Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

A dos años de la inundación en Carmelo poco y nada se hizo para evitar futuras tragedias

A dos años de la mayor inundación de la historia de Carmelo.

Publicado

el

Foto: EL ECO

El arrastre de agua que llegó por el Arroyo de las Vacas provocó, el 16 de abril de 2016, la inundación de amplias zonas costeras de Carmelo. El barrio San José y el Barrio Centenario fueron los más afectados.

Ocurrió un día después del tornado en Dolores. El 16 de abril de 2016 medio Carmelo amaneció inundado. Aquellas zonas bajas que se encuentran bordeando el Arroyo de las Vacas terminaron anegadas, muchas casas tapadas por el agua y otras con mas de un metro y medio de agua adentro. Fue una tragedia y se calcula que mas de ochocientas familias fueron afectadas.

Además, el agua se metió al Barrio Centenario por la zona del Varadero de Carmelo y dejó inundado todo el barrio. Una rareza que nunca se había producido, ya que todas las crecientes que se recuerdan son consecuencia de sudestadas y sus consecuentes crecidas del Río de la Plata.

Según cálculos posteriores, se necesitan unos nueve millones de dólares para realizar las obras necesarias que permitan evitar otra catástrofe como la que ocurrió en Carmelo en 2016 y que generó pérdidas materiales por  varios millones de dólares.

Además, se calcula que un grupo importantes de familias deberían ser trasladadas de los lugares cercanos a la costa donde viven, para evitar que vuelvan a inundarse.

Cuando hablamos de una inversión que ronda los 7 a 9 millones de dólares, dijo entonces a EL ECO el Consejal Eugenio Petit, “aunque habrá que ajustar los números se hará con alguna consultoría pero en el último de los talleres cuando se habla de la necesidad de dar infraestructura a Carmelo, se habla de que los carmelitanos no vamos a poder con los fenómenos climáticos, ni del arroyo ni del río” y agregó “Lo que podemos hacer es prepararnos mejor para que los barrios que están identificados y de mayor inundabilidad tengan una forma de salida rápida del agua. Hay barrios que quedaron anegados y están en riesgo de que les ocurra de nuevo. Para eso se necesita inversión, entubados, zanjeado, estaciones de bombeo, hay que direccionar el agua para sacarla. El estudio de la consultora y el trabajo de campo que realizó al ingeniera contratada por la intendencia, donde se hace una estimación que señala esas cifras.

Eso no lo puede pagar una administración y hay que hacer financiamiento internacional porque seguramente será una obra para hacer en etapas” dijo.

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 horas atrás

Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: “En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

Ella es hija de un militar que estaba de servicio en un centro de detención y tortura de la dictadura...

POLÍTICA2 horas atrás

Gabbiani: “El director de tránsito pende de un hilo y habría que cortarlo”

Luego del caos que se produjo en Juan Lacaze el fin de semana pasado con cientos de motos haciendo escándalo...

SOCIEDAD3 horas atrás

Como miles de testimonios: “lo trasladaron en ambulancia por Covid, y no lo volvimos a ver”

Miles y miles de familiares vivieron momentos de “horror” por todo lo que implicó el Covid: aislamiento del enfermo, muerte...

SOCIEDAD4 horas atrás

Las golondrinas pardas hacen de las suyas en la Plaza Artigas

Son miles y miles las golondrinas pardas que cada atardecer tienen su lugar de encuentro en los plátanos de la...

CULTURA4 horas atrás

Hoy teatro: “Carancanfunfa” de Lorena Rochón

Hoy sábado se presenta “Carancanfunfa”, nombre que refiere al tarareo de tangos que hacían antiguamente si no tenían música. La...

CULTURA4 horas atrás

José Olivera de Fenapes explica porqué hay alumnos sin profesores y profesores sin trabajo

La ausencia de profesores es notoria, alumnos que deben ingresar más tarde o salir antes, porque no tienen docente en...

SOCIEDAD6 horas atrás

Los funcionarios que se retiraron del Municipio

Con alegría finalizaron sus años de trabajo y se acogieron a los beneficios jubilatorios, cinco funcionarios del Municipio de Nueva...

SOCIEDAD18 horas atrás

Los temas de la edición papel de este sábado 1 de abril

TEMA DE TAPA PORQUÉ HAY ALUMNOS SIN PROFESORES Y PROFESORES SIN TRABAJO -Entrevista a José Olivera, dirigente del Sindicato de...

POLÍTICA1 día atrás

Después de la semana próxima habrá nuevas ofertas de cortes de carne

Rafael Rodríguez, vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), anunció una rebaja de un 25% en el precio...

COLUMNISTAS1 día atrás

Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos

Por Vicente Condenanza, Dolores. Aclaro que en otras épocas lideré este tipo de negocios, hoy sólo estoy nutrido de información...

MÁS LEÍDAS