COLUMNISTAS
En el día de los enamorados, Día del cuidado del Corazón
Esta nota no habla del Día de San Valentín, que se celebra hoy 14 de marzo, sino del Día Mundial de la Cardiopatía Congénita, que coincide en fecha e involucra directamente al corazón.

Por Jorge Mota, Director Departamental de Salud. Alguien tuvo la idea de elegir al 14 de febrero como el día mundial para sensibilizarnos sobre la cardiopatía congénita que afecta a uno de cada cien recién nacidos (8 de cada mil en algunas estadísticas).
Pero, ¿cómo funciona el corazón? Se trata de una víscera hueca, dividida en dos por un tabique hermético. Su parte inferior (ventrículo) es un potente músculo que, cuando le llega sangre, se contrae y la expulsa con fuerza a través de sus grandes vasos sanguíneos. La sangre, cargada de dióxido de carbono, gas tóxico, sale desde el lado derecho hacia los pulmones. Allí, sus glóbulos rojos (cual “camioncitos” especializados en transporte de gases), vuelcan el CO2 en los alvéolos para que nosotros espiremos y lo expulsemos fuera del organismo. A cambio, se cargan del oxígeno que entra en la inspiración y regresan al corazón pero del lado izquierdo. Allí, el ventrículo se contrae con fuerza e impulsa la sangre oxigenada hacia todos los tejidos.
Las neuronas, los músculos, la piel, los órganos… todos reciben el indispensable elemento desde los glóbulos rojos. Una vez utilizado el oxigeno, las células devuelven el CO2 que resulta de su trabajo energético. Desde los tejidos, entonces, la sangre regresa al lado derecho del corazón para volver a comenzar el circuito.
La cardiopatía congénita suele producirse por un defecto en la separación de las circulaciones del lado derecho (con dióxido de carbono) con el lado izquierdo (con oxígeno) durante la formación del embrión humano. Comunicación Inter Auricular (CIA) o Comunicación Inter Ventricular (CIV), la mayoría tiene solución. Algunas espontáneamente y sólo hay que esperar, cuidando al lactante de cerca, a que cierren durante las primeras semanas. Otras se operan para cerrarlas quirúrgicamente. En todo caso, el bebe se beneficia que haya ya un diagnóstico durante la gestación a través de las ecografías a su mamá. Si esto es así, al nacer ya habrá preparado un equipo para contenerlo y ayudarlo. Por eso es tan importante que se cumplan los controles de la embarazada que, entre otros, incluye las ecografías en diferentes etapas de su gestación

Corazón sano y corazón con Cardiopatía Congénita
.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES2 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA2 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA2 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA1 día atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLÍTICA1 día atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial