Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Dura réplica de sector bancario Coordinación para el Cambio, a medidas del gobierno

Publicado

el

En el marco de las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo, en la cual se rebajará el sueldo de aquellos empleados públicos, cuyos salarios superan los $ 80000 pesos, la Coordinación para el Cambio quiere expresar:

1. Su más absoluto y enérgico rechazo a la definición sistemática de trasladar los costos de todas las crisis que atravesó nuestro país al pueblo asalariado. Desde siempre el sistema político ha administrado el estado de forma funcional a la clase dominante, a la cual siempre protegió y resguardó, cargando sobre los hombros de la clase trabajadora el peso de las crisis. Despidos, seguros de paro, tarifazos, impuestazos, todas medidas sistemáticas que atacan al trabajador en nombre de la solidaridad.

2. Nuestro compromiso como clase trabajadora organizada de aportar en la solidaridad orientada especialmente a los sectores más desprotegidos, y a los cientos de miles de compañeros y compañeras, de niños, ancianos, que hoy encuentran al hambre golpeando la puerta de su hogar mientras la clase dominante lleva adelante la cuarentena en la opulencia.

3. Exigimos al Poder Ejecutivo indique con exactitud la información de cuánto aportan las patronales, cuanto ponen los Salgado, los Fernández, los López Mena, cuánto aportan los forestales, los sojeros, los  terratenientes, cuánto pone UPM. Muchos de ellos continúan engordando sus arcas en plena crisis y seguirán sin problemas ya que algunos de ellos producen para el exterior. Incluso mejorarán su “rentabilidad” debido a la suba del dólar y su incidencia en los salarios.

Cuánto ponen los dueños de los supermercados (grandes superficies) que se benefician del aniquilamiento del pequeño comerciante, de feriantes y vendedores ambulantes, mientras siguen haciéndose multimillonarios con el vil remarque de precios, una vez más a costa de los trabajadores. Cuánto de su renta ponen los especuladores financieros que se enriquecieron del préstamo al consumo al pueblo asalariado y luego exportaron sus
utilidades a sus casas matrices en el exterior.

4. Exigimos el inmediato cese de todo tipo de exoneraciones tributarias y subsidios al gran capital. Estas exoneraciones y subsidios superan ampliamente el tan mencionado déficit fiscal que, como siempre, lo pretenden cubrir ajustándole el cinturón a la clase trabajadora.

5. NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA y sus intereses. La crisis sanitaria y económica arrasan con la clase trabajadora, por tanto no hay deuda más urgente que con el pueblo.

6. Rechazamos el pacto de silencio acordado por la cúpula sindical y el Poder Ejecutivo, de mantener “en reserva” este anuncio a la clase trabajadora hasta tanto este último informara a la ciudadanía.

7. Llamamos a las organizaciones sociales a organizarse para luchar por nuestros derechos, desde cada barrio, cada lugar de trabajo, cada centro de estudio. Esta crisis sanitaria y económica lamentablemente se profundizará y debemos estar a la altura para derrotarla. Ni despidos ni seguro de desempleo con pérdida salarial. La salida no es por el ajuste económico a la clase trabajadora.

8. Invitamos a la población a reflexionar sobre este reiterado método de confrontar trabajadores contra trabajadores. Privados contra públicos, los que ganan más de los que ganan menos, desocupados contra ocupados, receptores de asistencia social contra asalariados, etc. Esta división que se nos impone incluso desde los medios impide la verdadera unión de una misma clase: la explotada, en beneficio de la clase dominante. Un
simple dato: 15.000 salarios mayores a $ 80.000 son sólo el 5% de los funcionarios públicos.

Por tanto, el 95% de los funcionarios públicos percibe salarios menores que el costo de una canasta familiar.

9. No será la clase dominante quien nos dará lecciones de solidaridad cuando miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo de la historia han dejado su vida por una sociedad mejor.

Nada podemos esperar del poder político, que se encolumnó con esta medida y solo discute su instrumentación para buscar rédito electoral. Tampoco de aquellos que levantaron el “bloque social y político de los cambios” defendiendo a un gobierno que deja 400.000 mil trabajadores informales totalmente desamparados, o que aplicó impuesto a los sueldos como si estos fueran ganancia, sin nunca tocar al gran capital mientras se expandieron las zonas francas, la extranjerización de la tierra, el monocultivo, los pactos coloniales con empresas multinacionales, los subsidios al capital y la concentración de la riqueza.

Esos no son aliados de la clase trabajadora.
30/03/2020

COORDINACIÓN PARA EL CAMBIO
AEBU – PIT-CNT

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA16 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA16 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS16 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD24 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS