SOCIEDAD
Denuncian listas negras entre la hotelería y restaurantes de Colonia

La docente de Fenapes Viviana Rodríguez que habló en el pasado acto del 8M que se realizó en Colonia del Sacramento denunció la existencia de listas negras en los sectores de gastronomía y hotelería, donde se impide el ingreso de trabajadoras mujeres que se hayan sindicalizado.
Tras una exitosa marcha, en la explanada de la intendencia de Colonia las mujeres fueron protagonistas y leyeron una extensa y profunda proclama en reclamo de equidad y justicia de género, fundamentalmente apuntando al modelo patriarcal que hace del machismo una cuestión cultural que se debe desaprender.
En este sentido, la dirigente sindical señaló “nos preocupa la situación del as mujeres vinculadas al turismo y lo servicios en el departamento de Colonia. Denunciamos la situación de acoso, extorsión, vulnerabilidad trabajo precario, bajos salarios y condiciones laborales indignas que sufren una gran cantidad de mujeres de la rama de la hotelería y la gastronomía que padecen el abuso de poder constante de las cámaras empresariales en este rubro que arman listas negras de trabajadoras que luchan por mejores condiciones y se sindicalizan”.
Nos preocupa la situación de trabajo precario que se les impone desde este sistema capitalista y patriarcal a las mujeres jóvenes, a las adolescentes a los adultas mayores y a las jefas de hogar, señaló la dirigente del gremio docente.
No nacemos locas
Además contó el trabajo a nivel docente “Intercambiamos valoraciones de las trabajadores de la educación que estábamos allí presentes, su condiciones de trabajo productivo y reproductivo del sistema. Si revisáramos nuestras prácticas en el quehacer educativo cotidiano las docentes además de ser explotadas, discriminadas, acosadas también reproducimos de forma inconsciente estructuras patriarcales dado el peso de las estructuras machistas que permea en todos los niveles de la educación” dijo “ “enfatizamos en esa ronda de discusión la formación docente. Como enseñar a emanciparnos si nos enseñan en un sistema que oprime. La brecha salarial no es el problema sino los bajos salarios y el bajo presupuesto para una educación pública, dignas condiciones de trabajo como una mejor asignación. Como problemática los vínculos de poder que sostienen este sistema jerárquico. Aun en una población dónde el 75% somos mujeres son muchos los casos de acoso y discriminación por género” señaló.
Hoy las licencias médicas psiquiátricas son la mayor causa en Anep en cuanto a días de inasistencia y quienes las padecemos y solicitamos somos mayoritariamente las mujeres.
Otra forma de como ponemos nuestro cuerpo y es parte de la frase liviana que decimos en este ámbito “las docentes no nacemos locas” dijo.
Florencia Motta: Hay que hacer pública la lista de médicos objetores de conciencia.
Otra de las disertantes dijo que en la sede del PIT-CNT llaman “la Casa de las Telas” a la comisión de Género y Equidad que funciona en la sede sindical y denunció a los médicos objetores de conciencia que afirma, muchos de ellos “realizan abortos clandestinos cobrando cifras astronómicas en el mercado negro”
Florencia Motta de la colectiva feminista Las de Abajo, contó que la equidad debe comenzar por la propia sede del PIT-CNT “allí a las que se reúnen en la Comisión de Equidad, la llaman La Casa de las Telas en forma despectiva” Motta señaló que se debe hacer pública la lista de médicos objetores de conciencia que no quieren realizar abortos a las mujeres y que quienes concurren a reclamar este servicio deben tener el currículum para que la paciente pueda conocer su carrera profesional, señaló.
Hay que decontruir el patriarcado dentro de las organizaciones “la casa de las telas” tenemos una clase trabajadora que oprime a trabajadoras entonces no podemos permitir que dentro de la clase obrara haya también oprimidas
en el ámbito de la salud somos rehenes de la industria farmacéutica que nos sobremedican y nos deciden sobre nuestros cuerpos exponiéndonos a situaciones e violencia obstétrica sicológica y ginecológica.
Falta voluntad política para que la atención en salud de mujeres y trans sea realmente inclusiva.
Denunciamos la obligatoriedad del la vacuna del hpv para la cual no existe contundencia científica de su inocuidad.
Exigimos evaluación real de la ley de aborto, no queremos ir mas a buscar nuestra derecho a decidir y encontrarnos con médicos objetores de conciencia que después realizan abortos clandestinos, cobrando honorarios astronómicos dentro del mercado negro. Es urgente que cada mujer tenga el curriculo de cada medido y la lista de médicos objetores, debemos saber quienes son. Queremos autonomía para decidir y no solo una ley sanitaria.
FIN
-
NECROLÓGICAS16 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Fue hallado un cuerpo en el río: sería un joven argentino
-
SOCIEDAD16 horas atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES16 horas atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD15 horas atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Diputada Reisch pidió a la Ministra de Salud impulsar mejoras en el sistema de salud y la reglamentación de leyes fundamentales
-
SOCIEDAD1 día atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD21 horas atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces