Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

“Cuidar la salud mental es algo que deberíamos hacer a lo largo de la vida”

Preguntas sobre su especialidad en la psicología, pero también cómo cuidarnos del consumo y de los riesgos que asume él o la adolescente, son las interrogantes que le realizamos a la psicóloga Emilia Pareschi.

Publicado

el

 

-¿Qué es la psicología perinatal?
-La psicología perinatal es una orientación dentro de la psicología que estudia específicamente los temas relacionados a la salud mental materna y paterna.
Se trabaja con todo el proceso de maternidad y paternidad, desde el embarazo y el nacimiento hasta el puerperio (período posterior al nacimiento que en psicología se considera puede abarcar hasta los primeros años de vida del hijo.)
Debemos comprender que la maternidad no solo implica un proceso de cambios biológicos, sino que también implica cambios psicológicos muy profundos y para atender a estos últimos es que surge la psicología perinatal.

 

-¿Y el acompañamiento de los procesos de embarazos y partos?
-El acompañamiento va a depender de cada caso, ya que en la maternidad nos podemos encontrar con situaciones muy diversas. Pero independientemente de cuál sea la realidad de esa madre y esa familia, esta etapa se vive con mucha ambivalencia, donde surgen muchas dudas, miedos, angustias, culpas, etcétera, y los padres muchas veces no encuentran espacios para expresar esto que están sintiendo, entonces desde la psicología perinatal lo que se hace es brindar un espacio de escucha y comprensión sin prejuicios, atendiendo todos los cambios psíquicos que se generan en esta etapa.

 

-¿Frente a qué situaciones una familia debería acudir a un psicólogo perinatal?
-Si tomamos en cuenta que los cambios aparecen en todos los procesos de ma-paternidad, incluidos aquellos que se planificaron con deseo y que desde la psicología perinatal se trabaja en la prevención de posibles trastornos y en pos de establecer un vínculo madre-bebé lo más saludable posible, vemos que todas las familias podrían optar por un acompañamiento en este proceso, pero a su vez existen algunas situaciones que pueden agregar complejidad a esta etapa, por ejemplo cuando es necesario enfrentarse a técnicas de reproducción asistida o cuando las familias deben atravesar procesos de duelos perinatales.

 

Psicóloga Emilia Pareschi

 

-¿Cómo se manifiesta en un niño cuando vive en un hogar de violencia o muchas discusiones?
-Cuando los niños crecen en entornos donde hay violencia, ya sea como espectadores de los conflictos de sus padres o como receptores directos de la violencia, su desarrollo físico, social y psicológico se ve alterado y dañado. Estos niños pueden manifestarse de diversas maneras, pero es frecuente encontrarnos con niños que son inseguros, retraídos o hiperactivos y que a futuro probablemente tiendan a repetir estos patrones agresivos.
Estas situaciones de violencia generan mucho sufrimiento en los niños por lo que es importante que podamos detectar estas situaciones de maltrato para intervenir y proteger los derechos de la infancia.

 

-Hoy vemos en las escuelas que los grupos de alumnos son de más cantidad, ¿eso es proclive para que haya más bullying?
-Creo que primero deberíamos aclarar que para que una situación sea considerada bullying debe tener tres características principales, la primera es que debe ser intencional, la segunda que el acoso debe ser repetitivo y la tercera que el mismo se genera entre chicos con relación desigual de poder.
Para terminar con estas situaciones es imprescindible detectarlas y actuar activamente, y si bien no creo que mayor cantidad de niños en las aulas se relacione directamente con más situaciones de bullying, es cierto que esto puede dificultar que los docentes las identifiquen a tiempo. Aun así, también considero importante aclarar que los docentes no son los únicos responsables de identificar estas situaciones, sino que el bullying nos concierne a todos como sociedad. Por lo tanto, es importante el trabajo conjunto de las familias con la institución y los niños, incluso con aquellos niños que son simplemente espectadores del bullying ya que está comprobado que son ellos quienes pueden terminar estas situaciones con mayor eficacia.

 

-¿Cómo se explican las conductas de riesgo en la adolescencia?
-La adolescencia además de ser una etapa de muchos cambios que se viven con gran intensidad emocional, es una etapa de mucha curiosidad y exploración. Si a esto le sumamos que en esta etapa, la corteza prefrontal (área del cerebro encargada de evaluar nuestras acciones y frenar nuestros impulsos) aún no está totalmente desarrollada, podemos entender por qué los adolescentes asumen con frecuencia experiencias que implican algún tipo de riesgo. Estos riesgos se asocian a distintos ámbitos de sus vidas, por ejemplo, en relación a la sexualidad, a la alimentación, al consumo de sustancias, etc. las cuales implican una satisfacción inmediata, pero carecen de una valoración de consecuencias posteriores. En este sentido, creo que los adultos en lugar de reclamar tanto a los adolescentes, deberíamos comprenderlos más y brindarles espacios de diálogo basados en la confianza mutua.

 

-En estos tiempos tan rápidos, de tantos conflictos, le hacemos una pregunta al revés de cómo viene este cuestionario: ¿cuándo considera que un chico o chica no necesita ir a sesiones con un psicólogo?
-No sabría decir cuando NO es necesario acudir a un psicólogo, pero lo que sí creo, es que cuidar nuestra salud mental es algo que deberíamos hacer en todas las etapas de nuestra vida, independientemente de la edad. También creo fundamental que terminemos con la idea de que ir al psicólogo es para “locos” o sólo para quienes tienen algún tipo de enfermedad mental. Como personas, todos estamos compuestos por una parte biológica, una psíquica y una social, entonces para ser seres saludables, debemos cuidar las tres.
Con esto no trato de decir que todos deberíamos ir a terapia psicológica siempre, pero sí que debemos ser conscientes del papel que juega nuestra salud mental en nuestra vida y tomar acción para cuidarla de diversas formas.

Por consultas celular nº 099940016.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

DEPORTE49 min atrás

Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial

Su primer objetivo era cumplir el IronMan Full que no es nada fácil, pero si lograba traspasar la meta le...

NECROLÓGICAS1 hora atrás

Necrológicas – Junio 2023

† GUSTAVO DANIEL GARCÍA PERRONE “El Chancho” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 7 de junio de 2023,...

SOCIEDAD11 horas atrás

Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros

El país va a pasar por un invierno “con bajo régimen de lluvias, muy frío, con muchas heladas hasta octubre,...

SOCIEDAD11 horas atrás

Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS

De acuerdo a la reforma jubilatoria aprobada por el oficialismo en el Parlamento, el 1 de junio comenzó a regir...

SOCIEDAD11 horas atrás

El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles

Los locales de apuestas este miércoles 7 de junio se verán más concurridos, por personas que aspiran ganar el millonario...

SOCIEDAD11 horas atrás

“Ponete la camiseta” este 10 en la maratón de Unicef Uruguay 

El sábado 10 de junio, desde las 18 horas, UNICEF invita a sumarse a la 22ª edición de su maratón...

POLÍTICA12 horas atrás

No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira

El senador  Sebastián Sabini (Frente Amplio) afirmó en rueda de prensa que su partido tiene información referida  que durante la...

SERVICIOS12 horas atrás

Aguinaldo y prima por presentismo a trabajadores domésticos

El Banco de Previsión Social (BPS) informa a los empleadores de trabajadores domésticos que en junio de 2023 se liquida...

CULTURA12 horas atrás

Una fina especie que aprovecha el agua y se reproduce en tierra

La ong. Conservación de Especies Nativas del Uruguay (COENDU) esta vez nos enseña particularidades de los lobos que se pueden...

POLÍTICA13 horas atrás

¿Más personal y cambio de autoridades de la salud en Paysandú? No se refleja en la atención hospitalaria

En la presente jornada del 6 de junio de 2023, la diputada Cecilia Bottino (Frente Amplio, Paysandú), elevó dos pedidos...

MÁS LEÍDAS