SOCIEDAD
Juegos de azar: el pueblo apuesta y ganan empresarios
La quiniela, el 5 de oro, la tómbola, las raspaditas, son del Estado pero concedida su explotación a privados, los principales empresarios que tienen estos juegos de azar son Abitab y Redpagos. El sueño de unos de hacerse millonarios acertando unos números, genera grandes ganancias a unos pocos. Todo queda en familias.

Leonel Revelese, presidente del gremio de la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Loterías y Quinielas, en entrevista realizada por EL ECO remarcó que lo único que está en manos del Estado es la lotería (billete), el resto: quiniela, tómbola, 5 de oro, raspaditas, son del Estado pero concesionados a privados por “licitación precaria revocable”. El punto es que los concesionarios pasan de generación en generación, del padre al hijo…
-¿Quién o quiénes son los dueños de los juegos de azar? ¿Qué es del Estado y qué está en concesión privada?
-Los juegos en Uruguay tienen todos un principio de ilicitud, no son legales, salvo los autorizados por ley. Los autorizados por ley tenemos la lotería (billete de lotería), que hoy es la única explotada directamente por el Estado, bancada por el Estado, el producido va al Estado y se vende a través de comisionistas, llamadas agencias. Después tenemos el otro juego, la quiniela, que es del Estado y explotada a través de privados. La primera ley fue de la década del 30 y fue formateada en 1950 que es monopólica del Estado pero en concesión privada hasta tanto el Estado se ‘pudiera’ organizar para explotar enteramente el juego de la quiniela. Obviamente nos parece que el Estado tuvo suficiente tiempo del 50 en adelante para tener un sistema propio de explotación, y no se ha hecho. Y en ese formateo del año 50 se establece que los privados van a pagar un impuesto por explotar el juego de la quiniela, que en principio iba a ser cobrado por el Estado a través de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, donde iba a estar cobrada y fiscalizada en forma permanente por el Estado, ya que los agentes de quiniela son privados y se agrupan en bancas por departamento.
En 1985 aparece la tómbola como una modalidad más y en el 90 el 5 de oro que son como modalidades del juego de quiniela, monopolio del Estado pero de explotación privada pagando impuesto al Estado.
-Cuando habla de Lotería se refiere a los billetes, donde está también la llamada lotería de fin de año y la revancha de reyes…?
-La Lotería son billetes. Nosotros somos la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas. La lotería es una modalidad de juego que se vende por billete o por terminales de agencias, el juego se lleva a cabo una vez por mes en Uruguay y la recaudación es totalmente para el Estado (N.de R. se incluyen la de fin de año y la revancha de reyes).
-¿Qué función cumplen ustedes como funcionarios de Loterías y Quinielas?
-Somos funcionarios públicos, y como tales trabajamos en la Lotería y controlamos y fiscalizamos los juegos del Estado, caso los que explotan los privados (quiniela y derivados).
-¿Cuánto le pagan los privados al Estado?
-El Iva.
-¿Quiénes son los concesionarios de los juegos de la quiniela, incluyendo el 5 de oro,la tómbola y raspaditas?
-Son agentes designados por el Poder Ejecutivo de manera precaria y revocable, desde hace muchos años tienen el negocio en sus manos.
-¿Vinculados a Abitab y Redpagos?
-Sí, muchos de ellos están vinculados a Redpagos y Abitab.
-¿Cuándo se hacen los llamados a concesión privada?
-Hay un procedimiento de licitación que pocas veces se usa porque, por ejemplo, el padre ya viejito busca que el Poder Ejecutivo decrete la explotación del servicio a un pariente. Por ejemplo, usted tiene la agencia hace años y dice que un hijo suyo trabaja con usted, le pide al Estado que le dé la titularidad a ese hijo.
-¿Cómo es la situación de ustedes los trabajadores de Loterías y Quinielas?
-Nosotros pensamos que hay que profundizar los controles. Hay departamentos que no tienen inspectores. Actualmente en Loterías somos unos 100 incluyendo los niños cantores que son pasantes que paga el Estado al Inau (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay). No nos gusta ese régimen de pasantes por un año, preferimos que fueran permanentes porque la rotación no le hace bien al chico ni al sistema.
-Deben ser muy abultadas las ganancias para los privados concesionarios de los juegos?
-La sociedad uruguaya debería discutir el tema juegos en general que deja tantos recursos, cuando podrían estar en manos del Estado en su totalidad.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD3 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos