Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

El Poder Judicial no tiene idea de la realidad del interior del país

Publicado

el

Escribe: Walter Caimí. PACTUM – No funciona la Justicia tal cual está planteada hoy día. La Suprema Corte de Justicia por qué no convoca a los operadores en circunstancias que sí merecen ser analizadas por todos.

Dos Anteproyecto de ley se dieron a conocer en estos días por parte del Colegio de Abogados del Uruguay ante la pandemia que vivimos. Uno lleva por título: Anteproyecto de ley sobre utilización de la información y comunicación en procesos jurisdiccionales; el otro proyecto se titula: Anteproyecto de ley sobre Feria Jurisdiccional Extraordinaria, suspensión de plazo y otras medidas a raíz de la situación de emergencia sanitaria. Ambos proyectos constan entre ocho y nueve páginas.

Es tedioso plasmar ambos proyectos ya que su alcance tiene por objeto hacer frente al Coronavirus desde la perspectiva de trabajar y echar a andar al Poder Judicial.

Dicho esto, no se entiende porqué la Suprema Corte de Justicia no tomó la iniciativa de convocar a las partes involucradas, llámese Colegio de Abogados del Uruguay con sus respectivas filiales, a los magistrados, a los funcionarios judiciales, etcétera. La SCJ nada hizo. No convocó.

Conocidos los proyectos, se realizaron contactos con distintos departamentos del interior para recabar opiniones y posturas frente a una realidad, el Poder Judicial no está funcionando. Hay una desidia y las cosas hay que llamarlas por su nombre, Montevideo no tiene la realidad del interior.

En uno de los proyectos se pretende que los documentos en papel se incorporen al expediente mediante un acto escrito realizado por escribanos, es decir que autentifique su fidelidad… ¿Quién puede hacer esto en el interior del país? Acaso cada profesional le va a ir a pagar honorarios a un escribano para tal fin… Es absurdo; eso se propone desde un estudio o más, que tienen en su seno a escribanos trabajando.

Surge de ello, que atrás de ambos proyectos están estudios grandes de la capital (por así llamarlos) perdiendo toda perspectiva de la realidad del interior.

Lo cierto es que la filial de abogados del departamento de San José plasmó en página y media una iniciativa que encontró eco en varios departamentos. Veamos:

Resolución de la Directiva de CAU, filial San José

Luego del estudio de los Proyectos presentados por el Grupo COLEGIOS, esta Directiva procedió a intercambiar ideas y discutir sobre diferentes aspectos del mismo.

En consecuencia, se ha concluido que dichos proyectos no contemplan la urgencia de la actual situación, y que las herramientas planteadas, sin perjuicio de considerarlas de enorme importancia, no pueden ser instrumentadas en los tiempos que requiere la emergencia.

No surge en esencia de los mismos, la necesidad inmediata de poner en marcha la actividad judicial, elemento indispensable para el correcto desempeño de la Justicia, por los justiciables, los Operadores del Derecho, y la Sociedad toda.

Consideramos que es más que valorable el trabajo efectuado en cuanto a la posibilidad de poner en marcha los nuevos instrumentos tecnológicos, pero tampoco estamos seguros de que la SCJ esté en condiciones de hacerlos funcionar ya y ahora, como sabemos todos que es más que importante.

Hemos pensado, desde la óptica de la realidad del Interior del País, -donde no existe posibilidad de rápida capacitación, no hay suficiente capital humano, no están ni siquiera las instalaciones mínimas que habiliten la reactivación de la actividad judicial-, este Proyecto debe contemplar sin lugar a ningún tipo de dudas, otros mecanismos más sencillos aplicables a la situaciones de las Sedes del Interior del País, que son bien diferentes a lo que es el sistema en Montevideo.

Entre otras cosas, discrepamos con superponer actividades, tales como certificaciones de Profesionales Escribanos, ya que ello implica costos, que estamos obligados a proteger en beneficio de nuestros clientes.

Además y en forma simultánea al Proyecto, sería aconsejable agregar un anexo, en el que se incluyera la forma urgente de reactivación de la actividad.

Es sabido y aceptado que todas los Oficinas de los demás Organismos Públicos, se ha instrumentado un sistema de AGENDA, que sin dudas, ahora, ya, puede de forma rápida y eficaz implantarse para recepción de escritos, información general, procuración, etc., respetando el orden y los requerimientos sanitarios que la situación requiere, en protección de todos: Jueces, Funcionarios, Profesionales, Justiciables, Testigos, etc.

Los actos de procedimiento pueden procesarse por la vía de las casillas institucionales y profesionales, y las notificaciones pueden hacerse con la protección necesaria conforme a la situación de Pandemia en la que nos encontramos todos.

En el Interior, aunque no todas las Sedes tengan buenas instalaciones, es factible que el Magistrado que se encuentre en la encargatura administrativa, disponga la habilitación de una Sala (que puede ser hasta los lugares de espera) que se adecue a las necesidades que implica poder convocar a AUDIENCIA. Deberá limitarse el acceso a los locales judiciales, solo a las partes, profesionales y dejar en sitios más abiertos, a los testigos, quienes deberá ingresar de a uno por vez.

Todo lo ante expuesto, no implica desechar el importante y destacado trabajo efectuado por los redactores del Proyecto, pero éste, no ha contemplado la realidad del País en un todo, por lo que esta Filial solicita se integre en forma urgente, un ANEXO, que dispare rápidamente la reactivación de la actividad judicial, en la forma expresada o en otra, que por ejemplo pueda ofrecer la SCJ de quien no hemos tenido información de si aceptará o no esta herramienta proyectada, si pueda implantarla rápidamente ( debería contar un plazo) , y se pueda incluir mientras tanto, fórmulas más sencillas, accesibles y amigables que puedan ser rápidamente absorbidas por los Funcionarios en su diaria labor.

Los departamentos afines a la propuesta de la filial del Colegio de Abogados de San José son: Salto, Florida, Treinta y Tres, Lavalleja, y Paysandú según pudo saber este medio de aquellos que trabajan independientemente. Los departamentos como Maldonado, Canelos, Soriano, y Durazno, van y vienen con posiciones encontradas.

En este barco está todo el país, hay colegios no afiliados al CAU, hay asociaciones, y están las filiales al Colegios de Abogados del Uruguay que preside el Dr. Diego Pescadere; surge de todo ello, que hay una corriente que pretende encolumnarse detrás de Pescadere y no quieren contradecir. Y están los otros, que sí alzan su voz como los maragatos.

A la Suprema Corte de Justicia le falta cabeza e iniciativa: pregunto, ¿por qué no se instrumenta que un funcionario en la puerta de la Sede tome la temperatura, que se instruya con mamparas la capacidad física para las audiencias? Y que realmente, los funcionarios sin excepción, cumplan a rajatabla el horario establecido, pues parecería que muchos de estos no quieren trabajar según supo esta publicación.

Hay muchas posibilidades de poner en marcha rápidamente mecanismos de trabajo que agilicen la labor jurídica de las diferentes sedes. Falta iniciativa y falta “cabeza” en cómo instrumentar necesidades que urgen al justiciable que en definitiva es el más perjudicado.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA15 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA15 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS15 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD23 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS