Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El Fondo Nacional de Recursos se multiplicó, otro legado del doctor Tabaré Vázquez

El Fondo Nacional de Recursos (FNR) forma parte del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) como un reaseguro de los prestadores integrales, para las prestaciones de mayor complejidad y costo. Su competencia es brindar cobertura financiera universal a procedimientos y dispositivos de alta complejidad y costos y a medicamentos de alto precio a todas las personas radicadas en el país con cobertura de salud por el SNIS. Logró su mayor llegada en la población desde que el doctor Tabaré Vázquez llegó a la presidencia de la República.

Publicado

el

 

Mañana martes 8 de diciembre se celebran 40 años de fundación del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El Ministerio de Salud Pública (MSP) hizo llegar a EL ECO una cronología a EL ECO desde su fundación y de la incidencia que tiene actualmente en la vida de muchos uruguayos.
Por otro lado, y teniendo muy cerca el fallecimiento del doctor Tabaré Vázquez, dando por tierra muchas afirmaciones falsas, también se desprende del documento del documento del MSP que cuando el ex presidente Tabaré Vázquez estuvo al frente del gobierno el FNR se multilplicó, pues “en 2005, la Ley de presupuesto 17.930 en su artículo 313 incorporó los medicamentos de alto precio a la cobertura. Ese año se comenzó con la cobertura de Hepatitis C, Linfoma no hodgkin, Leucemia Mieloide Crónica y Tumores del estroma gastrointestinal, a los cuales accedieron 183 pacientes”, señala el documento.

 

La cronología

– Comenzó a funcionar el 1° de diciembre de 1980, a partir de la aprobación del decreto Ley 14.897 el cual creó los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), y para su financiamiento, se definió un Fondo, denominado Fondo Nacional de Recursos. El objetivo era financiar prestaciones que, por su alto costo y baja frecuencia, se las denomina situaciones médicas “catastróficas”. Impulsado por el Profesor Oretestes Fiandra y el Dr. Cañelas, Ministro de Salud Pública de la época y acompañados por los Profesores Oscar Guglielmone y Dante Petrucelli, en las áreas de Traumatología y Nefrología.

– En sus orígenes, financiaba cateterismos cardíacos, cirugías cardíacas, prótesis de cadera, hemodiálisis, trasplantes renal y marcapasos.

– En el año 1993, se promulga la Ley 16.343, que sustituye al Decreto- ley 14897. El FNR se constituye como Persona Pública no Estatal, y su administración es responsabilidad de una Comisión Honoraria Administradora, integrada por 9 miembros: la Presidencia la ocupa el Ministro de Salud Pública, o su alterno, y sus integrantes son representantes del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de Economía y Finanzas, del Banco de Previsión Social, de las denominadas Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) y de los IMAE.El FNR nació con el concepto de cobertura universal. Todos las personas radicadas en el país (así lo dice la ley 16.343), tienen derecho a acceder a cualquiera de las prestaciones que financia .

– En el año 2000 el FNR entra en una gran crisis, es así que el Poder Ejecutivo contrató una consultora especializada en el área salud, para evaluar si la modalidad en la cobertura de los actos médicos era la adecuada. De esta consultoría surgió la necesidad de redefinir el modelo de financiamiento del FNR. Es así que con el Dr. Homero Bagnulo como Presidente alterno del FNR y el Dr. Alvaro Haretche como Director Técnico, ponen en práctica algunas de las recomendaciones de las consultoras y otras medidas de gestión clínica, logrando sanear su funcionamiento y economía.

– En el año 2005, la Ley de presupuesto 17.930 en su artículo 313 incorporó los medicamentos de alto precio a la cobertura. Ese año se comenzó con la cobertura de Hepatitis C, Linfoma no hodgkin, Leucemia Mieloide Crónica y Tumores del estroma gastrointestinal, a los cuales
accedieron 183 pacientes. Al día de hoy se financian 56 medicamentos de alto precio para 40 patologías, lo que ha permitido que más de 29.000 pacientes hayan accedido a los tratamientos.

– En el año 2007 a partir de la implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud, se da un fortalecimiento del FNR como reaseguro de los prestadores integrales, y como modelo de cobertura universal para prestaciones de alta complejidad y costo.

– Además de la gestión de la cobertura financiera de estas prestaciones, en el FNR se llevan a cabo Programas de Prevención vinculados a las enfermedades que se tratan con procedimientos o medicamentos financiados. También cuenta con un programa de educación profesional continua a través de cursos que se encuentran acreditados por la Escuela de Graduados, y a su vez desarrolla mecanismos de fiscalización y control mediante Auditorías a los IMAE, Centros y Prestadores de Salud.

– Año a año el Ministerio de Salud Pública, junto con el aporte de las asociaciones de pacientes, organizaciones científicas, cátedras de la facultad de medicina y la colaboración del FNR, evalúa la incorporación de nuevas prestaciones y mejoras en los accesos a las prestaciones que se financian. Para llevar a cabo las prestaciones que se financian, cuenta con el trabajo de los IMAE tanto en Montevideo como en el interior del país.

– Actualmente en Uruguay existen 63 IMAE y centros especializados para el tratamiento de patologías traumatológicas, cardiológicas, nefrológicas, trasplantes, entre otras.

– A lo largo de su historia, el Fondo Nacional de Recursos ha permitido que más de 346.000 personas reciban tratamientos y asistencia médica altamente especializada en forma equitativa, tomando -de esta manera- un rol fundamental dentro de Sistema Nacional Integrado de Salud.

– Uruguay es de los pocos países del mundo que proporciona a toda su población, prestaciones de alto costo y su sistema de financiación es único en el mundo.

Cifras

Al día de hoy se financian 56 medicamentos de alto precio para 40 patologías, 27
procedimientos y 2 dispositivos.
Trasplantes 1980-2020:
– 2.972 médula ósea,
– 2.836 renales,
– 181 cardíacos,
– 388 hepáticos,
– 42 pulmón.
– Actos Cardiológicos 1980-2020:
– Implante de cardiodesfibrilador: 1.782
– Implante de Marcapasos: 51.313
– Cirugía Cardíaca de adultos: 68.875
– Cirugía Cardíaca infantil: 7.425
– PCI – Angioplastia coronaria: 76.203
– PCI – Cateterismo izq. adultos: 151.390
– Actos Traumatológicos 1980-2020:
– Prótesis de cadera: 83.348
– Prótesis de rodilla: 31.507
– Más de 580.000 intervenciones realizadas (prótesis, intervenciones cardiológicas,
diálisis y trasplantes).
Más de 346.000 personas han sido beneficiarias del FNR en estos 40 años.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA12 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA12 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

SOCIEDAD13 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA13 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA13 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA14 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS14 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS14 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD1 día atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD1 día atrás

Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia

El mismo día que se llovieron tres salones, se inundaron y los chicos no pudieron dar la clase en ellos...

MÁS LEÍDAS