Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El maní uruguayo en crisis ¿Usted sabe quién lo siembra?

Publicado

el

Plantas de maní

Preocupación por los productores de maní que cada vez quedan menos y necesitan ayuda ante el avance de la importación de maní brasileño. Esta grave situación la planteó el diputado frenteamplista Paulo Beck.

Ayuda a los productores de maní

Así lo pidió el legislador del Frente Amplio, Paulo Beck, quien explicó que el pedido que realiza abarca a productores de maní en el departamento de Cerro Largo donde se concentra el 90 por ciento de la producción de este cultivo en Uruguay y “hoy hay más de cien familias cuya producción se encuentra en peligro debido a una confluencia de circunstancias adversas y decisiones políticas que no han tenido en cuenta el delicado equilibrio de nuestra economía local”, señala.

Se trata de productores de la quinta sección del departamento de Cerro Largo, dijo “allí el cultivo de maní tiene una larga historia en Uruguay, en 1920 había plantadas 900 hectáreas, en 1948 se da la mayor área de siembra con 13.300 has. Desde 1962 a 1963 el área se redujo y en 1992 ya eran menos de 300 hectáreas”, explicó.

En la zafra 2021, 2022 dijo “se llegó a sembrar 150 hectáreas en la seccional quinta de Cerro Largo y 80 has en Paysandú. Este cultivo de maní criollo ronda en 1500 a 2000 kilogramos de maní por hectárea, lo que hace actualmente un promedio de unas 350 toneladas disponibles a la venta”, señaló.

Esta carta no es un llamado de atención, dijo al leerla en Sala, “sino un grito desesperado de ayuda. En el año 2021 y 2022 nuestra zafra sufrió graves problemas de comercialización porque el mercado fue invadido por maní importando de Brasil, en 2022 y 2023 la sequía que azotó el país hizo que la cosecha fuera menos del 10 por ciento de las expectativas”, señaló el diputado Paulo Beck. “Esto puso en riesgo el ingreso de decenas de familias que se dedican o están vinculadas al cultivo de este producto” dijo.

En este sentido, señaló “los productores consiguieron créditos por parte de BROU Microfinanzas pero incluso con los subsidios de Dirección Nacional de la Granja (Dinagra) la situación se ha vuelto insostenible”, dijo.

“Hacen falta soluciones. El pasado lunes recibieron al contador Pablo Stinger del Banco República y fue una oportunidad para mostrarle nuestras inquietudes”, señaló y explicó los pedidos realizados,

1. Refinanciar las deudas que vencen en noviembre de 2023 al menos hasta después de la zafra 2024. Esta medida brinda alivio a los productores.

2. Disponer de un crédito blando para agosto o septiembre de este año que permita la siembra de este cultivo en este período.
No piden privilegios dijo el legislador “sino una oportunidad justa para competir y mantener viva una tradición cultural y productiva y el acceso a un alimento sano y natural con características organolépticas únicas además del significado económico para la zona”, finalizó.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS4 horas atrás

Asistencia Materno Infantil a cargo del BPS

Tanto las personas embarazadas como las niñas y niños beneficiarios de Asignaciones Familiares, tienen derecho a la asistencia médica de...

SOCIEDAD8 horas atrás

Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes

Se está desarrollando la Fiesta Anticipo de la Primavera liceal 2023 en la plazoleta del Lobo, sobre la rambla costanera,...

SOCIEDAD14 horas atrás

Llevaron al zorrillo a su habitat natural

Mauricio Álvarez de la Ong. Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), informó que este sábado fue liberado en un...

SOCIEDAD15 horas atrás

Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira

El festival lanzamiento de la Primavera del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, se realizará este domingo 1 de octubre, en...

POLÍTICA15 horas atrás

Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl

Se estableció una nueva suba en los valores de los combustibles que empieza a regir a partir de este domingo...

SOCIEDAD16 horas atrás

Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social

Los Clubes de Leones, además de sus habituales tareas de servicio, suman dos temas relevantes que encararán según la realidad...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† MARÍA RENÉE TARTER Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 30 de setiembre de 2023, en Carmelo Sus...

POLICIALES2 días atrás

No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay

El cuerpo fue ubicado flotando el pasado 27. Está trabajando en el caso Prefectura de Nueva Palmira, Interpol, Consulado Argentino,...

CULTURA2 días atrás

Hoy es el día del Periconazo Oriental en Colonia del Sacramento

Este sábado 30 de setiembre a partir de la hora 14 en la Plaza Mayor se realizará el “Periconazo Oriental”...

SOCIEDAD2 días atrás

Intenso movimiento hacia Argentina en setiembre

Entre el 1 y el 24 de setiembre salieron por el puerto de Colonia del Sacramento para Argentina un total...

MÁS LEÍDAS