SOCIEDAD
De qué se tratan los desafíos de “Palmira Recicla” y “Punto Verde”
“Palmira Recicla, Circuito Limpio” y la Asociación Civil “Punto Verde Nueva Palmira” hicieron llegar a EL ECO un detalle de la realidad de hoy de estas instituciones, los objetivos logrados y los desafíos para este 2025. Los responsables nos hicieron llegar un documento con los siguientes puntos:

El colectivo “Punto Verde Nueva Palmira” es un emprendimiento comunitario creado por un grupo de 10 mujeres que comenzó a funcionar en el año 2010. Promovemos la construcción de comunidades sustentables caracterizadas como económicamente viables, socialmente vitales, ambientalmente adecuadas sobre la base de trabajo desde la identidad local. Estos aspectos tienen relación directa con los objetivos de las políticas públicas con base en el desarrollo económico local.
Operativamente la Asociación Civil Punto Verde propone, ha gestionado y gestiona actividades en diferentes áreas:
*Pproducción orgánica, creación de Huertas Comunitarias.
*Marroquinería en cuero de pescado, curtido artesanal de piel de pescado realizado hasta 2020 y a retomar este año, con desechos de pieles de pescado con colaboración de pescadores artesanales y Cooperativa de Pescadores Nueva Palmira.
*Autoconstrucción bioconstrucción/PETs y recolección clasificada a través del proyecto:
“Palmira Recicla: Circuito Limpio”
Educación ambiental trabajando con integración de instituciones de educación formal y no formal en todos sus estamentos (gestión del ambiente/ gestión de residuos).
El objetivo general de las propuestas es contribuir a la construcción de una sociedad sustentable basada en los recursos locales a través de fomentar una educación ambiental dirigida a la apropiación social de los conocimientos y a la producción con valor agregado en términos de conocimiento, tecnología aplicada y cuidado del ambiente.
Los componentes de las propuestas son:
-Capacitaciones de carácter instrumental para la adquisición de técnicas y oficios (producción orgánica para el autoconsumo, la producción y comercialización, bioconstrucción como alternativa a la solución habitacional y el uso de recursos naturales locales, artesanías en cuero de pescado para la comercialización y el reuso de material de desecho).
-Capacitación en desarrollo personal (toma de decisiones, trabajo en equipo, comunicación organizacional desarrollando economía social, desde formación de cooperativas de trabajo con el apoyo de INACOOP.
-Capacitaciones y formación en educación ambiental, conservación de la flora nativa y gestión del ambiente.
Transferencias a nivel local de las actividades de los grupos trabajando la propuesta de “Punto Verde en territorio”
Gestión de un predio compartido para la generación de un modelo de desarrollo local en base a actividades productivas y educativas, como el caso de “1er Centro de Reciclaje de Nueva Palmira”, un espacio físico donde organizar las distintas tareas de la recolección clasificada y un lugar para completar el ciclo de reciclaje de pieles de pescado con curtidos artesanales logrando obtener cuero para marroquinería y otras creaciones, propuesta a retomar.
El universo de beneficiarios directos, ya sea en las actividades o cursos de capacitación, tiene diversos perfiles, pero desde el proyecto mantenemos el foco en mujeres: jefas de hogar en su mayoría, también jóvenes, adultos jóvenes que buscan ocupación como medio de vida y personas en general que visualizan el proyecto como la forma de mejorar su calidad de vida, con mayor conocimiento y como la oportunidad de pasar de una actividad marginal en sus ingresos a poder vivir de sus emprendimientos.
En el marco del proyecto municipal departamental sobre gestión de residuos urbanos que se realiza en nuestro departamento desde el año 2019, con la participación de varios municipios, Nueva Palmira ha participado desde el comienzo y por esa razón recibió 12 contenedores apropiados para el depósito de residuos plásticos; botellas de envase de plástico PET y varias normativas de trabajo.
A partir de 2021, el Proyecto “Palmira Recicla: Circuito Limpio” ha organizado, gestionado y coordinado distintas actividades.

Visita de alumnos a la planta
Recolección: casi 60.000 kg.
En este año 2024 la recolección en kg. fue: cartón 49.918,01, Plásticos 4.547,94, nylon 4.082,05, latas 26.00 y papel 1.326,00. Ello hiz oun total de 59.900,00.
Hoy contamos con:
-1 motocarro usado donado por el Municipio (gastos a cargo de OSC)
-20 contenedores (teniendo que ser reparados en varias oportunidades a cargo de OSC)
-Bolsones (donados por empresas de la zona)
-Centro de Reciclaje (alquiler pagado con colaboración de varias empresas de la zona)
-Mantenimiento y desarrollo del proyecto con fondos obtenidos al presentarnos a convocatorias de
embajadas e instituciones públicas y con el aporte de empresas locales.

El motocarro recolector
Los esfuerzos
Cabe destacar que la organización se hace cargo de los gastos como:
-Mantenimiento de motocarro (combustibles, arreglos, seguro).
-Seguro de trabajo para quien conduce el motocarro.
-Luz y agua del centro de reciclaje
-Mantenimiento del Centro
-Alquiler compartido con la colaboración de empresas
-Pago de jornales a ayudantes en caso de necesitarlos para tareas de clasificación, acopio
Compactación y carga
-Hilo de fardo para realizar empaques
-Cartelería, folletería, banner, medios de publicidad.
Desafíos para este año 2025
“Palmira Recicla: Circuito Limpio” busca potenciar la recolección clasificada de botellas de plástico PET, cartón, papel de embalaje, nylon de silos y de embalaje, latas de bebidas… Comprobando que constituye un volumen muy alto de residuo desde:
*Generar, en la población, hábitos de clasificar los residuos promoviendo la participación social de la comunidad local a través de acciones de sensibilización, información y difusión del proyecto, con foco en la gestión.
*Su acopio en contenedores apropiados distribuidos en la ciudad para llegar a mas barrios.
*Ampliar la cantidad de contenedores con bolsones a Punta Gorda, Brisas y otros barrios de la ciudad estimando llegar a la cantidad de 50 como mínimo.
*Anexar otro vehículo destinado a la recolección, mejorando la misma por ej. otro motocarro o vehículo desde el Municipio.
*Lograr terminar la construcción de una compactadora semi industrial de la cual ya contamos con la estructura de chapa terminada faltando motor y pistón para lograr su funcionamiento con lo cual lograríamos mejorar en eficiencia y cantidad de compactación y empaque de los materiales que se están recolectando. Estos packs, que se envían a planta de reciclaje mediante un comprador que los traslada semanalmente, aumentarían en cantidad y por ende, en beneficio económico, para quien hace la ecoleccion (80% de lo recaudado) y para los gastos del proyecto (20% restante).
*Continuar potenciando las alianzas estratégicas con el sector público y privado buscando la sostenibilidad del proyecto en el mediano y largo plazo, trabajando, prioritariamente, desde las instituciones educativas de educación formal, no formal, OSC y empresas de la zona.
*Promover un nuevo plan de comunicación social teniendo como estrategia la participación de medios de comunicación local-regional y materiales de difusión sobre el proyecto.
*Consolidar la gestión de este proyecto, en todas sus áreas, con el Municipio y colaboradores directos y promover, con la comunidad, la formación de una cooperativa de trabajo en el area, como existen ejemplos en otras ciudades, con las cuales estamos en contacto. Contar con el apoyo de INACOOP – CUDECOOP.
Responsables del proyecto
Ana Celia Laclau 098 280 283 [email protected]
Andrea Pedroncino 098 301 932 [email protected]
Rocío Fernández 092 616 474 [email protected]
Gonzalo González 099 412 615 [email protected]
María Cristina Adrover [email protected]

-
SOCIEDAD2 días atrás
La palmirense Maruja festejó su cumpleaños número 100
-
POLÍTICA15 horas atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA17 horas atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES16 horas atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
CULTURA2 días atrás
Los electos: paisanitas y gauchito 2025 en eventos criollos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se inaugura centro de fisioterapia en el Hospital de Carmelo
-
SERVICIOS2 días atrás
La Biblioteca “Jacinto Laguna” aclara a al población
-
COLUMNISTAS15 horas atrás
Una “madraza” al rescate