SOCIEDAD
“El Cachila” dijo que Lola “eran un poco más alta que él”
Ángel Moreira, un cuidacoches y padre de tres hijos con una vida errante, ya tiene el pedido de formalización y prisión preventiva por el homicidio de la chica argentina Lola Chomnalez.

Han pasado cuatro años y medio desde que Lola fue vista por última vez en la playa Barra de Valizas (Rocha) en dicimebre de 2014 y su crimen no había sido resuelto.
Sus padres continuaron con la investigación y la Justicia tomó el guante y retomó el caso. Ahora ya hay un coautor del homicidio. Pero quién es este hombre que había permanecido libre y sin ocultarse.
El acusado
Angel Moreira ya había sido detenido poco después del crimen. Para el fiscal que pidió su formalización “no hay dudas” de que el sospechoso estuvo en el momento del asesinato de la joven argentina ocurrido en Uruguay y que tuvo un cómplice.
Se trata de Ángel Moreira Marín, alias “El Cachila”, no es un nombre ajeno al expediente que investiga el crimen de Lola Chomnalez, la adolescente argentina que fue asesinada en el balneario uruguayo de Barra de Valizas hace cuatro años y medio. En 2015, el hombre ya había sido detenido como sospechoso pero fue rápidamente liberado después de que el cotejo de su ADN con los rastros de sangre hallados en la mochila de la víctima resultara negativo. “La jueza me liberó y estoy bien. No tengo culpa de nada”, dijo entonces después de salir de prisión.
Sin embargo, la causa tomó un nuevo giro y su nombre está nuevamente en la mira de la Justicia. Jorge Vaz, el actual fiscal de la causa, pidió su prisión preventiva como presunto “coautor de un delito de homicidio muy especialmente agravado” en perjuicio de Lola. “No tengo la menor duda de que estuvo en el momento del crimen. Sabe detalles que solo una persona que presenció el crimen podría saber”, ha manifestado el fiscal en conferencia de prensa.
Moreira Marín es un hombre de 33 años que se dedica a cuidar coches. Tras la orden del fiscal, fue detenido en la zona de Rivera, en la frontera con Brasil, donde vivía junto a su pareja y tres hijos. “Es una persona que deambulaba de un lado para otro. Es de muy bajos recursos, vivía día a día”, reveló el fiscal.
En su nueva declaración -ahora como posible coautor del asesinato-, Moreira admitió recordar algunas cosas del episodio aunque otras dijo no estar seguro porque el consumo de drogas a lo largo de su vida le afectó la memoria.
“No tenía domicilio fijo. Es una persona que se manejaba en el ámbito de la calle”, señaló Vaz, quien contó que al momento de ser indagado se mostró con “evasivas y hasta agresivo en algunos momentos”. Al ser consultado si Moreira Marín contaba con antecedentes, el fiscal se abstuvo de negar o confirmar la información.
Su abogada, Yesica Biquez, reveló a la radio Carve que además el hombre está enfermo de tuberculosis y que “su situación de salud es endeble”. Según la letrada, el sospechoso se descompensó en la audiencia, ya que tiene otras enfermedades y “consume muchos estupefacientes”.
En ese momento se le brindó atención y si permanece detenido se lo va a dejar bajo cuidados. Respecto a la causa, Biquez dijo que “no hay elementos nuevos”.
El fiscal Vaz
El fiscal Vaz tomó el caso en febrero de este año, después de que fuera asignado al Departamento de Rocha, jurisdicción en la que ocurrió el crimen. Al ver la enorme cantidad de fojas que tiene el expediente, más de cinco mil con 40 indagatorias, y que no condujeron a ningún avance hasta ayer, Vaz empezó a rever los dichos de todos los que fueron indagados hasta que notó las inconsistencias en lo que había dicho Moreira. Fue entonces que llegó a la conclusión de que estuvo al momento del homicidio y que “al menos una persona más” participó.
“Cuando analicé las primeras declaraciones del ‘Cachila’ noté que estaba al tanto de detalles muy específicos, como por ejemplo cuando dijo en 2015 que la joven ‘cayó de rodillas porque se sentía mal’. Según el forense ella sí cayó de rodillas, pero después del ataque con un cuchillo y de ser cortada. No cualquiera sabía esto”, detalló Vaz.
No son los únicos aspectos que tuvo en cuenta el fiscal Vaz. En la solicitud de procesamiento,enumera uno a uno datos brindados por Moreira Marín en 2015 que indicarían que de mínima presenció el crimen.
“La persona más imaginativa no podría haber detallado cuestiones que surgen de la evidencia, tales como que la adolescente ‘era un poco más alta que él’, que en el lugar adonde encontraron el cuerpo había un ‘árbol’ siendo que un árbol aislado no es común en la vegetación de la zona, que que allí no había arena sino pasto en una zona adonde lo que predomina es la arena o que en las inmediaciones había caballos pastando, etcétera“, explicó el fiscal.
Lo que el fiscal investiga con quién estaba “El Cachila” cuando Lola Chomalez fue ultimada, porque todo hace apuntar que entre dos cometieron el homicidio.
-
POLICIALES2 días atrás
Apareció adolescente que se la buscaba desde el jueves en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS10 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Comenzaron en Palmira grupos para ayudar a consumidores problemáticos de drogas, y sus familias
-
SOCIEDAD9 horas atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Caballos sueltos sobre la ruta: una reiteración diaria en Carmelo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Alimentos y bebidas exclusivos del departamento de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Adelantos de la edición papel de este sábado
-
DEPORTE2 días atrás
En el Remeros se juega una fecha del Torneo Federado de Damas de Pelota Vasca