SOCIEDAD
El dólar escandaliza en la Argentina y en Uruguay subió a $ 29,600
El precio del dólar ha sacudido al país hermano Argentina, tanto que su presidente Mauricio Macri debió salir a frenar los mercados; en una conferencia de prensa anunció las medidas que iba a tomar y los acuerdos que sentenciaría con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras tanto en Uruguay, el ministro de Economía, Danilo Astori, se mostraba “tranquilo”.
En una jornada turbulenta en Argentina que se sumó a varios días de presiones al alza de la divisa estadounidense en el mundo, en Uruguay el dólar ta siguió la tendencia a nivel local y el interbancario también aumentó y cotizó ayer en $ 29,959 en promedio, una suba de 2,07% respecto al lunes —la mayor en casi cinco años, desde el 30 de mayo de 2013—. Mientras que este miércoles en la cotiazación oficial (información del Banco República) está a 29,600 a la compra y 30,800 a la venta
Así el billete verde llegó a su nivel más alto desde el 15 de julio de 2016 (cuando cotizó a $ 30,15) acumulando un aumento de 4,77% en cinco jornadas de mayo y de 4,15% en lo que va del año. En relación a la región, en Argentina el dólar aumentó 21,2% en el año y en Brasil 7,68%.
Uruguay está preparado
Sin embargo, el ministro de Economía, Danilo Astori, dijo anoche que toma lo sucedido en el vecino país “con mucha serenidad y con atención”, ya que “Uruguay está bien preparado para encarar situaciones de este tipo”. Añadió que la “diversificación de la economía” junto al manejo prudencial a nivel macroeconómico “garantiza que Uruguay no va a experimentar consecuencias negativas”.
Astori definió la racha al alza del dólar a nivel local en las últimas jornadas (aumentó en nueve de 10) como “un pequeño ruido” y descartó “un desajuste o una volatilidad pronunciada”. A su vez, el jerarca reiteró que la decisión del equipo económico es mantener “una política monetaria flexible que acompañe las tendencias internacionales, interviniendo (el Banco Central) solo para eliminar volatilidades e inconvenientes para la economía”.
Esa práctica de la autoridad monetaria, que ya compró US$ 1.714,8 millones este año —casi la mitad de lo operado, aunque hace cuatro días que no interviene ya que el dólar sube por presiones externas—, ha hecho “que la evolución del tipo de cambio en Uruguay no haya tenido sobresaltos ni al alza ni a la baja”, indicó Astori.
-
DEPORTE3 días atrás
Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza
-
POLÍTICA3 días atrás
Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información
-
POLÍTICA2 días atrás
Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental
-
SOCIEDAD3 días atrás
Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal
-
SERVICIOS15 horas atrás
Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)
-
SOCIEDAD3 días atrás
Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género
-
CULTURA2 días atrás
Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos