SOCIEDAD
Día del “ladrón silencioso de la visión”. En Uruguay la mitad de los que padecen glaucoma no lo saben
El glaucoma es una enfermedad que se apodera de la visión sin que el afectado se dé cuenta inicialmente. En el mundo hay “60 millones de personas que lo padecen, de los cuales unos 100 mil son uruguayos.

Este 12 de marzo es el ‘Día Mundial del Glaucoma’, la enfermedad señalada como la primer causa de ceguera irreversible, y como aparece sin síntomas detectables inicialmente, se le llama el “ladrón silencioso de la visión”
No duele, no pica, no escuece. De hecho se puede llegar a una pérdida importante de visión en ambos ojos, sin haber notado nunca ningún síntoma. La única forma de diagnóstico es la exploración por un oftalmólogo y tras haber tomado la presión intraocular y haber explorado el nervio óptico y el campo visual.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay “60 millones de personas que padecen glaucoma en el mundo”. De los cuales unos “el 15% ha perdido por completo la visión”.
En nuestro país hay unas 100 mil personas afectadas, lo que representa el 3% de la población, de ellos un 12 a 13% ya no tiene visión. Lo difícil es que la mitad de los que padecen la enfermedad no saben por ser asintomática. Muchos piensan que lo que les avanza la miopía u otra enfermedad, cuando en realidad han pasado, a su vez, a padecer glaucoma.
En Uruguay, en el Hospital de Ojos (Saint Bois) se realizan intervenciones para evitar la ceguera. El sistema es mediante la colocación de un dispositivo de drenaje llamado válvula de Ahmed, con el cual se regula la presión, se mejora la visión y desaparece el dolor que puede provocar la enfermedad.
Desde que se creó el Hospital de Ojos en Uruguay, en el 2007 con la participación de oftalmólogos cubados, se han realizado algunos miles de cirugías de glaucoma, lo que implica la atención de unas 4 mil personas por año, que padecen esta enfermedad. Cabe recordar que la atención es gratuita para todas las personas, tengan o no cobertura de salud pública o mutual.
Hasta el 2018 se habían realizado 77.234 cirugías; 50.000 de ellas fueron cataratas, y lleva 183.807 usuarios pesquisados.
Los más propensos al glaucoma
La que presenta más riesgo de padecerlo son los mayores de 50 años, los que tienen antecedentes familiares de glaucoma -lo que determina una probabilidad de que se instale la enfermedad de 4% a 15% mayor-, las que presentan una miopía muy importante, las que reciben medicación continua con corticoides (por ejemplo, prednisona) o antiinflamatorios, las afectadas por asma, hipertensión o diabetes, y también las personas afrodescendientes. Aunque, el glaucoma puede presentarse a cualquier edad y en cualquier persona. Aunque nadie está libre de padecer esta enfermedad, que no tiene cura pero con intervención quirúriga y tratamientos se puede controlar y evitar la pérdida total de la visión.
Por lo expuesto, es fundamental que las personas concurran regularmente a realizarse chequeos con oculistas y no dejar pasar semanas, meses, años, y concurrir al oftalmólogo cuando ya se siente extremadamente afectado por la falta de visión.

-
SOCIEDAD21 horas atrás
Eugenia Luján habla de la salud de su hijo: la vacuna contra el Covid no le da tregua a Ayrton
-
POLICIALES2 días atrás
Peatón falleció embestido por un camión
-
Sin categoría2 días atrás
Otro siniestro en medio de neblina
-
NECROLÓGICAS8 horas atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Jornadas de limpieza barrio a barrio, anuncia el municipio
-
SERVICIOS21 horas atrás
Programa de la Festividad de la Virgen del Carmen
-
SOCIEDAD21 horas atrás
Charla de Eduardo Strauch, sobreviviente de la Cordillera de los Andes
-
DEPORTE20 horas atrás
Ignacio Pignataro logró el primer oro uruguayo de la historia en un Panamericano de Surf