SOCIEDAD
El amuleto de judíos y musulmanes que usan las estrellas
Durante siglos fue un adorno solamente usado entre comunidades del Medio Oriente y el mundo árabe, pero este amuleto que une a judíos y musulmanes se puso de moda en los últimos años y ahora sus formas y significado recorren el mundo, según el informe que replica del comité central de Isael en Uruguay.

El pendiente con forma de mano puede verse colgando del cuello de celebridades como Britney Spears, Demi Moore o Madonna que es una declarada “fan” de la cábala.
Se desconoce el orígen del amuleto pero es usado por los que profesan las religiones judía e islámica por lo menos desde el siglo XIII, cuando comenzó la construcción de la Alhambra.
¿Por qué esa afirmación? Es que en la llamada Puerta de la Justicia del complejo de edificios andalusí en Granada sobrevive el grabado de una “Mano de Fátima” (en referencia a la hija de Mahoma y su primera esposa), uno de los nombres con los que el Islam conoce a la hamsa.
Otro de los nombres antiguos del amuleto es “Mano de Miriam”, la hermana del profeta Moisés, y tampoco hay certezas sobre el origen de esta denominación.
Es que, al parecer, el símbolo se remonta más lejos y podría tener raíces paganas, indias o hasta del primer cristianismo. Más aun, no sería extraño encontrarle precedentes hasta en la prehistoria.
Según el profesor Ahmed Achrati, de la Universidad de Chicago, las palmas abiertas se pueden ver en sitios de arte rupestre en Francia, España, Australia y Argentina, en este último caso, en la famosa Cueva de las Manos, en la sureña provincia de Santa Cruz.
De cualquier manera, los expertos están más o menos de acuerdo en que, cualquiera haya sido su origen remoto, el hamsa creció entre judíos y musulmanes en la península ibérica bajo control de los reinos islámicos.
Costosas joyas con la forma del hamsa aparece en los catálogos de tiendas exclusivas Sears y Saks Fifth Avenue, o en el famoso negocio online de la actriz Gwyneth Paltrow, Goop, estampada en modernas camisetas.
El hamsa es también el rey de los diseños en los mercados callejeros de Jerusalén, Tel Aviv o cualquier otra ciudad israelí, donde cada día se venden docenas de pendientes baratos con ese formato, pequeños cuadros, candelabros, mezuzot, aros y llaveros con el ecléctico símbolo.
Una estimulante exhibición del Museo de Arte Islámico de Israel, que tiene su sede en Jerusalén, presentó en el 2018 una amplia mirada del amuleto por parte de artistas locales, judíos y musulmanes, quienes lo “reinventaron” de diversas maneras.
Por ejemplo, se pudo ver un hamsa “informático”, otros que parecían salidos de historietas, instalaciones dedicadas directamente a la mano humana, combinaciones con atrapa-sueños y hasta almohadones.
Por si fuera poco, en setiembre de este año se anunció que, posiblemente para el 2022, comenzará a circular un “emoji” con forma de hamsa, para sumarse al candelabro y la Estrella de David entre los símbolos judíos que se pueden agregar a conversaciones y textos online.
Muchas veces vemos logos o alhajas decorativas con formas que nos parecen bonitas, pero tienen significados impensados para quienes los usan como mero adorno.
-
SERVICIOS3 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD1 día atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE1 día atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría1 día atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLICIALES8 horas atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLÍTICA1 día atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
POLICIALES12 horas atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor