Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Después de 20 años, primer caso de sarampión diagnosticado en Uruguay

Ante alerta de casos de sarampión emitida por Argentina. Salud Pública salió en la búsqueda de todos los uruguayos que viajaron en una línea de pasajeros fluvial, y detectó que una mujer de nuestro país había contraído la enfermedad.

Publicado

el

Brote de sarampión

Se trata del primer caso detectado en el país desde 1999. La mujer no contrajo la enfermedad en Uruguay, por eso se habla de “sarampión importado”. 

No trascendió la edad de la mujer, su lugar de residencia y en qué empresa fluvial viajó, pero podría haber sido  en Buquebus.

Las autoridades recomiendan la vacunación contra la enfermedad, máxime que se acerca Semana de Turismo (o Santa) y se produce un flujo importante de turistas (personas que ingresan al país y uruguayos que se van de vacaciones al extranjero).

Buscaron pasajero por pasajero

Todo comenzó con la alerta emitida por las autoridades argentinas, fue entonces que el Centro de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP) inició el trabajo para comunicarse con cada uno de los 26 países de origen de las más de 1.000 personas que viajaban en el barco en la línea Montevideo-Argentina.

“Se identificaron a 90 uruguayos de los cuales se lograron contactar a 75, a través de un trabajo muy articulado con Migraciones, que nos permitió, a través de los sistemas informáticos del ministerio, identificar a qué prestador de salud estaban vinculados”, precisó el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, en conferencia de prensa, este jueves 4.


Esas acciones posibilitaron detectar el caso de una mujer uruguaya que había viajado en el barco con los síntomas relacionados al virus del sarampión. Basso dijo que la paciente no recuerda haber completado las dos dosis contra esa enfermedad y que permanece internada por control, pero no existe riesgo sanitario.

“No es una situación de alarma, sino de información. Se trata de que las personas sepan que el virus del sarampión está circulando en el continente, en la región. Muchos uruguayos viajan a estos países y si no están protegidos con sus dos dosis de vacunas y tienen menos de 52 años, tienen que completarla”, en alguno de los 400 puestos de vacunación habilitados, indicó.

En referencia con los síntomas, el ministro explicó que el virus “tiene una etapa inicial muy inespecífica, con un cuadro congestivo o gripal”. Agregó que cuatro días antes de que se presente la sintomatología más específica “la persona puede estar transmitiendo la enfermedad”.

Lucía Alonso, directora de Epidemiología, añadió que, por el momento, no hay más casos sospechosos, “pero no sería llamativo que los hubiera en el futuro”, por tratarse de una enfermedad altamente transmisible. “Estamos en alerta hasta que se complete el período de transmisibilidad, que probablemente sea hasta el 27 de abril”, señaló.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA8 horas atrás

Asunción del nuevo Directorio del Partido Nacional

Este lunes 7 de julio a las 19 horas, en la Casa del Partido Nacional (Juan Carlos Gómez 1384), se...

POLICIALES8 horas atrás

Siniestro de tránsito con lesionados

Sobre las 18.50 horas de este domingo 6, despistó una camioneta que circulaba desde Vichadero hacia Rivera con cinco ocupantes,...

POLÍTICA8 horas atrás

Préstamos para la compra de viviendas en el interior del país

El llamado es para el interior del país y vence el 25 de agosto próximo. Se trata de pretamos para...

SOCIEDAD9 horas atrás

Morir trabajando, el dolor y la protesta este lunes 7

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), para este lunes 7 de 9 a 13 horas, por...

SOCIEDAD9 horas atrás

Silos de Copagran a la firma Silveira

La barraca Artigas Silveira, Agraciada, departamento de Soriano, con el propósito de dar respuesta a la creciente productividad agraria y...

CULTURA9 horas atrás

Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira

Serán los propios estudiantes liceales quienes decidan cómo quieren su Fiesta de la Primavera 2025, la que se viene con...

SOCIEDAD1 día atrás

Pediatra Stefanía Cabo:  volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares

Se retomó el programa de pesquisamiento visual y entrega de lentes en forma gratuita a escolares, nivel 5 de todo...

SERVICIOS1 día atrás

Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira

Una embarcación deportiva que navegaba cerca de la Terminal Navíos tuvo dificultades para regresar al puerto debido a las condiciones...

SERVICIOS1 día atrás

Llamado para marineros de playa

La Prefectura del Puerto de Nueva Palmira, informa a la población que están abiertas las inscripciones para el ingreso a...

SERVICIOS1 día atrás

Hasta cuándo el frío instalado bajo cero

Así como hemos tenido temperaturas entre los 8 y 10 grados bajo cero en el litoral sur, este invierno comenzó...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480