Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El alcohol y otras drogas van a clase

Se encuestaron estudiantes de 13 a 17 años de edad que concurren a liceos públicos y privados y a UTU en todo el país. La encuesta muestra resultados alarmantes. El consumo de drogas (alcohol, marihuna, cocaína, tranquilizantes, tabaco, etc) se registra más en las mujeres.

Publicado

el

Imagen ilustrativa

Antes de pasar al resultado de la encuesta se aclara que el muestreo se hizo mediante encuesta personal a 5.096 estudiantes distribuidos en 104 centros educativos, en 297 clases. El trabajo de campo se desarrolló entre el 24 de setiembre y el 5 de noviembre de 2021. Y fue presentado ahora por la Junta Nacional de Drogas (JND) y el Observatorio Uruguayo de Drogas (OUD)

Datos oficiales de la encuesta de la JND y OUD

Conclusiones de la encuesta

-8 de cada 10 estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, 7 de cada 10 en el último año y casi la mitad en el último mes.
-En 2021 se constata por primera vez que el consumo de alcohol alcanza a una mayor proporción de mujeres que de varones. Casi 3 de cada 10 de los estudiantes han tenido uno o más episodios de abuso de consumo de alcohol en los últimos 15 días.
-El abuso de alcohol es algo mayor en el interior del país respecto a Montevideo.
-7 de cada 10 estudiantes ha consumido bebidas “energizantes” alguna vez en su vida. Esta sustancia registra un aumento muy marcado respecto a la medición de 2018 en los tres indicadores de prevalencias. Es la sustancia más consumida por los menores de 15 años.
-El 9% de los estudiantes consume tabaco en el último mes. Indicador que vuelve a mostrar un descenso luego de un período de estabilidad entre 2016-2018. Las mujeres consumen tabaco en mayor medida que los varones. La prevalencia del consumo en el último año en las mujeres es de 18,2% y en los varones de 12,1%.
-Uno de cada 4 de los estudiantes ha probado cannabis alguna vez en su vida. El 19 % de los estudiantes consumieron en los últimos 12 meses; siendo nuevamente en el colectivo de las estudiantes mujeres donde la declaración de consumo es mayor. La percepción del riesgo del consumo de cannabis no presenta cambios en las últimas dos mediciones.
-Para las tres prevalencias de consumo de cannabis se observó una tendencia creciente en el período 2011-2016 para luego estabilizarse, no presentándose diferencias entre 2016-2021.
-El 2,6% de los estudiantes consumieron alguna vez en su vida cocaína, en tanto el consumo en los últimos 12 meses alcanza al 1,4% no presentándose diferencias significativas con las 3 últimas mediciones.
-El 24% de los estudiantes ha consumido tranquilizantes con y sin prescripción médica.
-La magnitud del consumo de estas sustancias es mayor en mujeres que en varones.
-El consumo alguna vez en la vida de alucinógenos alcanza al 3,3% de los estudiantes.
-La experimentación con drogas de síntesis, entre ellas el éxtasis, es declarado por el 2,7%.
-Los estudiantes que han consumido pasta base alguna vez en su vida son 0,7%, lo que mantiene la estabilidad registrada dese 2011 y confirma el uso marginal de esta sustancia en Educación Media.

A destacar:

-Persistencia del elevado consumo de alcohol.
-Aumento muy relevante en el consumo de bebidas ‘energizantes’, particularmente entre los estudiantes de menor edad.
-Mayor nivel de consumo de alcohol, cannabis, tabaco y tranquilizantes entre las adolescentes mujeres que en sus pares varones.
-Impacto de la exposición al consumo en el hogar: mayor accesibilidad de sustancias y legitimación de los consumos.
-Implicancia e involucramiento de los padres con sus hijos, sus actividades y su mundo, entornos familiares contenedores con estándares claros de conducta, son factores de protección extremadamente relevantes en los primeros años de la adolescencia.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA23 horas atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA23 horas atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA24 horas atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA1 día atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

NECROLÓGICAS2 días atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† IRMA MARTA BANCHIO DE RIVERO Q.E.P.D. Falleció el 20 de setiembre de 2023, en Nueva Palmira Sus hijos: Omar...

MÁS LEÍDAS