SOCIEDAD
El Fondo Nacional de Recursos con la ñata contra el vidrio
El Fondo Nacional de Recursos no recibe el porcentaje que le corresponde por concepto de incautaciones. Un jerarca tomó para su uso personal una camioneta que debería haber sido destinada para medicina especializada o medicaciones caras.

Según revela un informe de Presidencia de la República y de la Junta Nacional de Drogas en respuesta a un pedido de acceso a la información pública solicitado y divulgado por el extitular de la Secretaría Nacional de Drogas, Milton Romani, los bienes decomisados a los narcotraficantes atrapados, no fueron para el lugar al que los envía la propia ley que aprobó el gobierno.
Esta semana, el periodista Gabriel Pereyra mostró la foto de un auto Chevrolet Captiva, el cual fue incautado a un narcotraficante. El vehículo no fue a donde dijo la Junta Nacional de Drogas que era destinado a la Brigada Antidrogas, sino que Pereyra afirma que “a D’Elía, el jefe de Montevideo, le gustó y ahora hace los trámites para su uso personal”, escribió en su cuenta de twitter.
Según el documento pedido por Milton Romani, un artículo de la Ley de Urgente Consideración (LUC) dispuso que el 25% de los bienes decomisados al narcotráfico serían destinados al Fondo Nacional de Recursos (FNR).
El artículo 410 de la LUC dispone que el 25% del valor de los bienes decomisados por la Secretaría Nacional de Drogas (SND) se transfieran al FNR “con destino exclusivo a la cobertura financiera de procedimientos de medicina altamente especializada y de medicamentos de alto costo”.
Dos años de incautaciones
Entre 2020 y 2021 se transfirieron bienes incautados al narcotráfico por U$$ 1.357.572, según revela un informe de Presidencia y de la JND en respuesta a un pedido de acceso a la información pública solicitado y divulgado por el extitular de la SND, Milton Romani.
El abogado Juan Ceretta señaló que lo decomisado se utilizó para vehículos para Presidencia, Interior y Defensa, consultorías, contenedores, vestimenta, mobiliario, electrodomésticos y leña, pero no se cumplió con el porcentaje que se debe destinar a la compra de medicamentos de alto costo.
Los mayores beneficiados
Entre los mayores beneficiados, encontramos que las adjudicaciones en 2020 fueron para Presidencia que adquirió 4 vehículos por U$S 100.000, el Ministerio del Interior que recibió 4 vehículos y fondos para compra de equipamiento tecnológico por un total de U$S 99.000, la Secretaría del Deporte con U$S 10.000 para mobiliario y equipamiento y el dispositivo Ciudadela de Ciudad del Plata que recibió U$S 500 en celulares y vestimenta.
En 2021 Interior recibió 70 vehículos terrestres por U$S 853.100, un vehículo marítimo por U$S 30.000, electrodomésticos, contenedores y leña por U$S 10.000, y fondos para reparación de un inmueble, para compra de equipamiento y kits de detección de cannabis por U$S 47.072.
El Ministerio de Defensa Nacional recibió 2 vehículos terrestres por U$S 20.000, la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) recibió fondos para la contratación de consultoría por U$S 15.000, Presidencia adquirió 4 vehículos por U$S 130.500 y el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) cuenta con 1 vehículo valor U$S 12.400.
-
SERVICIOS2 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
En la edición papel de EL ECO denuncias y logros. No te lo pierdas este sábado
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE18 horas atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría18 horas atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLÍTICA18 horas atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
COLUMNISTAS18 horas atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor
-
POLICIALES45 min atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1