SOCIEDAD
Diputado Viera: “hay muchas probabilidades de que MEVIR invierta en Ombúes de Lavalle”
En las últimas horas, el Diputado Nicolás Viera junto a un grupo de vecinos de Ombúes de Lavalle concurrieron a entrevistarse con el Presidente de MEVIR, Arq. Juan Pablo Delgado.
Al jerarca de mevir, la delegación de vecinos planteó la inquietud que MEVIR invierta en Ombúes de Lavalle, donde se necesita un complejo de este tipo.

Al jerarca de mevir, la delegación de vecinos planteó la inquietud que MEVIR invierta en Ombúes de Lavalle, donde se necesita un complejo de este tipo.
En las últimas horas, el Diputado Nicolás Viera junto a un grupo de vecinos de Ombúes de Lavalle concurrieron a entrevistarse con el Presidente de MEVIR, Arq. Juan Pablo Delgado.
Al evaluar el resultado de la reunión, el Diputado Viera señaló los vecinos quedaron muy conformes ya que el Arq. Delgado se comprometió a trabajar para lograr que MEVIR invierta en Ombúes de Lavalle.
Además, dijo “y nos transmitió que son muchas las posibilidades de que la institución invierta en esa ciudad”, señaló.
No se descarta que, en caso de concretarse un nuevo núcleo en Ombúes de Lavalle, también se pueda invertir en viviendas para familias con terreno propio.
Esta medida no sólo sería para Ombúes de Lavalle, sino también abarcaría a los pobladores de Campana, Perseverano y Castillos.
Así mismo, la llegada de MEVIR a un territorio no solo incluye la construcción de viviendas, explicó el legislador.
Agregó que también “puede permitir intervenir en otras áreas como refacción o construcción de policlínicas, áreas culturales, escuelas e infraestructura de seguridad”.
Todos estos temas estuvieron presentes en la reunión que, a criterio de los participantes, “fue muy buena y permite mirar el futuro con mucho optimismo”.
Qué es Mevir.
La ley 13640 establece las competencias de la Comisión Nacional Honoraria que dirige MEVIR.
Esto determina que la comisión constituya el órgano máximo de gestión de la organización.
Compuesta de once miembros designados por el poder ejecutivo, es responsable de la planificación y ejecución operativa institucional, en cumplimiento de su misión, en el marco de la ley.
La CNH sesiona de manera habitual, ordinaria y regularmente, registra su actuación en actas rubricadas.
Las mismas, una vez aprobadas son publicadas entre los diversos operadores involucrados.
Sin perjuicio de lo mencionado, la CNH, puede sesionar extraordinariamente.
Como consecuencia de la responsabilidad en la administración de los fondos públicos asignados, la CNH opera mediante el planeamiento estratégico quinquenal.
Esto se considera por la autoridad ministerial correspondiente en ejercicios anuales.
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Fue hallado un cuerpo en el río: sería un joven argentino
-
SOCIEDAD20 horas atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES20 horas atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Diputada Reisch pidió a la Ministra de Salud impulsar mejoras en el sistema de salud y la reglamentación de leyes fundamentales
-
SOCIEDAD1 día atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD1 día atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces