadas las jubilaciones de acuerdo a la ley 16.713 en 48 mil pesos. Eso fue durante el final del gobierno de Lacalle y comienzo del de Jorge Batlle.
Yo personalmente he recibido diputados que votaron por las Afaps, para ver si hay alguna posibilidad de salir de ese sistema para tener una mejor jubilación. Los únicos que no tienen topes en las jubilaciones y cobran alrededor de 500 mil pesos son los expresidentes de la República: en ese caso están (Julio María) Sanguinetti y (Luis Alberto) Lacalle, porque la esposa de Jorge Batlle también tiene la pasividad topeada al fallecer él. Tampoco tienen pasividad José Mujica porque está en actividad como senador y Tabaré Vázquez. Esos expresidentes (Lacalle y Sanguinetti) van a recibir 50 mil pesos de aumento.
Los restantes gobernantes, senadores, diputados, ministros y todos los cargos políticos, cuando se jubilan perciben un máximo de 48 mil pesos.

-¿Cuántos pasivos hay en el BPS?
-444 mil jubilados. Y luego, entre pensión por vejez, por discapacidad y pensión por sobrevivencia, el BPS paga alrededor de 800 mil prestaciones en total por mes.

-¿La gente opta por jubilarse más tardíamente?
-Sí. Los otros días el senador Pedro Bordaberry (PC) planteó un proyecto de ley para que se aumente la edad a 62 años, para mejorar la pasividad. Pero las cifras oficiales del BPS dicen que en el 2016 el promedio de edad de los que se jubilaron fue de entre 63 y 64 años, con 35 años de aportes la mayoría de ellos. Gran parte de ellos pasó de vivir con 25 mil pesos por mes trabajando y con jubilación quedó con 13.500 pesos mensuales. Ese cálculo es por la tasa de reemplazo votada en el año 1995.

-Los patrones se quejan y dicen “trabajamos toda una vida y nos pagan 10 mil pesos de jubilación”. ¿El error es de ellos que hicieron bajos aportes?
-Es bueno que antes de quejarse recuerden que aportaron poco, en su inmensa mayoría. Les dieron la opción de aportar y aportaron por el mínimo y se jubilan por el mínimo. Esas quejas no son de recibo.

-¿Por qué no se logran bajar los montos de la Caja Militar, que sigue en discusión en el parlamento?
-Seguramente habrá mucha influencia, con privilegios que el resto de la sociedad no tiene. El sistema político no tiene ni la claridad ni la firmeza ni la convicción de que todos somos iguales, y que los uruguayos, todos los que trabajamos, cubrimos anualmente los 500 millones de dólares que tiene de déficit la Caja Militar.

-¿Tiene o no pérdidas el BPS de acuerdo a los activos y pasivos?
-No generamos pérdida. Se ha querido ensuciar la cancha -por decirlo de alguna manera- y hablar de un déficit del Banco de Previsión que no existe, porque el BPS está para amparar a los trabajadores, a los jubilados, a los pensionistas, a aquellos que tienen alguna discapacidad, las asignaciones familiares, el seguro de paro, el seguro de enfermedad. Es decir, atiende a la persona desde antes de nacer (pre natal) hasta su fallecimiento (gastos de servicio fúnebre). El BPS se solventa con el aporte de los trabajadores y los patrones, y por cierto el aporte de los patrones bajó en un 50%, mientras el empleado aporta el 15% el patrón aporta el 7,5%.

-Las personas que tienen pensión provisoria y necesitan la definitiva no la logran porque no tienen la inspección médica, ¿cómo puede pasar eso?
-La gente que se quiere jubilar por discapacidad, si no hay giras médicas y se le vence la pasividad provisoria se le da una amnistía. La persona se tiene que comunicar con el BPS porque se está reestructurando todo el sistema médico del BPS, y como se han demorado las atenciones, se le seguirá pagando hasta que el médico la vea y pueda definir si a esa persona le corresponde una jubilación o no. Las personas en esta situación tienen que acudir a la filial más cercana del BPS y hacer alusión a estas palabras mías.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA5 horas atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA6 horas atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA6 horas atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA7 horas atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA18 horas atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA1 día atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL1 día atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS1 día atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD1 día atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† IRMA MARTA BANCHIO DE RIVERO Q.E.P.D. Falleció el 20 de setiembre de 2023, en Nueva Palmira Sus hijos: Omar...

MÁS LEÍDAS