Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Construcción de la planta UPM2: serios cuestionamientos suecos y uruguayos

Más de 60 asociaciones ambientalistas y de derechos humanos, Amigos de la Tierra Internacional, el Movimiento Mundial por los Bosques, el Movimiento Cultural Internacional Our Voice y decenas de organizaciones uruguayas entre ellas, adhirieron a la demanda de cuatro organizaciones sociales finlandesas para que las Naciones Unidas (ONU) verifique si las actividades de la multinacional UPM en Uruguay están respetando los derechos humanos económicos, culturales y sociales de la población.

Publicado

el

Friends of the Earth, New Wind Association, Emmaus Aurinkotehdas y ATTAC de Finlandia denunciaron los impactos negativos del contrato de inversión firmado por UPM para la instalación de una nueva planta de celulosa en Uruguay y apelan a los gobiernos de Finlandia y Uruguay a que cumplan las obligaciones asumidas bajo el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales guiados por el organismo de la ONU autorizado para evaluar, monitorear y orientar la implementación de esas obligaciones (*).
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (CESCR) a cargo de la implementación del Pacto por parte de los estados signatarios, se reune del 15 de febrero al 5 de marzo para considerar la situación al respecto en Finlandia y Letonia. El informe presentado por organizaciones sociales finlandesas incluye el caso de UPM como empresa cuyo origen y sede se encuentra en Finlandia.
Se recuerda que los estados tienen atribuciones para controlar a “las corporaciones constituidas bajo sus leyes, o que tienen su sede estatutaria, administración central o lugar principal de negocios en su territorio”. Por lo tanto, el estado finlandés “tiene que usar ese poder de control para asegurar los derechos humanos en particular en megainversiones público-privadas en el exterior como ésta”, agregan.

Como UPM es una corporación transnacional en la que están involucrados intereses públicos y privados cruciales de Finlandia, los impactos en los derechos humanos de la mega inversión de UPM en la producción de celulosa en Uruguay son un ejemplo de condiciones con respecto a las cuales Finlandia es responsable de desarrollar un marco para garantizar que no descuida sus obligaciones”, afirma la denuncia.

“Numerosos grupos y comunidades han expresado una profunda preocupación sobre cuáles serán los impactos de ese contrato de inversión en sus derechos humanos y el medio ambiente, ya que el proyecto de UPM gastará miles de millones, la mayoría del dinero de los contribuyentes uruguayos para crear un gran cambio en la tierra y el agua de Uruguay”, señalan las organizaciones finlandesas al CESCR.

 

Las denuncias

UPM 2 se está construyendo junto al Río Negro, sobre el lago artificial de la represa de Rincón del Bonete, a poca distancia de la ciudad tacuaremboense de Paso de los Toros y del pueblo duraznense de Centenario. Se podrían ver afectadas las orillas del lago artificial, incluso la vida turística del balneario San Gregorio de Polanco.​
De acuerdo a lo que expresan las organizaciones ambientales, la nueva inversión de UPM en Uruguay afectará la calidad y el acceso al agua, las condiciones del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas, el trabajo, la vivienda y los transportes de maneras que amenazan con violar los derechos humanos a un nivel de vida adecuado, a la alimentación, el agua y la vivienda, y los derechos humanos a la salud, un medio ambiente limpio y seguro, la cultura, el trabajo y la educación.
Las organizaciones finlandesas proponen que se realice una revisión independiente, avalada por los respectivos órganos de la ONU, para evaluar dichos impactos. El 16 de febrero, el CESCR escuchará a un representante de las entidades denunciantes. El Comité se reunirá en los días siguientes con una delegación del gobierno finlandés, para dar a conocer sus observaciones finales al término de sus sesiones..

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS4 min atrás

Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada

Quedó en funcionamiento  el cajero automático que el Banco República del Uruguay (BROU) instaló en Agraciada, el primero del pueblo....

CULTURA13 min atrás

UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró cuatro instalaciones educativas en el departamento de Florida, en el marco...

SERVICIOS18 min atrás

Dos nuevas motoniveladoras para la caminería rural del departamento de Colonia

Por un valor de 373.400 dólares, la Intendencia de Colonia compro dos motoniveladoras para destinarlas al mejoramiento de la caminería...

SOCIEDAD16 horas atrás

Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo

Se habilitó el ascensor panorámico construido en la Intendencia de Colonia (IC). Se trata de un ascensor de “última generación...

POLÍTICA20 horas atrás

El MPP inclinó la balanza por Yamandú Orsi para las elecciones de 2024

El XI Congreso del MPP, realizado este viernes 19, aprobó la precandidatura de Yamandú Orsi, actual intendente de Canelones, para...

SOCIEDAD23 horas atrás

Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich

  El sábado 1 de abril, cuando celebraría su cumpleaños, se realizará una marcha en Carmelo en memoria de Daniel...

SOCIEDAD23 horas atrás

Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador

Son hermosos los eucaliptos que están en la esquina de las calles De la Ribera y Pavón, en el Balneario...

SOCIEDAD23 horas atrás

“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima

Para afrontar la falta de recursos, que se se sigue agravando en Salto “luego de  la pandemia”, la intendencia está...

POLÍTICA23 horas atrás

Florida inaugurará albergue transitorio de perros

Este sábado 18, el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) llevó a cabo una jornada de castración y chipeo gratuito...

DEPORTE23 horas atrás

ADES Colonia custodió con éxito la Reto 23

El pasado sábado 18 de marzo, Base ADES Colonia del Sacramento realizó la custodia de la etapa de kayaks de...

MÁS LEÍDAS