SOCIEDAD
Fondo Nacional de Recursos es modelo único en el mundo y gratuito para el paciente

Fondo Nacional de Recursos es modelo único en el mundo y gratuito para el paciente.

El FNR destina casi el 80 % de sus fondos a procedimientos como cirugías cardíacas, trasplantes de órganos, prótesis de cadera y diálisis.
El 17 % respalda la compra de medicación de alto precio y un 3 % para la gestión del fondo, informó Ferreira en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.
La experiencia de Uruguay es única en el mundo, ya que el resto de los países con cobertura universal poseen un sistema de copagos, explicó la jerarca.
Para adquirir un medicamento se evalúa el número de pacientes que recibirán el tratamiento y la inversión que implicará para el FNR mediante un modelo matemático.
Posteriormente, se inicia la negociación con los laboratorios, se compran los medicamentos en las licitaciones para las adquisiciones conjuntas con los países del Mercosur o por medio del fondo estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los usuarios en tratamiento reciben la medicación sin costo alguno y por el tiempo que sea necesario. “No hay posibilidad de que el fondo deje de brindar un medicamento”, precisó.
Historia del Fondo Nacional de Recursos
El Fondo Nacional de Recursos, que fue creado en 1980, solo financiaba procedimientos de alta complejidad.
En 2005 la ley de presupuesto incorporó la medicación de alto precio para los pacientes que así lo requieran, como una nueva competencia de la institución, precisó Ferreira.
Desde 2005, se trabaja con un modelo de gestión clínica que permite brindar estos medicamentos y tratamientos a las personas que deban recibirlos, previos controles y seguimientos adecuados.
A partir de 2016, el FNR se consolidó como el segundo financiador (luego del Fondo Nacional de Salud).
Entonces, se logró un equilibrio económico financiero con un patrimonio pequeño, pero que les permite mantenerse y, a su vez, incrementar el número de tratamientos que se otorgan.
La creación de un formulario terapéutico de medicamentos (FTM), que obliga a los prestadores públicos y privados a brindar la medicación incluida.
Esto fue mencionada por Ferreira como uno de los grandes cambios impulsados por el Sistema Nacional Integrado de Salud.
En el anexo número tres de ese formulario se hace referencia a los medicamentos de alto precio, que son los que pueden recibir los pacientes a través del FNR.
El FNR es un seguro público universal que se financia a través de la cuota de cada beneficiario del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
Un 7 % de lo recaudado por el Fonasa se destina al FNR.
Las personas que no aportan acceden a través del pago que realiza por cada uno de ellos el Ministerio de Economía y Finanzas. Por los usuarios de Sanidad Militar abona el Ministerio de Defensa Nacional.
Esquema novedoso
La jerarca indicó que ese esquema de riesgo compartido es novedoso, incluso para Europa y América.
Países como Colombia manifestaron su interés en conocer la experiencia del nuestro de incorporar un extenso listado de tratamientos contra el cáncer de mama.
“Somos el único país de Latinoamérica que tiene tantos medicamentos de alto precio incluidos para el cáncer”, destacó.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD2 días atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada
-
POLÍTICA2 días atrás
República Afap invierte en barrios privados como La Tahona
-
CULTURA1 día atrás
Festival del Mate en Juan González
-
SOCIEDAD3 días atrás
Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo
-
CULTURA2 días atrás
UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda