Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Eh, eh, ¿que dijiste? Que la sordera es un problema mundial y no tiene edad

En Uruguay nacen 48 mil niños por año, de los cuales a 300 se les diagnostica sordera desde el nacimiento. Informe de la la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay, con el apoyo del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y la Cátedra de ORL del Hospital de Clínicas.

Publicado

el

La sordera no tiene edad

En el marco del Día Internacional de la Audición que se celebra este 3 de marzo la Sociedad de Otorrinolaringología del Uruguay, con el apoyo del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) y la Cátedra de ORL del Hospital de Clínicas inician una campaña de concientización y prevención.

Alertados por el fuerte crecimiento de esta patología a nivel mundial y especialmente en niños. La Organización Mundial de Salud (OMS)  formula recomendaciones para combatir las principales causas prevenibles de la pérdida de audición.

Datos y cifras que todos deben saber

– 360 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 32 millones son niños.
-La pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, algunas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, el empleo de determinados fármacos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
-El 60% de los casos de pérdida de audición en niños se deben a causas prevenibles.
-En los niños con pérdida de audición desatendida, el desarrollo del habla se suele retrasar.
1100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos.
-La situación de las personas que padecen pérdida de audición mejora gracias a la detección temprana, a la utilización de audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda.
-Aproximadamente una tercera parte de las personas mayores de 65 años padece pérdida de audición discapacitante.

Causas de la pérdida de audición y la sordera

Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas.
Causas congénitas
Las causas congénitas pueden determinar la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco después. La pérdida de audición puede obedecer a factores hereditarios y no hereditarios, o a complicaciones durante el embarazo y el parto, entre ellas:
-Rubéola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo.
-Bajo peso al nacer.
– Asfixia del parto (falta de oxígeno en el momento del parto).
-Uso inadecuado de ciertos medicamentos como amino-glucósidos, medicamentos citotóxicos, antipalúdicos y diuréticos.
-Ictericia grave durante el período neonatal, que puede lesionar el nervio auditivo del recién nacido.

Causas adquiridas
Las causas adquiridas pueden provocar la pérdida de audición a cualquier edad.
-Algunas enfermedades infecciosas, como la meningitis, el sarampión y la parotiditis.
-La infección crónica del oído.
-La presencia de líquido en el oído (otitis media).
-El uso de algunos medicamentos, como los empleados para tratar las infecciones neonatales, el paludismo, la tuberculosis farmacorresistente y distintos tipos de cáncer.
-Los traumatismos craneoencefálicos o de los oídos.
-La exposición al ruido excesivo, por ejemplo en entornos laborales en los que se trabaja con maquinaria ruidosa o se producen explosiones.
-La exposición a sonidos muy elevados durante actividades recreativas, como el uso de aparatos de audio personales a un volumen elevado durante períodos prolongados de tiempo, o en bares, discotecas, conciertos y acontecimientos deportivos.
-El envejecimiento, en concreto la degeneración de las células sensoriales
-La obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos extraños.
-En los niños, la otitis media crónica es una causa común de pérdida de audición.
Consecuencias de la pérdida de audición
Consecuencia funcional
Una de las principales consecuencias de la pérdida de audición es la limitación de la capacidad de la persona para comunicarse con los demás. En los niños con pérdida de audición desatendida, el desarrollo del habla se suele retrasar.
La pérdida de audición y las enfermedades del oído desatendidas, entre ellas la otitis media, pueden tener efectos muy perjudiciales en el rendimiento escolar de los niños. Las personas afectadas suelen tener mayores índices de fracaso escolar y necesitan más asistencia educativa.
Consecuencias sociales y emocionales
Los problemas de comunicación pueden tener efectos importantes en la vida cotidiana y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobre todo en las personas mayores que padecen pérdida de audición.

Prevención

La mitad de los casos de pérdida de audición pueden prevenirse a través de medidas de salud pública.
Algunas estrategias de prevención sencillas de la pérdida de audición consisten en:
-Vacunar a los niños contra las enfermedades de la infancia, en particular el sarampión, la meningitis, la rubéola y la parotiditis.
-Administrar la vacuna contra la rubéola a las adolescentes y las mujeres en edad fecunda, antes de que queden embarazadas.
-Prevenir las infecciones por citomegalovirus en mujeres embarazadas mediante una higiene correcta.
-Efectuar pruebas para detectar y tratar la sífilis y otras infecciones en las embarazadas.
-Fortalecer los programas relativos a la salud materna e infantil, incluida la promoción de los partos sin riesgos.
-Seguir unas prácticas correctas de atención otológica.

– En los niños, realizar pruebas de detección de la otitis media y llevar a cabo las intervenciones médicas o quirúrgicas que convengan.
– Evitar el uso de algunos medicamentos que puedan ser nocivos para la audición, a menos que sea prescrito y supervisado por un médico.
-Remitir al servicio pertinente a los bebés que presentan riesgos altos (por ejemplo, los que tienen antecedentes familiares de sordera, los que han nacido con bajo peso o han sufrido asfixia del parto, ictericia o meningitis) a fin de someterlos a una evaluación y diagnóstico tempranos y garantizar que se les dispensa el tratamiento adecuado, según proceda.
-Reducir la exposición a ruidos fuertes (tanto en el trabajo como en las actividades recreativas) mediante la sensibilización de la población sobre los riesgos que acarrean.
-Promulgar y aplicar legislación apropiada; y fomentar la utilización de dispositivos de protección personal como los tapones para oídos y los audífonos y auriculares que amortiguan el ruido ambiental.

Detección y tratamiento

-La detección e intervención tempranas son fundamentales para minimizar las consecuencias de la pérdida de audición, en el desarrollo y el rendimiento escolar del niño. En los lactantes y niños pequeños con pérdida de audición, la detección y el tratamiento tempranos en el marco de programas de detección auditiva neonatal pueden mejorar los resultados lingüísticos y escolares del niño.
-La detección de las enfermedades del oído y la pérdida de audición en los ámbitos preescolar, escolar y profesional también es una herramienta eficaz para identificar y tratar la pérdida de audición en una etapa temprana.
-La situación de las personas que padecen pérdida de audición puede mejorar con la utilización audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos de ayuda auditiva. La logoterapia, la re educación auditiva y otros servicios conexos también pueden ser beneficiosos.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES4 horas atrás

Policía se suicidó en Salto. No más…

En la madrugada de este domingo 12, un funcionario policial se suicidó en la ciudad de Salto. El pasado año...

SOCIEDAD4 horas atrás

El ex diputado Gallinal promueve los asesinatos, llama a “salir siempre con la 9mm en la cintura”

Por Nancy Banchero. Les presentamos a quién es este hombre que dice tal barbaridad en la cuenta X: se llama...

SOCIEDAD4 horas atrás

Quiénes son y cómo se vive en la ciudad más importante del departamento

La capital del departamento de Colonia alberga 32.174 habitantes. Hay 15.798 viviendas; de éstas, 15.686 son particulares y el tamaño...

POLICIALES5 horas atrás

Robaron al estilo Papá Noel

Dos hombres sin antecedentes fueron detenidos por la policía y puestos a disposición de fiscalía por tener en su poder...

POLÍTICA5 horas atrás

¿Es posible que el FA gane las elecciones departamentales en Colonia?

Con esa pregunta como máxima, damos el puntapié inicial de una entrevista con Carlos Fernández, candidato por el Frente Amplio...

POLÍTICA5 horas atrás

Solicitaron parte de un tren para la Plazoleta el Lobo

La chata de un antiguo vagón de tren se pretende instalar en la plazoleta ´Franklin D. Roosevelt´, conocida popularmente como...

POLÍTICA5 horas atrás

Luis Lacalle, un presidente en eterna selfie

Por Daniel Roselli. A un mes y medio de dejar su investidura como presidente de la República, Luis Lacalle se...

SOCIEDAD2 días atrás

Clubes de regata argentinos eligen Nueva Palmira

Esta semana remaron hasta Nueva Palmira, integrantes del Club de Regatas “América” de Tigre, la opción fue hacer deporte desde...

SOCIEDAD3 días atrás

Informes exclusivos en la edición papel de EL ECO de este sábado 11

Informes de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LOS URUGUAYOS ESTÁN MÁS SALIDORES -A qué se debe estos...

SOCIEDAD3 días atrás

Historia paranormal: qué contó un camionero y quién es el andante (parte 2)

Casualidad o no, búsqueda de explicaciones o no, historias reales o no, pero en la misma zona de la Ruta...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480