SOCIEDAD
El por qué del ‘Memorial Mundial a la Pandemia’, y las voces en contra
La estructura de concreto estará ubicada en la Rambla de Buceo (Montevideo) y tendrá 43 metros de diámetro, son 1200 metros de estructura. La obra costará 1.300.000 dólares. Será financiada por empresarios.

Primero el Parlamento y ahora la Comisión Nacional del Patrimonio dieron su aprobación para que el ‘Memorial a la Pandemia’, la obra propuesta por el estudio de arquitectura y urbanismo Gómez Platero, se lleve a cabo. Ya están los planos y demandaría 6 meses de construcción, y será paga por unos cinco empresarios, cuyos nombres se mantienen en reserva por ahora.
Pero aparecieron voces en contra y a través de la plataforma change.org están levantando firmas pidiendo que no se construya.
La estructura y el significado
La obra propuesta es “un círculo cóncavo que apenas toca la tierra”, según la descripción del proyecto. Tendrá un diámetro de 43 metros y un gran hoyo central que tendrá como fin “que aflore la naturaleza”.
El arquitecto Martín Gómez Platero, director del Estudio Gómez Platero, argumentó en el programa En perspectiva el por qué del memorial: “Esta pandemia nos impactó fuerte a nivel profesional y a nivel personal, como creo que le sucedió a todo el mundo. A las dos o tres semanas, desde estar en cuarentena y demás, y recobrándonos del golpe brutal que nos estábamos dando, pensamos en de qué forma podíamos, desde nuestra disciplina, aportar algo a este a este momento que estamos viviendo, que entendemos que es un punto de inflexión en la historia de la humanidad, para hacernos realmente ser conscientes de determinadas cosas. Entonces, en función de eso, el objetivo de crear un memorial de la pandemia, fue decir ‘creemos un espacio público que nos haga siempre recordar que el ser humano es parte de un ecosistema, pero no es el centro de ese ecosistema, ya que siempre vamos a estar subordinados a la naturaleza’. Ese fue el objetivo que nos guio para hacer esto, para que realmente este espacio público nos ayude a todos constantemente a recordar cuál es nuestro lugar en este ecosistema”.
“Esto no es un monumento que quiera decir que ya le ganamos a la pandemia ni que esto está terminando. Todo lo contrario. Es un recordatorio para hacernos cada día un poco más humildes y reconocer dónde estamos parados como seres humanos“, dijo el arquitecto.
La petición de que no se haga
“El Puertito de Buceo es sin lugar a dudas una de las vistas naturales más apreciadas por todos. Tapar las rocas con un disco de hormigón de 1.200 metros cuadrados es sinceramente espantoso. La estatua del coreano que pusieron hace ya unos años afecta la visual de la costa, parece que corremos una carrera para ver quién afea más la rambla, por eso enfrente del gigante celeste ponemos un enorme disco de hormigón. ¡La rambla es Patrimonio y deberíamos cuidarla más!”, plantea la petición pública por la plataforma change.org
-
SOCIEDAD2 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA2 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
CULTURA2 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
DEPORTE20 horas atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
SOCIEDAD1 día atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados
-
SOCIEDAD1 día atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)
-
CULTURA2 días atrás
Daniel Drexler y su primer concierto del año en Montevideo
-
SERVICIOS1 día atrás
El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.