SOCIEDAD
El día del traidor a la democracia. Vea el video

El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue llevado a cabo en Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió desde ese año hasta 1985. De esa traición quedaron miles de uruguayos presos y torturados, miles de exiliados y lo peor, 192 compatriotas desaparecidas cuyos restos aún no se encuentran por el pacto de silencio que todavía mantienen los militares de la época.
Un día como hoy Bordaberry padre entregaba el gobierno, luego de febrero de ese año, cuando pactó la entrega del poder democrático a los militares golpistas, el 27 de junio Juan María Bordaberry traicionó a la democracia y al pueblo que lo había llevado al gobierno, y entregó el poder a un grupo de militares golpistas que sembrarían el terror en el país hasta 1985.
El 27 de junio de 1973, argumentando que “la acción delictiva de la conspiración contra la Patria, coaligada con la complacencia de grupos políticos sin sentido nacional, se halla inserta en las propias instituciones, para así presentarse encubierta como una actividad formalmente legal”, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió las Cámaras de Senadores y Representantes con el apoyo de las Fuerzas Armadas, anunció la creación de un Consejo de Estado con funciones legislativas, constituyentes y de contralor administrativo, restringió la libertad de pensamiento y facultó a las fuerzas armadas y policiales a asegurar la prestación interrumpida de los servicios públicos.
En un discurso emitido por radio y televisión el mismo día del golpe, Bordaberry manifestó:
“Afirmo hoy, una vez más y en circunstancia trascendentes para la vida del país, nuestra profunda vocación democrática y nuestra adhesión sin reticencias al sistema de organización política y social que rige la convivencia de los uruguayos. Y va con ellos entonces el rechazo a toda ideología de origen marxista que intente aprovechar de la generosidad de nuestra democracia, para presentarse como doctrina salvadora y terminar como instrumento de opresión totalitaria.
Este paso que hemos tenido que dar no conduce y no va a limitar las libertades ni los derechos de la persona humana.
Para ello y para su vigilancia estamos nosotros mismos; para eso además hemos cometido esas funciones al Consejo de Estado y más allá, aún por encima de todo ello, está el pueblo uruguayo que nunca dejó de avasallar sus libertades (…).”2
En respuesta al golpe de Estado, en la misma madrugada en que se gesta el golpe, el secretariado de la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) comenzó la huelga general más larga en la historia del país, que duró 15 días.
-
POLICIALES3 días atrás
Apareció adolescente que se la buscaba desde el jueves en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS14 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría3 días atrás
Caballos sueltos sobre la ruta: una reiteración diaria en Carmelo
-
SOCIEDAD2 días atrás
Adelantos de la edición papel de este sábado
-
SOCIEDAD3 días atrás
El diputado Mario Colman dio detalles sobre ASSE en Conchillas, Rosario y Juan Lacaze. Vea el vídeo.
-
DEPORTE3 días atrás
En el Remeros se juega una fecha del Torneo Federado de Damas de Pelota Vasca
-
Sin categoría3 días atrás
Taller para el sector vinculado al turismo en el oeste del departamento de Colonia